Santiago, 30 de julio de 2025.- Con la presencia de Felipe Bravo, gerente General de Metro; Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA; estudiantes, profesores y directores de los liceos beneficiados, se renovó y reafirmó la alianza entre ambas instituciones que atrae talento y da espacio para que jóvenes mujeres estudiantes de liceos industriales se sumen a Metro de Santiago en áreas tradicionalmente masculinizadas como Mantenimiento.
En la oportunidad, Felipe Bravo, señaló “Estamos muy contentos de seguir trabajando con el apoyo de SOFOFA en este sistema de atracción temprana de talentos con perspectiva de género. Desde el 2016 formamos parte de esta Red de Educación Técnico Profesional, permitiendo que estudiantes complementen su formación académica con experiencia laboral en nuestra empresa. Recibimos con mucha satisfacción a jóvenes mujeres estudiantes para ingresar a áreas donde están subrepresentadas históricamente como Mantenimiento. Los resultados han sido excelentes y dan cuenta del muy buen nivel de formación”.
Asimismo, dijo que “las estudiantes se especializan en Mecánica Industrial, Electricidad o Electrónica, y cuentan con un plan de crecimiento interno. Se suman al Centro de Reparación Electrónica de Excelencia, Gran Revisión de Trenes, y Mantenimiento Servicios y Equipos. Están a cargo de un trabajador de Metro como Maestro Guía que se encarga de su proceso y acercamiento”.
Se trata del Programa de Formación Dual de práctica profesional, que combina horas en la empresa y otras de aula, teniendo como principal objetivo motivar a las alumnas a conocer y trabajar en Metro, junto con sumarse a una empresa con un rol social relevante y atractivos beneficios laborales.
La alianza entre Metro y la red educacional de SOFOFA representa un modelo ejemplar de colaboración entre el mundo empresarial y la educación técnico-profesional.
En este sentido, Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, explicó que “estamos convencidos de que el verdadero cambio se construye con alianzas concretas. Hoy, junto a Metro estamos abriendo espacios para que más estudiantes de la Educación Técnico-Profesional, especialmente de los liceos SOFOFA, accedan a experiencias reales a través de prácticas laborales. Estas oportunidades no solo les permiten aplicar sus conocimientos en entornos productivos, sino que también les abren puertas al mundo del trabajo formal, fortaleciendo así su desarrollo profesional y aportando al dinamismo y competitividad del país.”
Esta relación ha permitido no solo fortalecer la empleabilidad juvenil, sino que también responde a los desafíos de sostenibilidad social que Metro ha asumido como parte de su compromiso corporativo.
De esta manera, además, Metro ha reducido la brecha de género, que es una de las principales metas de la empresa, avanzando a un 30.4% de presencia femenina en la actualidad.
El Programa se mantiene durante 2025 y se extiende a los 5 liceos SOFOFA: Liceo Vicente Pérez Rosales (Quinta Normal); Liceo Benjamín Dávila Larraín (Renca); Liceo Agustín Edwards Ross (San Miguel); Liceo Ramón Barros Luco (La Cisterna); y Liceo Domingo Matte Pérez (Maipú).
Fuente: Metro