Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Médico estadounidense aseguró que aún existen brechas para implementar la inteligencia artificial en salud
    Académicas

    Médico estadounidense aseguró que aún existen brechas para implementar la inteligencia artificial en salud

    5 marzo, 2024 - 10:244 Mins Lectura

    · Alexandra Strauss, hepatóloga del hospital John Hopkins de EE.UU, dio una charla magistral en la PUCV.

    · Además, se anunció que la casa de estudios impartirá un nuevo “Diplomado en Gestión en Salud basado en Medicina de Precisión”.

    Con la Inteligencia Artificial en el ámbito clínico como eje central, se llevó a cabo en las dependencias de la sede de Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Seminario Internacional “Diálogos y Reflexiones en Salud”, el cual contó con destacados participantes tanto del ámbito médico como de la ingeniería.

    La encargada de la charla magistral fue la doctora Alexandra Strauss, médico hepatóloga del Equipo de Trasplante e integrante del Centro de Data Science en Medicina de Emergencia del Hospital Johns Hopkins y Magíster en Ingeniería Industrial. La especialista presentó la charla “Presente y Futuro: gestión de datos e Inteligencia Artificial y su impacto en salud”, en donde abordó el actual escenario de la IA en el contexto clínico global y cómo ésta ya está siendo implementada en diversos recintos hospitalarios del mundo.

    “Esto es algo que hace tiempo que se está utilizando en distintas instancias del ámbito médico, hace cerca de 10 años aproximadamente. Lo que buscamos hoy en día en resolver necesidades no resueltas en el ámbito clínico y por lo mismo en el camino hemos ido creando nuevas técnicas para poder llevar esta tarea a cabo y en un futura la Inteligencia Artificial estará en todas partes ayudando en el campo de la medicina”, señaló la doctora Strauss.

    La hepatóloga también detalló cuáles son los puntos que se deben abordar para transformar la IA en una herramienta infaltable en el área de la salud de nuestro país. “Existe una gran brecha en cuanto al aspecto de los datos y su calidad, situación que no ocurre en otras áreas de diversas industrias en donde la IA es bastante bien aplicada”, señaló la doctora Strauss, quien posteriormente debatió su charla magistral con un panel de exertos compuesto por Diego Martínez, académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV; Roberto Escobar, producto owner de la Clínica Alemana; Jaime de los Hoyos, jefe de informática biomédica de la Clínica Alemana y Francisco Fukuda, director de informática de la Clínica Red Salud.

    Este seminario internacional es el primero de varias actividades de similares características que se llevarán a cabo durante el año y que serán organizadas por la PUCV. En torno a lo anterior, la rectora (s), Claudia Mejías, detalló que “para nuestra universidad es bastante significativo poder ser sede de cualquier instancia que propicie la reflexión, más aún cuando se trata del ámbito de la salud en donde la PUCV viene trabajando para incrementar su oferta formativa y de participación en el mercado. Llevamos largo tiempo, a través de nuestras carreras de tecnología médica y Kinesiología tratando de contribuir en el ámbito de la salud”.

    DIPLOMADO

    En la oportunidad también se dio a conocer el nuevo “Diplomado en Gestión en Salud basado en Medicina de Precisión” y que será impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto con el Politécnico de Milano. La presentación de la instancia académica la realizó el doctor Paulo Granata, urgenciólogo y magíster en gestión de salud. “Instrumentos de gestión hay muchos, pero lo que hemos tratado de hacer es un producto diferenciador, el cual no se encuentra en la oferta nacional. En primer lugar, es internacional, puede ser realizado de manera online y compartimos profesores tanto del ámbito de la ingeniería como del mundo sanitario; además contamos con la colaboración del Politécnico Milano”, señaló el doctor Granata, quien además es director y organizador del seminario “Diálogos y Reflexiones en Salud”.

    Por su parte la rectora (s) Claudia Mejías, añadió que “este diplomado tiene por objeto integrar componentes de inteligencia artificial para favorecer la gestión de datos en materia de salud, con el objeto que tanto los prestadores, público o privado, puedan generar un servicio más eficaz que permita acortar las brechas que hoy existen en el ámbito de la salud.

    Por último, Diego Martínez, académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV y docente del “Diplomado en Gestión en Salud basado en Medicina de Precisión”, agregó que “esta instancia nace con la idea de crear programas de entrenamiento para aquellas personas que ya están trabajando y enfrentando los problemas de la salud en las trincheras. El diplomado está enfocado a gente que trabaja en el hospital, a personas que no necesariamente tienen un background en ingeniería y que quieren aprender principios para aplicarlos en su vida diaria y en su profesión”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorU. de Chile conmemorará el Día Internacional de la Mujer con conferencia magistral de Sonia Montecino
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Martes 05 de marzo de 2024

    Contenido relacionado

    Consejo Corfo aprueba la creación del Comité de Construcción Naval

    4 agosto, 2025 - 22:00

    Proyecto que regula las apuestas en línea es aprobado en general: agrupación valora avances en juego responsable, pero advierte castigo retroactivo y alta carga tributaria

    4 agosto, 2025 - 21:58

    Día del Niño: regalos con respaldo y seguridad, en comercios establecidos

    4 agosto, 2025 - 21:57

    MERCADO LIBRE LOGRA OTRO SÓLIDO DESEMPEÑO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, REPORTANDO INGRESOS NETOS DE US$ 6,8 MIL MILLONES E INGRESOS OPERATIVOS  DE US$ 825 MILLONES

    4 agosto, 2025 - 21:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?