Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Microbiota intestinal: Por qué es esencial para nuestra salud
    Académicas

    Microbiota intestinal: Por qué es esencial para nuestra salud

    23 mayo, 2024 - 10:543 Mins Lectura
    • Se trata del conjunto de microorganismos que viven en el cuerpo humano que nos protegen de enfermedades. Experto de la Universidad de Talca subrayó que, mantenerla equilibrada es fundamental para nuestro bienestar.  

    Se dice que el intestino es el “segundo cerebro” de los seres humanos, esto debido a que contiene más de 100 millones de neuronas que se comunican a través del Sistema Nervioso Entérico. En este lugar, la microbiota juega un rol fundamental en las funciones neurológicas, digestivas, metabólicas e inmunitarias. 

    El académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, José Luis Pino Villalón, explicó que “la microbiota es el cúmulo de microorganismos que viven en el cuerpo, tales como bacterias, virus, levaduras, hongos, entre otros; también es conocida como flora intestinal”. 

    Estos minúsculos organismos, que comienzan a generarse durante el parto a través del contacto del bebé con la microbiota vaginal de la madre, ayudan al cuerpo a procesar la fibra en el colón y a descomponer los carbohidratos, proteínas y azúcares en nutrientes útiles, entre otras funciones. 

    “Además, tiene la labor de barrera intestinal, ya que, contiene bacterias que generan componentes que atacan a otras que son patógenas para el cuerpo humano, defendiéndonos de compuestos que podrían ocasionarnos enfermedades”, especificó el nutricionista y doctor en Nutrición y Alimentos.

    Asimismo, añadió que, tiene una relación estrecha con todos los sistemas orgánicos del cuerpo humano y que incluso hay estudios que han demostrado que mejora la capacidad cognitiva. “Una microbiota equilibrada se ha relacionado con efectos positivos en la diabetes, hipertensión, disminución de factores relacionados a depresión y mejora de la comunicación con otras personas. Tiene una inmensidad de relación con la fisiología y la psicología del ser humano”.   

    ¿Cómo mejorarla?  

    El nutricionista de la UTalca explicó que las bacterias que se encuentran en la microbiota se alimentan de lo que consumimos, por lo tanto, “aquellos componentes nutricionales que resistan la digestión van a llegar al intestino, y la microbiota las va a fermentar, generando efectos beneficiosos”.  

    Para mantenerla equilibrada, Pino recomendó aumentar el consumo de fibra dietética, la que se encuentra en frutas, verduras, cereales enteros y legumbres. “La otra vía para estimular la microbiota intestinal es con los probióticos, que son bacterias vivas que cuando se ingieren tienen un efecto beneficioso en las personas”, detalló. 

    Estos están presentes de manera natural en alimentos fermentados tales como el kefir, chucrut, kombucha y miso.  

    Además, el nutricionista aconsejó evitar el exceso de alimentos altos en grasas saturadas y en carbohidratos simples, “ya que van a ser rápidamente digeridos y absorbidos por el cuerpo humano y no van a llevar ningún tipo de sustrato a la microbiota intestinal, lo que va a generar un desequilibrio en ésta”, finalizó.   

    Link de prensa: https://udetalca-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/prensautalca_utalca_cl/Eg3J8tvjFWxMuZf1cUzitcQBaTI-owAMsyAiQV6TTG9-Qg?e=MciYDy   

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPublicaciones del Banco Central de Chile
    Articulo Siguiente ObraLink busca revolucionar la industria de la construcción en Chile y Latinoamérica

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?