El informe de junio de la CChC Concepción indicó que la ocupación promedio de estas viviendas se situó en 92%. Pese a esto, el mercado es capaz de arrendar más unidades que las que se desocupan en el mismo periodo.
Concepción, viernes 12 de septiembre de 2025. Un total de 843 departamentos disponibles para arriendo, es decir, un 79% más respecto al mismo periodo de 2024, mostró el mercado de renta en el Gran Concepción durante junio de 2025.
El inventario total alcanzó los 10.031 departamentos distribuidos en 188 edificios, con una participación predominante de edificios de más de 11 pisos.
Según el informe elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepción, esta variación presentó diferencias comunales. Mientras Concepción y Chiguayante duplicaron su stock, comunas como Talcahuano y Hualpén mostraron reducciones.
Jorge Coloma, presidente del gremio local, explicó que, tras la aprobación del nuevo Plan Regulador Comunal de Concepción en 2021, cerca de 50 proyectos adelantaron su construcción, por tanto, hoy se aprecia esa oferta.
“Lo que sucede en la comuna de Concepción se explica como un fenómeno temporal, porque no tenemos nuevos permisos de edificación autorizados que puedan estar terminados entre 2026 ó 2027, por tanto, la disponibilidad de departamentos debiera reducirse. Y el otro fenómeno que observamos es que comunas como Hualpén y Talcahuano requieren nuevos proyectos en altura, bien ubicados, cerca de corredores de transporte público y con buen acceso a servicios, ya que hoy están siendo muy demandados”.
En cuanto a valores, los arriendos mantienen una tendencia a la baja, llegando a 0,247 UF/m² en junio 2025, lo que equivale a una caída de 12% en tres años. En contraste, los precios de venta siguen al alza, alcanzando 66,7 UF/m², un incremento de 12% en el mismo periodo.
La ocupación promedio del mercado se situó en 92%, reflejando una alta absorción. “Esto quiere decir, que, pese al aumento en la producción, el mercado es capaz de arrendar más unidades que las que se desocupan en el mismo periodo”. El líder gremial agregó que la antigüedad promedio de publicación de arriendo aumentó a 30 días.
Concluyó destacando que, en materia de ventas, a poco más de tres meses de su puesta en marcha, el subsidio al dividendo para viviendas nuevas mantiene un impacto positivo en el crédito hipotecario. Según cifras de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, han recibido casi 19.000 solicitudes a nivel nacional. De ellas, 11.114 ya se encuentran aprobadas, por un monto total equivalente a US$1.188 millones.
Fuente: CChC Concepción