El aniversario de la agrupación estudiantil reunió a actuales integrantes, ex circenses, autoridades y familias de la Región de Coquimbo en tres funciones y la tradicional noche del recuerdo.
El Circo Minero de la Universidad de La Serena celebró su aniversario número 74 con una programación especial de tres días que incluyó funciones familiares, galas nocturnas y la esperada Noche del Recuerdo, instancia donde ex integrantes se reencontraron con la agrupación y con el público.
Las presentaciones, realizadas los días 5, 6 y 7 de septiembre congregaron a más de 700 asistentes, quienes disfrutaron de espectáculos de acrobacias, malabares, danza, el batallón de la risa y números aéreos en una puesta en escena preparada durante meses por estudiantes y egresados de distintas carreras.
La actual presidenta del Circo Minero, Emilia Cortés Echeverría, valoró la dedicación del elenco para levantar una nueva temporada. “Hoy estamos celebrando nuestro aniversario 74 manteniendo la tradición circense. Me ha parecido muy buena la afluencia del público, estoy muy orgullosa de mis compañeros, son todos muy habilidosos. Cada número tiene algo muy especial y es algo que venimos hace un año trabajando para esta linda función”, expresó.
Un legado vivo
El aniversario también fue una ocasión para rememorar la historia de esta agrupación, fundada en 1951 en la ex Escuela de Minas de La Serena y considerada uno de los circos universitarios más antiguos de Chile.
Patricio Vejar Araya, presidente de la Corporación de Ex Integrantes del Circo Minero, recordó sus inicios en 1966. “Fuimos los primeros en hacer el trapecio volante, las Águilas Suicidas. Siempre nuestro norte ha sido difundir y preservar la institución apoyándolos de cualquier forma. La pasión por el circo siempre nos ha acompañado y esta tradición de reunirnos ayuda a reintegrar a los ex integrantes”, comentó.
En tanto, Hugo Álvarez, conocido como “Lucky Seimin Kananaki”, recordó su paso por la agrupación en la década de 1970, donde destacó como faquir, presentando el tradicional número de la cama de clavos y pruebas de resistencia. “Uno nunca deja de ser parte del Circo Minero. Esto tiene que seguir porque es un arte que alegra a jóvenes, adultos y niños. Me emociona ver cómo se mantiene vivo y cómo ustedes lo llevan adelante con tanto talento”, expresó.
Una tradición para la comunidad
La conmemoración fue acompañada por autoridades locales, entre ellas la concejala de La Serena Rayen Pojomovsky, quien resaltó el valor cultural del evento: “El Circo Minero es parte de la identidad serenense. Estar hoy con tantas generaciones reunidas es muy importante para relevar el aporte cultural que ha hecho históricamente, no solo a la comunidad universitaria, sino también a los vecinos y vecinas de la ciudad”.
El público también se hizo parte de la celebración. Teresa Gómez, asistente junto a su familia, comentó que “cada vez está más lindo. Tiene una esencia distinta a otros circos porque aquí se hace comunidad, no solo entre carreras, sino con toda la universidad”.
Por su parte, Katherine Dávila destacó la apertura hacia la ciudadanía: “Espectacular la presentación. Me encantó que sea accesible y abierto a la comunidad, porque acerca la cultura a todos. Muchas veces los circos no son accesibles y este sí lo es, además con un repertorio muy amplio y de calidad”.
Entre los asistentes también hubo estudiantes de la USerena que vivieron la experiencia por primera vez. “Muy entretenida, no me esperaba que fueran tantos shows ni tan elaborados”, señaló Aylen Núñez, mientras que su compañero Lucas Portilla añadió: “Nunca había venido en carpa, y esta función especial de la Noche del Recuerdo superó todas mis expectativas. Estuvo muy buena, desde los números hasta el detalle final de la torta por la celebración”.
Tradición y futuro
La celebración de los 74 años reafirma al Circo Minero como un espacio de encuentro intergeneracional, donde confluyen tradición, creatividad y formación integral. Junto con el compromiso de sus actuales integrantes, el apoyo de los ex circenses y la valoración del público, la agrupación continúa siendo un referente cultural en la Región de Coquimbo.
El Circo Minero forma parte del proyecto Escena Estudiantil, impulsado por la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE), que apoya a agrupaciones artísticas y culturales de la Universidad de La Serena en su labor formativa y de vinculación con la comunidad.
Con este aniversario, la agrupación universitaria vuelve a demostrar que el circo no es solo un espectáculo, sino también un patrimonio vivo que integra a generaciones, conecta a la universidad con el territorio y proyecta una tradición que sigue vigente después de más de siete décadas.
Fuente: Universidad de La Serena