Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Mesa Técnica Regional de Demencia sesionó y planteó propuestas en la Universidad San Sebastián
    Académicas

    Mesa Técnica Regional de Demencia sesionó y planteó propuestas en la Universidad San Sebastián

    21 diciembre, 2022 - 15:00Updated:21 diciembre, 2022 - 15:005 Mins Lectura
    • Recopilar datos directos de cuidadores para personas con demencia, promover buenas prácticas y experiencias, actualizar los registros a través de la colaboración de universidades y jornadas de capacitación y apoyo para cuidadoras/es fueron algunas de las ideas planteadas durante la jornada.

    Las cifras no son concluyentes. Se estima que 35 millones de personas padecen algún tipo de demencia y esta cifra superará los 130 millones al año 2050. En Chile, tampoco hay un catastro definitivo, pero se calcula que alrededor del 1% de la población presenta un cuadro de demencia.

    Aunque existe una mayor prevalencia de esta enfermedad en las personas mayores, la demencia puede producirse en distintas etapas del ciclo vital. Desde esa perspectiva es clave la mirada desde las políticas públicas para poder avanzar en su cobertura y tratamiento, luego de haber ingresado al GES.

    Por eso, es relevante que la Mesa Técnica Regional de Demencia haya tenido una de sus sesiones en la Universidad San Sebastián con el fin de coordinar intersectorialmente a instituciones públicas y privadas, además de la sociedad civil y la academia para abordar propuestas que mejoren la calidad de vida de las personas con demencia y sus cuidadoras.

    José Luis San Martín, Profesional de la Unidad de Salud Mental de la Seremi de Salud Metropolitana encabezó esta primera cita de coordinación y sostuvo que es importante “reconocer y levantar las buenas prácticas en lo que se está haciendo en los distintos territorios a nivel público y privado y en el fondo cómo todo eso se puede poner a disposición de las necesidades de las distintas instituciones y ver cómo se apoya a los cuidadores y cuidadoras”.

    Elizabeth González, referente de personas mayores y encargada del programa de personas mayores de la Seremi de Salud Metropolitana Occidente añadió que hay que contar con un catastro de las personas con sospecha, diagnóstico y tratamiento de demencia y saber qué tenemos como gestores de redes en lo público y privado y también desde lo normativo ya que ahora las demencias son parte del GES y existe un mandato y las personas tienen derecho a recibir las prestaciones que corresponde”.

    Desde esa perspectiva, Ana Luisa Valdebenito, directora de Escuela de la carrera de Terapia Ocupacional USS señaló que viendo el rol que pueden jugar las universidades se podrían aprovechar “las distintas instancias donde participamos en colaboración con estudiantes, en propósitos que tienen que ver con la Vinculación con el Medio y postular a proyectos y ofrecer apoyo o soporte en la construcción de los catastros Sobre instituciones donde se puedan realizar prestaciones y orientaciones para los y las personas cuidadoras y manejar información del Inter sector y de las localidades y territorios más pequeños o invisibilizados”.

    En la misma línea, Patricio Espínola, presidente de la Fundación Encuentros Alzheimer y trastornos Neurocognitivos de Chile señaló que lo que más hace falta en regiones o en las localidades pequeñas es la información sobre los programas y los servicios que tienen algunos organismos como el SENAMA”.

    Durante la conversación se planteó la necesidad de capacitar a todas las áreas vinculadas con la demencia. Incorporar a los cuidadores e invitar a participar en la mesa a las personas que están bajo esta condición para que puedan transmitir sus experiencias y contribuir con propuestas.

    Por su parte, Alejandra Pinto, encargada de la Unidad de la Memoria del Hospital Salvador Corporación Profesional del Alzheimer y otras Demencias y de la Corporación Profesional de Alzheimer y otras demencias afirmó que “sería bueno contar con una cartera de servicios para entregar a distintas instituciones, además del apoyo a los supervisores clínicos” y precisó que tienen una propuesta planteada al gobierno regional para impulsar un Centro de Atención para Personas Mayores que sea integral.

    Prevención

    Carolina Moraga, directora del Magíster en Abordaje en Personas Mayores y Envejecimiento de la Universidad Central puso el acento en los niveles de prevención y precisó que “podemos hacer educación y trabajar a nivel de la atención primaria, pero también a nivel prevención secundario y tenemos que ver qué pasa con las personas que están falleciendo con demencia y qué sucede respeto a sus cuidados. Además, hay que incorporar al sector judicial a la mesa intersectorial porque cada vez más aparecen asuntos legales asociados a la demencia”

    Finalmente, Paola Reyes cuidadora informal y coordinadora del Grupo de Apoyo de Cuidadores de Adulto Mayor insistió en la necesidad de incorporar al trabajo de la mesa a las personas cuidadoras porque “hemos tomado un rol social diferente. No queremos ser parte de los estudios sino una voz activa de lo que sucede a las personas cuando concurren a un centro de salud y de las barreras a las cuales se enfrentan”.

    Desde esa perspectiva y considerando el lanzamiento de un Registro Nacional de Personas Cuidadoras, todos los participantes coincidieron en la necesidad de contar con mejores estadísticas y de impulsar la certificación de las personas cuidadoras.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorBiometría laboral ¿La alternativa más segura de identificación?
    Articulo Siguiente Dirección del Trabajo inicia programa de fiscalización a trabajos agrícola de temporada

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?