Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Máximos históricos de CO2: apelan al potencial de la Electricidad 4.0 para frenar el calentamiento global
    Comunicados de Prensa

    Máximos históricos de CO2: apelan al potencial de la Electricidad 4.0 para frenar el calentamiento global

    22 abril, 2024 - 23:315 Mins Lectura
    • Se proyecta que para 2040, la proporción de electricidad generada a partir de fuentes renovables aumentará considerablemente, pasando del actual 6% a un 40%.
    • Más del 80% de la demanda energética actual se satisface mediante el uso de combustibles fósiles, y el 95% de la distribución de energía se realiza a través de sistemas obsoletos y desconectados, por lo que expertos hacen un llamado a sacar provecho de este recurso.

    Santiago, abril de 2024 – El aumento de los niveles de CO2 está acelerando el calentamiento global a un ritmo alarmante. Según datos recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado un nuevo récord histórico de 57,4 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e). Un preocupante incremento que sugiere una crisis ambiental inminente en el marco del 54º aniversario del Día de la Tierra, encendiendo las alertas sobre sus graves consecuencias, como el aumento de las temperaturas y la escasez de recursos naturales en diversos países del mundo.

    Ante este escenario, los asuntos Medioambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) ganan cada vez más protagonismo en la agenda del mundo privado. El 2022 marcó un punto de inflexión al convertir estos conceptos en una prioridad tanto para líderes empresariales como inversores y consumidores en apenas seis meses tras la publicación del sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de ese año, el que reveló la urgencia de alcanzar el pico de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2025 y luego reducirlas rápidamente a cero, si queremos evitar consecuencias climáticas irreversibles.

    El rol de la Electricidad 4.0 en la crisis climática

    A lo largo de las cuatro revoluciones industriales, el mundo ha experimentado transformaciones profundas, especialmente en sectores como la manufactura y la energía. Mientras que cada una de estas revoluciones ha sido reconocida por sus avances, el impacto en el ámbito eléctrico es particularmente relevante. Estamos en la era de la Industria 4.0 y la “Electricidad 4.0”, donde la digitalización y la convergencia entre tecnología digital y energía eléctrica están redefiniendo la eficiencia y la sostenibilidad.

    En palabras de Schneider Electric, compañía líder en eficiencia energética y automatización, la Electricidad 4.0 es clave para construir un mundo más sostenible y resiliente. Lina Bernal, directora de Secure Power para el Clúster Andino, destaca dos puntos fundamentales. Primero, la electrificación como una solución más verde y eficiente, cuyo potencial es de tres a cinco veces más eficiente que otras fuentes energéticas, lo que la convierte en el candidato principal para la descarbonización.

    Se proyecta que para 2040, la proporción de electricidad generada a partir de fuentes renovables aumentará considerablemente, pasando del actual 6% a un 40%, por lo que la digitalización será un segundo factor crucial para crear un futuro más inteligente. La innovación moderna se basa en la integración de tecnología digital con sistemas eléctricos, impactando la forma en que trabajamos, vivimos y nos desplazamos. Este enfoque también impulsa la transición hacia una movilidad más sostenible, marcando el camino hacia un mundo más limpio y eficiente.

    “A pesar de estas innovaciones, la realidad es que aún dependemos en gran medida de tecnologías del siglo pasado. Más del 80% de nuestra demanda energética se satisface mediante el uso de combustibles fósiles, y el 95% de la distribución de energía se realiza a través de sistemas obsoletos y desconectados. Esta situación oculta tanto el desperdicio de energía como las oportunidades para eliminarlo, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar la Electricidad 4.0 para un futuro más sostenible y eficiente”, dice Bernal.

    Schneider Electric ha adoptado el concepto de Net Zero como un pilar estratégico central de su propósito, comprometiéndose a mejorar continuamente este parámetro en toda su cadena de valor en colaboración con todas las partes interesadas. Para alcanzar este objetivo, han establecido una serie de hitos ambiciosos: Prevén tener operaciones neutras en carbono y ahorrar 800 millones de toneladas de CO2 en las operaciones de sus clientes para 2025. Esto además de reducir las emisiones de Alcance-3 en un 35% a 2030, abordando así cualquier emisión relacionada con actividades fuera de su control directo.

    “Una de nuestras iniciativas destacadas es el Proyecto Carbono Cero, cuyo objetivo es reducir en un 50% las emisiones operativas de 1.000 de nuestros principales proveedores para el 2025. Lo lograremos mediante la innovación colaborativa y herramientas digitales para fomentar la descarbonización. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la Electricidad 4.0 está impulsando el cambio hacia un futuro más sostenible y eficiente”, concluye la directora de Secure Power para el Clúster Andino de la compañía.

    Dada la magnitud de los desafíos ambientales, expertos aseguran que la próxima década será crítica para reducir a la mitad las emisiones de CO2 y así evitar que la temperatura global supere el aumento de 1,5 grados Celsius. Desde la COP26, 74 países se han comprometido a alcanzar emisiones netas cero, por lo que el esfuerzo colectivo será vital para dirigirnos hacia un futuro con emisiones netas cero para 2050.

    Fuente: Corpo Comunicaciones.

    Articulo AnteriorPara celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, Editorial Zig-Zag regalará 500 ejemplares en estaciones de Metro
    Articulo Siguiente Radiografía al robo por región: “lanzazo” aumentó 18,20% en Santiago y en el sur del país se dispara el robo al interior de vehículos

    Contenido relacionado

    Mieloma múltiple: la urgencia de no seguir esperando

    5 septiembre, 2025 - 14:02

    Chile se prepara para el cambio de hora: expertos entregan consejos para adaptarse a las modificaciones horarias

    5 septiembre, 2025 - 14:01

    AGUAS PACÍFICO POSICIONA CON ÉXITO SUS TORRES DE CAPTACIÓN

    5 septiembre, 2025 - 14:00

    Coqueluche: más que un cuadro de tos

    5 septiembre, 2025 - 13:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?