Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Más de mil niños, niñas y adolescentes de todo chile participaron en talleres realizados por la Defensoría de la Niñez en el marco del proyecto presentes
    Comunicados de Prensa

    Más de mil niños, niñas y adolescentes de todo chile participaron en talleres realizados por la Defensoría de la Niñez en el marco del proyecto presentes

    13 diciembre, 2022 - 12:575 Mins Lectura
    • Con un conversatorio en el que intervinieron autoridades y adolescentes participantes en talleres, el proyecto, que llega a su etapa final, dio a conocer sus resultados, relevando las opiniones de niños, niñas y adolescentes en temas como salud, educación, medio ambiente y familia y las soluciones que proponen al respecto.


    Santiago, 13 de diciembre de 2022.- Con el conversatorio “Dificultades y desafíos para la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en los asuntos públicos”, realizado en la sede central de la Defensoría de la Niñez y transmitido en vivo por su canal de Youtube, el proyecto “Presentes: adolescentes para el proceso constituyente” lanzó los resultados de esta última etapa de su ejecución y, además, abrió un espacio para la reflexión sobre el derecho a la participación en el país. Este es un proyecto conformado por la Defensoría de La Niñez, la organización alemana CRISP, la UMCE y la ONG Observa Ciudadanía.

    La instancia de conversación y análisis contó con la participación de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz; la Subsecretaria de la Niñez, Yolanda Pizarro; la Oficial de Educación de Unicef Chile, Francisca Morales y la participación especial de dos adolescentes participantes de los talleres, Natasha Daille y Luis Cornejo, estudiantes del Colegio Blumenthal de Talagante. Ellas abordaron en este espacio los principales obstáculos sociales y políticos que impiden o dificultan la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en Chile y las principales medidas para incorporar su participación en los asuntos públicos.

    “Sin duda que el trabajo desarrollado por el proyecto Presentes, nacido desde el proceso constituyente que vivió el país, nos deja muchos aprendizajes en relación a la forma de asegurar la participación de niños, niñas y adolescentes. El uso de juegos de simulación es una forma muy potente de estimular dicha participación, de darles espacios seguros para relevar sus voces. Estamos muy contentos de haber sido parte de este trabajo y cerrar esta etapa con este espacio de reflexión”, dice Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez.

    Resultados de talleres “Actúa: Ejerciendo tus Derechos”

    Por otra parte, la actividad también fue la plataforma escogida para dar a conocer los resultados de “Actúa: Ejerciendo tus Derechos”, un juego de simulación desarrollado en la más reciente etapa del proyecto Presentes. En estos talleres se introdujo a niños, niñas y adolescentes en los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

    El proyecto implementó, hasta noviembre de este año, un total de 63 talleres presenciales a nivel nacional y contó con la participación de más de 1.100 niños, niñas y adolescentes. Los y las participantes tuvieron la oportunidad de elegir temas sociales de su interés, identificar problemas que observan en su entorno y, luego, proponer soluciones vinculadas a los derechos que les son reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

    Con respecto a los resultados, los niños, niñas y adolescentes participantes señalaron distintos problemas y/o conflictos que perciben en su entorno. En relación a temas de salud, destacaron problemas de calidad, atención oportuna y acceso. Con respecto a la educación, indicaron problemas de calidad y acceso, además de problemas de discriminación. En cuanto a la temática de medioambiente, se refirieron a problemas de gestión de residuos, contaminación y, en general, a la falta de cuidado de los recursos naturales. En relación a la temática familia, resaltaron realidades como el abuso y la violencia intrafamiliar, además de la falta de comunicación. Por último, respecto a la libre expresión, se refirieron a su falta de reconocimiento para niños, niñas y adolescentes, además del adultocentrismo y el hecho de no sentirse escuchados.

    También se consultó a los y las participantes sobre posibles soluciones a los problemas detectados. Entre las soluciones más frecuentes indicadas por niños, niñas y adolescentes para los diferentes problemas en su entorno, se señaló la necesidad de educar sobre inclusión, mayor cantidad de profesionales de salud y la entrega de una salud igualitaria, una mejor calidad docente y la implementación de programas de reciclaje.

    Finalmente, los y las participantes expresaron su opinión en una encuesta respecto a sus derechos y sobre la experiencia del juego de simulación: un 67% de los NNA participantes consideró que es muy importante conocer sus derechos, el 32,7% siente que sus derechos son poco respetados en su entorno y el 89,5% cree que el taller realizado ayuda bastante para comprender y valorar sus derechos.

    A partir de este conversatorio y los resultados recogidos a nivel nacional con el juego Actúa, el proyecto Presentes busca dar mayor visibilidad a la importancia de abrir espacios de participación efectiva con niños, niñas y adolescentes en todas las instancias que sean de su interés o que les afecten, reconociendo y promoviendo su derecho a la participación, permitiendo conocer en detalle los problemas que afectan a este grupo de la población y las soluciones innovadoras que ellos y ellas pueden ofrecer mejorando, además, la eficacia de cualquier decisión tanto pública como privada en la que sean considerados de manera incidente.

    Fuente: Defensoría Niñez.

    Articulo AnteriorLa UNESCO y Huawei se unen para fortalecer las competencias digitales de profesores en Chile
    Articulo Siguiente Vecinos de Villa El Indio conocen detalles del proyecto de Reforma de Pensiones

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?