Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Matemáticas desde el jardín: claves para construir pensamiento matemático en la infancia
    Comunicados de Prensa

    Matemáticas desde el jardín: claves para construir pensamiento matemático en la infancia

    13 octubre, 2025 - 11:553 Mins Lectura

    Leidy Bautista, académica de Pedagogía en Educación Parvularia, explica cómo el pensamiento matemático se gesta desde los primeros años de vida, y cuál es el rol clave que juegan las educadoras en este proceso.

    Desde muy pequeños, niñas y niños ya muestran habilidades matemáticas: clasifican objetos, reconocen patrones, estiman cantidades y resuelven problemas en su entorno. Estas capacidades no se limitan al conteo o a los números: se expresan también a través del cuerpo, el lenguaje, el movimiento, el juego y la exploración. Sin embargo, para que estas ideas se transformen en aprendizaje profundo, se requiere de una mediación intencionada. Y ahí, el rol de la educadora es fundamental.

    Bajo ese contexto, Leidy Bautista, académica de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Santo Tomás sede Santiago,  explica que las educadoras de párvulos —junto al equipo pedagógico— son las responsables de crear oportunidades para que el pensamiento matemático se construya desde la experiencia y que las niñas y niños conecten sus acciones con propiedades matemáticas relevantes. No se trata de adelantar contenidos escolares, sino de diseñar ambientes ricos en lenguaje, materiales y desafíos que inviten a pensar en términos matemáticos desde lo cotidiano. Una secuencia como “blanco-blanco-rojo” puede transformarse en un patrón AAB, y una canción de cumpleaños en una oportunidad para contar, comparar o estimar.

    Estas habilidades emergen espontáneamente en los primeros años: cuando los niños reparten galletas, agrupan juguetes o levantan un objeto. Estos conocimientos matemáticos, conocidos como matemáticas intuitivas o informales, no son un entrenamiento para la escuela: son expresiones genuinas de lo complejo y sofisticado que puede llegar a ser el pensamiento matemático infantil. Pero no todos los niños acceden a las mismas oportunidades desde el hogar. Por eso, la educación parvularia tiene la tarea urgente de reconocer y enriquecer estos saberes para prevenir de manera temprana brechas que se pueden ampliar a lo largo de la trayectoria educativa.

    La enseñanza de las matemáticas en esta etapa no se trata de ejercicios ni repeticiones. Enseñar es proponer, observar, dialogar y desafiar. Es reconocer los momentos en que las niñas y niños se involucran con ideas matemáticas y ampliarlas sin forzar aprendizajes. Estrategias como los diálogos matemáticos, el modelamiento del lenguaje, la lectura de cuentos con preguntas estructuradas o el uso del cuerpo y el movimiento permiten conectar la experiencia con conceptos clave como cantidad, forma, secuencia o posición.

    El juego —en especial el simbólico y el libre— es el contexto natural donde surgen muchas de estas ideas. Lejos de ser un momento separado de la enseñanza, el juego es el medio por excelencia para construir conocimiento matemático. Jugar a cocinar, ordenar bloques o moverse en un espacio son experiencias cargadas de contenido numérico, geométrico, entre otros, si el adulto sabe observar de forma pertinente, sensible y oportuna.

    En síntesis, enseñar matemáticas en la infancia no significa escolarizar, sino acompañar un proceso que ya está en marcha. Las niñas y niños piensan matemáticamente desde que interactúan con su entorno. La tarea de la educadora es intencional esas experiencias, validarlas, expandirlas y darles sentido, en un proceso respetuoso, activo y profundamente transformador.

    Fuente: wearesimplicity.

    Articulo AnteriorGobierno de Santiago y CESC presentan experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia en Sochicrim 2025
    Articulo Siguiente Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, viaja a reuniones anuales del FMI y Banco Mundial en Washington D.C.

    Contenido relacionado

    Proyecto busca transformar desechos del vino en bioproductos sostenibles

    13 octubre, 2025 - 12:11

    Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto

    13 octubre, 2025 - 12:09

    Huéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de$1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional

    13 octubre, 2025 - 12:08

    Sondeo PROPYME 2025: más de 5 mil MiPymes piden financiamiento, pago oportuno y rebaja de impuestos al próximo Gobierno

    13 octubre, 2025 - 12:05
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 10 de octubre de 2025

    9 octubre, 2025 - 22:59

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 10 de octubre de 2025

    9 octubre, 2025 - 20:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 10 de octubre de 2025

    9 octubre, 2025 - 16:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 09 de octubre de 2025

    9 octubre, 2025 - 07:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?