Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Micro-Economi-Qué?! : el libro digital gratuito que busca simplificar la economía para estudiantes y profesores
    Comunicados de Prensa

    Micro-Economi-Qué?! : el libro digital gratuito que busca simplificar la economía para estudiantes y profesores

    31 mayo, 2021 - 14:314 Mins Lectura

    El primer libro lanzado por el Instituto Milenio MIPP, busca ser una guía completa y de fácil comprensión para enseñar y aprender de microeconomía. El libro complementa la malla curricular de la asignatura “economía y sociedad” de enseñanza media, estará disponible para descarga, sin costo, en la página del Instituto.

     

     

    Los niveles de educación financiera en Chile son bajos. Así lo ha demostrado los resultados de la prueba PISA, examen estandarizado a nivel internacional que se encarga de evaluar los sistemas de educación, donde se vio que cerca de un 30% de los estudiantes chilenos no poseen las competencias mínimas requeridas en alfabetización financiera. Esto se traduce en que luego esos estudiantes salen al mundo sin contar con nociones básicas en la materia, que para algunos puede parecer lejana y compleja, pero es eso precisamente lo que el libro Micro-economiqué busca desmitificar.

    “Nuestro objetivo principal es educar a las y los jóvenes, ya que hay pocos libros o material disponible para este grupo en temáticas  económicas”, comenta Andrea Canales, investigadora del Instituto MIPP para Políticas Públicas e Imperfecciones de Mercado y autora del libro. “El libro cumple la doble función de que si un alumno quiere aprender de economía pueda hacerlo y si un profesor quiere profundizar sus conocimientos y acceder a ejercicios interactivos para sus clases también pueda usarlo”, comenta Canales.

     

    El libro explica diversas temáticas cómo: fuerzas del mercado; equilibrio de mercado; elasticidad; competencia perfecta e imperfecta. La materia se expone junto a una serie de ejemplos de la vida diaria que aterrizan los términos a acciones y decisiones económicas que tomamos en nuestra cotidianeidad y también lo relaciona con hechos noticiosos o históricos. Además, incluye actividades didácticas para quien lo lea pueda autoevaluar sus conocimientos y proceso de aprendizaje. “Si bien el libro está alineado con el currículum de enseñanza media, es apto para todo el público, ya que lo que hacemos es ir explicando los conceptos con ejemplos más cercanos a los que viven las y los alumnos diariamente. Un ejemplo de esto es cómo explicamos temas complejos como la colusión, en que primero les enseñamos un mercado perfecto y cómo este se puede ver afectado cuando las empresas se coluden, ejemplificando con casos conocidos”, explica la doctora en Ingeniería de Sistemas.

     

    Otro de los objetivos que tiene el libro, es aportar en la disminución de la brecha de género en conocimientos financieros. Un estudio del Centro de Políticas Públicas de la UC en 2018, reveló que los hombres tienen un desempeño superior en educación financiera que las mujeres, lo que se ha vinculado a los roles de género existentes en la sociedad, según lo cual tradicionalmente las mujeres quedan relegadas del manejo de productos y del lenguaje financiero. “Esto es muy grave, porque finalmente muchas de estas mujeres terminan siendo las jefas de hogar que administran los recursos e ingresos de la familia. Aunque uno no lo crea, eso también es economía y para poder tomar decisiones acertadas, es importante tener cierta alfabetización financiera”, argumenta Canales.

     

    La economía trata de entender cómo las personas intentan satisfacer sus necesidades contando con recursos finitos. El libro busca hacer sentir al lector que dichos temas no son tan extraños ni difíciles de entender, ya que a medida que vamos creciendo las decisiones económicas que debemos tomar crecen y se complejizan, pero con una buena base de entendimiento podemos sortearlas de la mejor manera posible.

     

    El libro estará solo en formato digital y se puede descargar de manera gratuita para dispositivos móviles o computadores desde la página  http://economi-que.cl/

     

     

    Sobre el Instituto Milenio MIPP

    El Instituto Milenio MIPP de Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas es un centro académico que desarrolla y difunde investigaciones en Economía y campos relacionados. Además del libro, cuenta con otras iniciativas de apoyo a la educación como un curso gratuito para profesores de Educación Económica y Financiera elaborado en conjunto por el Banco Central.

     

    Fuente: E-Press

    Articulo AnteriorEn la inauguración de la cumbre CEM12 / MI-6: Chile hace un llamado a redoblar los esfuerzos para frenar el cambio climático
    Articulo Siguiente Día Mundial Sin Tabaco: Cerca de 8 millones de personas mueren producto del tabaco

    Contenido relacionado

    En World Dairy Summit 2025: Tetra Pak reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria láctea

    1 noviembre, 2025 - 11:57

    Universidad de Talca se adjudicó dos proyectos Anillo de Investigación

    1 noviembre, 2025 - 09:42

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?