Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mauricio Mazuela, Gerente General de Hitachi Energy: “Las subestaciones digitales son el futuro”
    Comunicados de Prensa

    Mauricio Mazuela, Gerente General de Hitachi Energy: “Las subestaciones digitales son el futuro”

    25 noviembre, 2022 - 15:046 Mins Lectura
    • En el evento, organizado por IM3 y Hitachi Energy, estuvo presente Carlos Samitier, consultor de Smart 61850, referente internacional en el mundo de las subestaciones digitales y quien presentó el cambio de paradigma que trae consigo la nueva edición de la norma 61850 Ed. 2.1b, que redefine por completo las metodologías de especificación y pruebas.

    Santiago, 25 de noviembre de 2022 – La importancia de que el Gobierno impulse la innovación tecnológica y los beneficios que ofrece a largo plazo la apuesta por las subestaciones digitales, fue parte de lo abordado en el evento organizado por Hitachi Energy e IM3, “Subestación Digital 61850 Ed2.1: Nuevas Metodologías de Especificación y Pruebas”, y que convocó a actores de la industria energética nacional.

    “Es importante que las licitaciones vayan empujando la innovación tecnológica. La tendencia mundial es ir hacia las subestaciones digitales, son el futuro. Si bien una subestación digital involucra en casos puntuales, una inversión un poco más elevada en el inicio, a largo plazo ganas en cuanto a montaje, cableado, reducción de los tiempos de pruebas y puestas en servicio, administración, etc. Todo es mucho más sencillo”, expresó Mauricio Mazuela, Gerente General de Hitachi Energy.

    Por su parte, Daniel Sánchez, Gerente General de IM3, comentó que como empresa de ingeniería hasta ahora trabajaban con los formatos antiguos de subestaciones, mediante memorias de cálculo y planos normales en AutoCAD. “Hoy, al llegar el modelo, o el paradigma, de la subestación digital, nos obliga a hacer esa migración, a trabajar sobre un modelo de información. Y lo que hemos hecho es, a través de una aplicación propia, empezar a formarnos internamente y a ofrecer servicios para nuestros clientes con ese modelo de información, Atlan. Al trabajar con un modelo que tiene mucha información, y muy valiosa en base a objetos y atributos, se puede seguir utilizando en todo el proceso de la subestación, no solo el diseño, que es la parte de ingeniería, sino también la puesta en servicio y mantenimiento”.

    Por su parte, Daniel Sánchez Castán, Gerente General de IM3, comentó que como empresa de ingeniería: “Hoy, al llegar el paradigma de la subestación digital, hemos migrado para trabajar sobre el dominio funcional del sistema de automatización de la subestación SAS. Y para trabajar este modelo de información usamos Atlan, el software universal integrador común para el desarrollo automatizado de especificación, diseño, ingeniería y documentación de SAS según el estándar 61850, siendo Atlan propiedad de IM3. A partir del entorno de información incorporamos todas las ventajas de la nueva edición de la norma en los procesos de pruebas FAT, SAT, puesta en servicio y mantenimiento integral, resultando en un coste de propiedad TCO muy competitivo”.

    Durante el encuentro, Hitachi Energy presentó el software Lumada PM, enfocado en la gestión de activos críticos. “Esta solución cuenta con la funcionalidad de la tecnología machine learning, inteligencia artificial y analítica para predecir futuras fallas de equipos críticos, con lo cual podemos gestionar de mejor manera los procesos y las estrategias de mantenimiento, ampliando la disponibilidad de estos equipos y la productividad de nuestro cliente”, explicó Luis Campusano, Gerente Latam Enterprise Software de Hitachi Energy.

    Beneficios de las subestaciones digitales

    En el evento estuvo presente Carlos Samitier, consultor de Smart 61850, referente internacional en el mundo de las subestaciones digitales. Frente a los asistentes presentó el cambio de paradigma que trae consigo la nueva edición de la norma 61850 Ed. 2.1b, que redefine por completo las metodologías de especificación y pruebas.

    “La diferencia entre el 61850 1 y 2 es que el primero no contemplaba todas las funciones del bus de proceso. Y la segunda, además de eso, mejora la temporización e incorpora funciones de prueba avanzadas. Esto permite hacer una implementación digital, hacer pruebas automáticas y pruebas en el entorno digital que antes no se podían. Está disponible desde hace tres años más o menos, y es fácil de migrar porque es compatible con el anterior”, sostuvo Carlos Samitier.

    Expuso que “para hacer una subestación digital, lo más importante es el cambio de mentalidad, de la metodología de diseño, el tener herramientas adecuadas para hacer la ingeniería, porque si no, no se aprovechan las ventajas. Y luego, entender estas nuevas funcionalidades y aprovecharlas. La diferencia es que se pueden hacer pruebas en los equipos que antes afectaban mucho a todo el sistema y ahora se pueden aislar, las pruebas se separan, y mientras el sistema está funcionando, se puede hacer otra prueba. Esa es una gran ventaja”, aseguró el consultor de Smart 61850.

    Álvaro Ibarra, Sales Specialist de Hitachi Energy Chile, destacó algunos beneficios básicos: “En un principio, la cantidad de cable de cobre se reduce notablemente hasta un 80% menos, lo que significa que se reducirán los robos de este material. También, se va a achicar la sala eléctrica y, por ende, disminuye la construcción civil. La cantidad de armarios de control de protección también disminuye significativamente”.

    Obviamente, advirtió Álvaro Ibarra, “depende de la topología de arquitectura de red  que se confeccione. A nivel de process bus, va a ser mucho menor el mantenimiento y no va a ser necesario que el especialista vaya al sitio. Si el cliente desarrolla una VPN, una conexión segura en su oficina, podemos resolver alguna falla en un equipo o hacer un mantenimiento directamente desde Santiago”.

    Valioso encuentro

    Emilio Moreno, ingeniero especialista senior de Desarrollo de Proyectos para Colbún, consideró muy bueno el encuentro: “En el área de Proyectos hemos estado evaluando hace bastante tiempo implementar alguna subestación digital. Este tipo de instancias nos dan herramientas para presentar a la compañía los beneficios de las subestaciones digitales”.

    Dentro de los asistentes estuvo también Giorgio Olivares, jefe de Comisionamiento de Proyectos de Transmisión de Chilquinta Transmisión, quien valoró que se haya profundizado sobre las subestaciones digitales.

    “Es un tema que viene seguro y que implica el gran desafío que es capacitar a las personas y la cultura que debe tener la empresa para saber enfrentarlo. Respecto a la tecnología, me llamó la atención el nuevo software Lumada para gestión de activos de Hitachi Energy”, contó el representante de Chilquinta Transmisión.

    Fuente: Junko

    Articulo AnteriorPalabras de Bienvenida de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, en el “CFA Society Chile Investment Forum 2022”
    Articulo Siguiente Paro de camioneros pone en alerta máxima a productores agrícolas por deterioro de hortalizas para el abastecimiento interno

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?