En la actividad, que contó con la participación del Gobernador Orrego y del alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, se plantaron distintas especies nativas en el parque Peñalolén, ubicado en la calle José Arrieta.
Este sábado 5 de julio, más de cien personas se reunieron para plantar el décimo bosque del programa “Bosques de Bolsillo” del Gobierno de Santiago, iniciativa que tiene la misión de plantar 33 nuevos espacios verdes urbanos en la RM, para combatir la crisis climática.
Durante la actividad, el Gobernador Orrego comentó: “Plantamos el bosque de bolsillo número 10 en Peñalolén. Una iniciativa del gobierno de Santiago que pretende recuperar la naturaleza para la ciudad. Primero involucrando a la comunidad, o sea, plantar un bosque es ya una experiencia educativa, pero lo más importante lo estamos haciendo con la técnica Miyawaki, con el objeto de que estos bosques crezcan mucho más rápido y sean mucho más sostenibles. En la medida que la gente se da cuenta que podemos tener bosque en la ciudad, estamos cambiando ya el alma del lugar donde vivimos. Queremos que Santiago sea un lugar verde, donde la gente tenga una experiencia cotidiana de estar en contacto y de cuidar la naturaleza de la cual somos parte.”
El alcalde Concha, por su parte, afirmó: “Estamos felices porque estamos plantando mil árboles en Peñalolén gracias a la iniciativa de Bosques de Bolsillo, con el apoyo del Gobierno Regional. ¿Y por qué esto es tan importante? Porque Peñalolén no solo es la comuna más sustentable de Chile, sino porque entendemos lo fundamental que es cuidar nuestro medio ambiente”.
Este innovador programa del Gobierno de Santiago contempla el uso de la técnica Miyawaki, que permite el crecimiento acelerado de las especies vegetales plantadas, lo que enfriará más rápido la RM, sin dejar de lado la crisis hídrica, ya que las plantas escogidas utilizan poca agua y están adaptadas al clima mediterráneo de Santiago.
En el futuro se contemplan plantaciones en comunas como La Reina, Calera de Tango, Pedro Aguirre Cerda y Conchalí.
Fuente: Gore Santiago