Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Mes del corazón: Enfermedades cardiovasculares representan el 28% de las muertes en el país
    Académicas

    Mes del corazón: Enfermedades cardiovasculares representan el 28% de las muertes en el país

    22 agosto, 2025 - 15:254 Mins Lectura

    La prevención es primordial, sostienen los especialistas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, especialmente el ejercicio físico regular y los controles médicos habituales. El envejecimiento acelerado de la población también contribuye a esta cifra.
    En 2024, el 28% de las muertes se debieron a enfermedad coronaria, accidente cerebro vascular e insuficiencia cardiaca. Este registro posiciona a las patologías cardiovasculares como la principal causa de mortalidad en nuestro país.

    En el marco del mes del corazón, especialistas de la Universidad de Talca enfatizan en la importancia de la prevención y la vida saludable con el fin de prevenir este tipo patologías. “Las enfermedades cardiovasculares son un desafío en cuanto a su diagnóstico y prevención, ya que la ausencia de síntomas no representa que tengamos un sistema cardiovascular sano y el diagnóstico se realiza de manera tardía”, precisó el investigador de la UTalca, Diego Arauna.

    “El alza de esta cifra corresponde al envejecimiento acelerado de la población chilena, a la alta prevalencia de factores de riesgo vascular y a la aparición de síndromes geriátricos emergentes como la fragilidad”, añadió el académico quien también especialista del Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento Saludable (CITES) y del Centro de Longevidad VITALIS de la casa de estudios.

    Los factores de riesgo, explicó, “pueden ser modificables o no modificables. Estos últimos son los que están fuera de nuestro control, como la edad, el sexo y los antecedentes familiares”. Al contrario, los modificables, “son el principal foco de nuestra atención a nivel de salud. Se trata del tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, hipertensión arterial, colesterol y/o triglicéridos altos, obesidad, diabetes no controlada, sedentarismo y mal manejo del estrés”, indicó Arauna.

    Como recomendación, el investigador precisó que, “lo mejor es prevenir y tener hábitos de vida saludable, como el ejercicio físico regular, dieta balanceada baja en azúcar y sal. Y recientemente se ha resaltado la importancia de un buen manejo del estrés. Los exámenes preventivos también son primordiales, así como evitar el síndrome de fragilidad en las personas mayores”.

    Fragilidad

    Todas las personas mayores pueden padecer este síndrome, que es la pérdida progresiva de nuestras capacidades físicas y mentales, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la trombosis, y empeora la tasa de éxito de los tratamientos, explicó el investigador. Se asocia al “peor funcionamiento de venas, arterias y corazón, principalmente por problemas de hemostasia, estrés oxidativo e inflamación. Según la evidencia científica, el ejercicio físico regular es la mejor herramienta para prevenir la fragilidad y las enfermedades del corazón”, puntualizó.

    Recomendaciones

    La directora de la Escuela de Enfermería de la UTalca, Claudia Zenteno Cáceres, entregó algunos consejos para mantener un corazón saludable:

    Actividad física diaria: Idealmente realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado (caminar rápido, bicicleta suave) o 75 minutos semanales de ejercicio vigoroso (trotar, nadar rápido). “Lo más fácil de recordar: 30 minutos al día, 5 veces por semana. Se puede dividir en sesiones cortas de 10–15 minutos, si no puedes hacer todo de una vez” explicó.

    “Si trabajas en escritorio: Levantarse cada 45–60 minutos para caminar o estirarte 2–5 minutos. Aprovechar pausas para subir escaleras, dar una vuelta al pasillo o hacer 20–30 sentadillas suaves. También puedes hacer ejercicios sentado: mover tobillos en círculos, estirar brazos y espalda”, precisó.

    Alimentación saludable: Comer más frutas, verduras, legumbres, frutos secos y pescado. Reducir sal, azúcar y grasas saturadas (frituras, embutidos, pastelería industrial). “Preferir grasas saludables como el aceite de oliva, la palta y las nueces, además de mantenerse hidratado, principalmente con agua”.

    Salud mental y corazón: “La salud mental sí influye mucho en el corazón. El estrés crónico, la ansiedad o la depresión pueden aumentar la presión arterial y elevar hormonas como el cortisol y la adrenalina, que sobrecargan el corazón”, explicó la académica. Quien sostuvo que es importante favorecer hábitos poco saludables como comer en exceso, fumar o ser sedentario.

    Para reducir el estrés, Zenteno aconsejó realizar una respiración profunda: inhalar por 4 segundos, mantener 4, exhalar en 6 a 8; hacer pausas cortas para desconectar del trabajo, dormir idealmente 7 a 8 horas diariamente; practicar actividades relajantes (música, caminar, yoga, hobbies) y mantener contacto social y apoyo emocional.

    Acudir a controles médicos: la profesional recalcó la necesidad de controlar la presión arterial, colesterol y glicemia al menos 1 vez al año y consultar al médico si hay antecedentes familiares de problemas cardíacos.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025
    Articulo Siguiente Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    Contenido relacionado

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35

    UTalca celebra la Fiesta de la Poda en Colchagua vinculando tradición, academia y territorio

    23 agosto, 2025 - 09:50

    Experto Usach explica la nomofobia, el miedo a dejar el celular

    23 agosto, 2025 - 09:09

    Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    22 agosto, 2025 - 21:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?