- La empresa confirma una disminución de un 90% en la visualización de comercio ilegal en las 13 estaciones con foco prioritario.
- Adicionalmente, las autoridades valoraron el proyecto de ley presentado por parlamentarios que busca reforzar atribuciones del personal de seguridad de Metro.
Santiago, 18 de julio de 2025. – A un mes de implementarse la medida que prohíbe el ingreso con carros de supermercado y “yeguas” a toda la red de Metro, la empresa entregó un balance positivo que confirma una importante disminución del comercio ilegal en estaciones, en el marco de su Plan Integral de Seguridad.
En un punto de prensa realizado en la estación Baquedano, el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz; junto al Gerente General, Felipe Bravo; el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; los diputados Daniel Melo y Leonardo Soto y representantes de Carabineros, dieron a conocer los principales resultados de la implementación de la medida.
A la fecha, la presencia de carros y “yeguas” al interior de la red se ha reducido en un 90%. En paralelo, las visualizaciones de comercio ilegal también bajaron en ese mismo porcentaje en las 13 estaciones foco, mientras que las neutralizaciones aumentaron un 32%. Este avance ha sido posible gracias al reforzamiento de patrullajes y al trabajo conjunto con Carabineros, que realizó 93 controles, con 22 decomisos y multas cursadas durante el periodo.
La medida forma parte del Plan de Seguridad de Metro, iniciado en 2022, que ha contemplado más de $95 mil millones en inversión, incorporación de 2.000 efectivos de seguridad, nuevas tecnologías como videoanalítica con inteligencia artificial, cámaras corporales, puertas antivandálicas en toda la red y convenios con municipios y organismos del Estado. Gracias a este trabajo sostenido, Metro ha logrado reducir el número de estaciones críticas de 16 a 12, con una recuperación destacada de espacios en Estación Central, Vespucio Norte y Universidad de Chile.
El Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, valoró los esfuerzos desplegados en terreno y destacó la importancia de avanzar en más herramientas legales para enfrentar este fenómeno. “Nuestros equipos hacen una labor extraordinaria, pero hoy requieren facultades adicionales para poder actuar con mayor eficacia ante quienes alteran el orden y ponen en riesgo la seguridad de los demás”.
“El Metro es un espacio público y compartido. Cuidarlo es responsabilidad de todos. Seguiremos evaluando, ajustando e informando, pero, sobre todo, seguiremos actuando con decisión. Nuestro compromiso es claro: seguir avanzando para recuperar los espacios que son de todas y todos, y entregar una experiencia de viaje segura y ordenada. Esta medida ha demostrado ser efectiva, pero sabemos que el comercio ilegal se adapta, por eso seguiremos reforzando los patrullajes y la coordinación con las autoridades” agregó.
En tanto, el Ministro de Trasportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “sin duda, los resultados preliminares han sido satisfactorios: un 25% menos de detección de venta de productos informales en toda la red, acompañado de un incremento de un 32% de los operativos de los equipos de seguridad de la empresa. Ahora bien, es relevante entender también que estas acciones y resultados permiten mejores desplazamientos dentro de estaciones y trenes. Por lo tanto, lo que vemos, es una medida táctica con foco en los usuarios, pero también, en una operación más segura”
Adicionalmente, indicó que “sabemos que no es suficiente. Necesitamos generar más acciones. Una de ellas, la que pueden realizar los propios usuarios: no comprar productos que no tienen ningún tipo de garantía. Es relevante reforzar las sanciones para quienes realizan comercio informal, especialmente frente al crecimiento de organizaciones que se desplazan por estaciones, ocupan espacios, y siguen en este negocio”.
“Como MTT, valoramos el trabajo legislativo que nuestros parlamentarios están llevando a cabo, a través de un proyecto de ley que busca no sólo aumentar las facultades de fiscalización del personal de Metro, sino también, sancionar con fuerza a quienes realicen algún tipo de incivilidad en estaciones y trenes” declaró Muñoz.
Proyecto de ley busca fortalecer la seguridad en Metro
Metro valoró la presentación de un proyecto de ley por parte de un grupo transversal de diputadas y diputados, que busca reforzar el marco legal para proteger la operación del sistema y dotar de mayores atribuciones a su personal de seguridad.
Actualmente en primer trámite constitucional en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, la iniciativa contempla cuatro ejes principales:
- Tipificación penal de conductas graves: Sanciona con presidio menor (61 a 540 días) a quienes interrumpan la operación o dañen vagones e infraestructura crítica del Metro.
- Facultades para personal de seguridad: Autoriza constatar infracciones, retener objetos y solicitar presencia policial.
- Fiscalización de incivilidades: Permite denunciar ante los Juzgados de Policía Local conductas como fumar, rayar o generar desórdenes.
- Sanciones por reincidencia: Establece multas de hasta 3 UTM, duplicables en caso de reincidencia.
El proyecto busca responder a una necesidad urgente: proteger a los millones de pasajeros que cada día se movilizan por la red, garantizando un entorno más seguro y ordenado.
Fuente: Metro