Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Medio ambiente, feminismo y nueva constitución: Estudio analiza las principales demandas que han primado por zona desde el estallido
    Comunicados de Prensa

    Medio ambiente, feminismo y nueva constitución: Estudio analiza las principales demandas que han primado por zona desde el estallido

    10 noviembre, 2021 - 11:385 Mins Lectura

    Un informe de la Universidad Católica Silva Henríquez toma en consideración las comunas más vulnerables del país desde un enfoque territorial, e identifica organizaciones, colectivos y agrupaciones de distinto tipo que expresan actividad en redes sociales o páginas web asociadas a convocatorias a reuniones, asambleas, manifestaciones o actos en torno a alguna temática sociopolítica. Se observan importantes diferencias territoriales entre zonas urbanas y rurales, y entre norte, centro y sur.   

    Santiago, 10 de noviembre.- Un estudio de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH)  destacó las principales motivaciones  de diversas organizaciones desde el estallido social del 2019 y durante el período de la pandemia, destacando a la temática socioambiental como la principal, presente en 158 comunas (equivalente al 69% de comunas con pobreza mayor al promedio). Le  sigue la temática electoral asociada al Plebiscito por una Nueva Constitución y a candidaturas a la Convención Constitucional en 126 comunas (55%); y en tercer lugar los temas vinculados a feminismos y la defensa de derechos de la mujer, presente en 98 comunas (43% de los territorios con mayor pobreza). Este último tema disminuye si la zona tiene mayor pobreza: un 51% en comunas con pobreza alta, en el 35% de las con pobreza muy alta y en el 19% de las con pobreza extremadamente alta. 

    Los temas socioambientales predominan con un 71% en las comunas rurales y 70% en las rur-urbanas, mientras que en las urbanas prevalece la temática feminista y por los derechos de la mujer con un 78%. Por otro lado, la defensa de los DDHH frente a la violencia estatal está presente en  un 72% de las comunas urbanas, pero tiene una baja presencia del 23% en las mixtas, y una muy baja de un 4% en las rurales. Mientras que la temática pueblos indígenas está presente en el 63% de las comunas con pobreza extremadamente alta, disminuyendo a 27% en comunas con pobreza muy alta y a 17% en las con pobreza alta. Es relevante en las comunas rurales y en las zonas norte y sur del país. 

    Estos datos fueron presentados en el tercer boletín del Observatorio de Participación Popular y Territorio de la UCSH denominado “Agrupaciones y temas movilizadores de la acción colectiva en comunas con elevados niveles de pobreza”  que analiza la trayectoria de participación sociopolítica de las comunas con mayores niveles de pobreza del país en el marco del proceso constituyente desplegado en Chile desde el año 2019. 

    El estudio, que forma parte del Proyecto Fondecyt Iniciación Nº11200175, financiado por ANID, cuyo investigador es Juan Fernández Labbé, indica que la acción colectiva desplegada desde el 18 de octubre sufrió un freno a partir de marzo de 2020 con la pandemia asociada al Covid-19. Sin embargo, la energía social no desapareció, sino que en muchos casos, se mantuvo en formas y canales distintos tales como las redes sociales. En 2020 y 2021 la presencia de colectivos es extendida a lo largo de los territorios con elevados niveles de pobreza. De las 245 comunas clasificadas en esa situación, en el 93% hay presencia de agrupaciones que expresan actividad con visibilidad digital. La mayor presencia se da en comunas urbanas, en el norte y el centro del país. 

    “Esta información da cuenta, en primer lugar, de la extendida presencia de colectivos o grupos que impulsan temáticas sociopolíticas en territorios con altos niveles de pobreza durante el 2020-2021, pues se puede ver su acción en 228 comunas (93%); también visibiliza la diversidad temática que nace de los territorios, porque tienen su raíz en el espacio concreto en que las personas desarrollan su vida; y por último, permite evidenciar algunas demandas que traspasan regiones y comunas, movilizando ampliamente a las personas: lo socioambiental, la nueva Constitución, la defensa de los derechos de las mujeres, y también la solidaridad comunitaria”, afirmó Fernández con respecto a la base del estudio.  

    En paralelo a los principales resultados, se aprecia una mayor diversidad temática presente en las comunas con pobreza alta, que va disminuyendo a medida que se incrementan los niveles de vulnerabilidad hacia valores muy altos y extremadamente altos. Las comunas urbanas lideran con mucha diferencia en cuanto a diversidad de temáticas, con un 84% de zonas en las que conviven más de tres temas. En las rur-urbanas, la proporción en ese rango baja considerablemente a un 33% de comunas, mientras que en las rurales desciende a un 15%. 

    La presencia de estas demandas es levemente mayor en las comunas con pobreza alta que en las con pobreza muy alta o extremadamente alta (89% en ambos casos). Todas las comunas urbanas tienen presencia de colectivos activos, mientras que en las comunas mixtas la presencia alcanza a un 93% y en las rurales a un 92% (143 comunas). Todas las comunas del norte tienen presencia de colectivos, seguidas de la zona central con un 99%. En el 87% de las comunas del sur se ve actividad de agrupaciones. 

     

    Fuente: UCSH. 

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se reportan 2.229 nuevos casos y 60.064 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas con una positividad de 3,52%
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de noviembre de 2021

    Contenido relacionado

    HONOR Magic V5: el smartphone plegable impulsado por IA y ultradelgado es una realidad

    28 agosto, 2025 - 19:21

    Premios Uber Eats 2025: Restaurante Bombo Burger reconocido como “Lo Mejor del Norte”

    28 agosto, 2025 - 19:12

    INAC PRESENTA HOJA DE RUTA PARA FORTALECER EL COOPERATIVISMO EN CHILE

    28 agosto, 2025 - 19:06

    Gobierno de Santiago dio el vamos a la 6° Versión Internacional de la Semana de la Montaña 

    28 agosto, 2025 - 19:04
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?