Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mayor nivel educacional aumenta la brecha de ingreso para las chilenas
    Comunicados de Prensa

    Mayor nivel educacional aumenta la brecha de ingreso para las chilenas

    8 marzo, 2016 - 16:244 Mins Lectura
    • Instituto Nacional de Estadísticas confirmó que las mujeres de nuestro país que han realizado un postgrado pueden ganar hasta un 29% menos de remuneración que un hombre en las mismas condiciones.
    • En grupos de menor nivel educacional, en tanto, las diferencias se reducen y pueden llegar a un 14,9% con similares niveles de educación básica.

     

    SANTIAGO, 8 de marzo de 2016.- Las mujeres chilenas enfrentan una importante brecha salarial respecto de los hombres, incluso si acceden a niveles mayores de educación formal, como son los postgrados.

     

    Así se desprende del documento Género e Ingresos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que caracteriza la distribución de los ingresos y sus brechas, asociadas según el sexo de las personas sobre la base de la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI), cuya última medición fue publicada en 2015.

     

    La NESI es un módulo complementario que se aplica en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y se levanta una vez al año en el trimestre octubre-diciembre y cuyo objetivo es la caracterización de los ingresos laborales de las personas ocupadas y, en menor medida, de aquellos correspondientes a otras fuentes dentro del hogar.

     

    Con datos referidos a los principales indicadores de esta encuesta, el documento del INE describe las brechas en los ingresos de la ocupación principal entre mujeres y hombres en el mercado laboral chileno, identificando las brechas de género.

     

     

    DIFERENCIAS A TODO NIVEL

    El análisis del INE indica que, en todo el período cubierto por la Encuesta (2010-2014), los ingresos medios mensuales de las mujeres son definitivamente menores a los de los hombres.

     

    En el último año publicado (2014) la brecha de género en el ingreso medio mensual de las personas ocupadas disminuyó en comparación a los años anteriores, pero se mantuvo alta y muestra que, en el período, las chilenas percibieron en promedio un 29,7% menos que ingreso medio mensual de los hombres.

    La brecha de género en el ingreso medio mensual presenta variaciones a nivel regional y es posible determinar que los extremos se presentan en la Región de Antofagasta, con una brecha de 42,7% en contra de las mujeres, y en Magallanes y la Antártica Chilena, con mujeres que ganan un 20,6% menos que los hombres.

     

    Por su parte, la brecha de género en los ingresos medios mensuales es mayor cuando se tiene un postgrado. Las mujeres perciben, en igualdad de condiciones, un 29% menos que el ingreso medio mensual de los hombres que han continuado sus estudios tras obtener un postgrado.

     

    Y si bien siempre se mantienen las diferencias de salarios según sexo, estas son menores en distintos niveles educacionales. De esta manera, por ejemplo, las mujeres que solo tienen educación primaria ganan un 14,9% menos que los hombres; las que tienen educación media, un 20,9% menos; las que cuentan con formación técnica, un 19,1% menos; en tanto que aquellas que tienen educación universitaria perciben un ingreso del 20,6% menor al de sus pares varones.

     

    Asimismo, la brecha de género en los ingresos medios mensuales es mayor en quienes trabajan por cuenta propia: las mujeres en este segmento ganan un 40,6% menos que los hombres, en comparación con trabajadoras y trabajadores asalariados, empleadores y servicio doméstico.

     

    TAMBIÉN POR HORA

    Al analizar las brechas de ingreso medio, mensual y por hora, el estudio del INE señala que las mujeres asalariadas obtuvieron un ingreso medio mensual un 17,9% menor que el de los hombres. Y, al analizar por hora, la brecha se reduce a 10,3% en contra de las mujeres, la menor cifra desde 2010.

     

    Respecto de los asalariados a tiempo parcial, las mujeres registran una brecha de ingreso medio por hora que es un 15,4% menor que la remuneración que reciben los hombres en este segmento.

     

    Asimismo, cuando se examina la brecha del Ingreso por hora según nivel educacional, queda claro que el nivel educacional con la mayor cantidad de ocupados es Educación Secundaria, en cuyo grupo el ingreso medio por hora corresponde a $1.717 para mujeres y $2.169 para hombres, lo que se traduce en una brecha de género de 20,9%, en desmedro de las mujeres.

     

    Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. 

    Articulo AnteriorLagos Weber: “En abril esperamos tener respuestas concretas para Juan Fernández”
    Articulo Siguiente GENDARMERÍA PRESENTA CAMPAÑA DE ELIMINACIÓN DE ANTECEDENTES CON ENFOQUE DE GÉNERO

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?