Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Microcirugía permite corregir la movilidad de la cara a pacientes con parálisis facial
    Comunicados de Prensa

    Microcirugía permite corregir la movilidad de la cara a pacientes con parálisis facial

    1 abril, 2015 - 16:253 Mins Lectura

    Un hombre de 45 años fue el primer paciente en someterse a una cirugía reconstructiva para el tratamiento de la parálisis facial a través de la microcirugía, técnica que permite recuperar la movilidad de la cara al restaurar la continuidad del nervio lesionado mediante injertos nerviosos de otra parte del cuerpo.

    La parálisis facial periférica es una patología frecuente que habitualmente es unilateral, que genera deformidad estética facial y alteraciones funcionales. Esta patología tiene como característica una combinación compleja de degeneración axonal y muscular.

    La cirugía, que estuvo a cargo de los cirujanos plásticos Dr. Armando Iñiguez y Dr. Gonzalo Gómez, busca mejorar tanto el aspecto estético como funcional del paciente que sufre este tipo de patología a través de técnicas microquirúrgicas que se realizan en dos periodos. En el primero de ellos se transporta el impulso nervioso del lado sano al lado paralizado (se saca un injerto de nervio de la pierna se pasa al lado enfermo mediante ramas nerviosas que provienen del nervio facial sano), y luego de seis meses se realiza el trasplante muscular (se saca un injerto de músculo de otra parte del cuerpo y se conecta al nervio que se había puesto anteriormente).

    Tras los dos tiempos quirúrgicos que lleva este procedimiento, el paciente debe comenzar su rehabilitación para que el músculo comience a funcionar. El cerebro asimilará la nueva función del músculo injertado, que a partir de entonces será el encargado del movimiento de la sonrisa. De acuerdo a lo que explica el Dr. Iñiguez, viene un proceso de entrenamiento en el que el paciente debe aprender a ocupar esa función para que el movimiento sea espontáneo. Esta técnica permite que el paciente vuelva a mover su cara gracias a “ese motor que se pone a través de los injertos musculares”, destaca

    Mejora la calidad de vida

    Esta cirugía es un procedimiento complejo que dura alrededor de 4 y 5 horas, con baja morbilidad y requiere de instrumental y equipamiento especial para llevarlo a cabo de manera satisfactoria, además de la expertís técnica necesaria, como es el caso de ambos especialistas que adquirieron esta técnica en Japón y Taiwán para poder desarrollarla en nuestro establecimiento de salud.

    La cirugía plástica permite reconstruir y mejorar problemas complejos de las distintas especialidades médicas. “Nosotros hemos incorporado la técnica de microcirugía para reconstrucción mamaria, lesiones post traumas y ahora en pacientes con parálisis facial”, añade el especialista, con la finalidad de mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

    El principal aporte de la cirugía plástica reconstructiva tiene que ver con volver a insertar al paciente en su entorno social y laboral tras sufrir algún accidente traumático y alguna secuela de una patología. “Nosotros tratamos con pacientes que están en plena edad laboral y en ese sentido el impacto que tiene la cirugía es mucho más alto (…) son pacientes sanos que han sufrido algún accidente o alguna enfermedad que los limita o aparta de sus actividades, muchas veces no consiguen trabajo por tener un aspecto diferente, entonces nosotros al tratar a esos pacientes los reinsertamos al mundo laboral y social”, añade el Dr. Iñiguez.
    Fuente: Unidad de Comunicaciones y RR.PP, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río.

    Articulo AnteriorSENADORA ALLENDE PRESENTA 20 MEDIDAS PARA ENFRENTAR CATÁSTROFE EN LA REGIÓN DE ATACAMA
    Articulo Siguiente DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERÍA VISITA ZONA DE CATÁSTROFE EN EL NORTE

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?