Luego de haber ingresado más de 30 indicaciones al proyecto de Ley de Fármacos II, el Diputado Miguel Crispi, miembro de la Comisión de Salud, lanzó la página web www.unremedioparatubolsillo.cl con el objeto de acercar la discusión sobre la Ley de Fármacos II que actualmente se tramita en el Congreso.
Uno de los principales objetivos es informar de manera sencilla sobre los principales aspectos de la iniciativa de ley y detallar las propuestas del diputado Crispi en esta materia. En concreto, a través de las indicaciones, el congresista impulsó regular directamente los precios de los medicamentos; garantizar la disponibilidad de los medicamentos genéricos bioequivalentes en todas las farmacias; impedir que los médicos prescriban medicamentos caros y; regular los diversos conflictos de interés presentes en la industria farmacéutica.
Críticas de Crispi a la indicación sustitutiva presentada por el Gobierno.
“El gran problema de este proyecto de ley es que su contenido no hace posible que se cumpla con las expectativas que ha generado, que es disminuir significativamente el gasto de bolsillo que hacen las familias chilenas en medicamentos y regular de manera rigurosa la integración vertical entre laboratorios, dispensadores y farmacias” sostuvo Crispi.
Una de las principales medidas que el Gobierno ha destacado, según el diputado, ha sido la posibilidad de vender medicamentos sin receta en góndolas de supermercados y otros comercios. El gasto de estos fármacos no concentran el alto gasto de bolsillo de las personas, más bien, son de los más baratos de América Latina y representan sólo el 23% del gasto en medicamentos. Además, traería un peligroso aumento en la automedicación”, afirmó.
Por otra parte para el diputado “el Gobierno busca mantener la prescripción de medicamentos por marca. Esta medida continuará incentivando la compra de este tipo de medicamentos, los que tienen la misma calidad y eficacia terapéutica que un genérico bioequivalente, pero con un valor de hasta 32 veces mayor”.
Fuente: Prensa diputado Crispi.