Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Más de 40 brotes de mosca de la fruta han sido detectados en Chile: experto advierte sobre las consecuencias para la agricultura y las exportaciones
    Comunicados de Prensa

    Más de 40 brotes de mosca de la fruta han sido detectados en Chile: experto advierte sobre las consecuencias para la agricultura y las exportaciones

    21 agosto, 2025 - 19:554 Mins Lectura

    La amenaza al estatus de país libre de la plaga, sumada al encarecimiento de los procesos productivos y las pérdidas económicas, ponen en riesgo la competitividad agrícola de Chile y su condición de país libre de esta plaga.

    La mosca de la fruta, también conocida como mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), una de las plagas agrícolas más dañinas a nivel mundial, ha vuelto a encender las alertas en Chile. Durante este año se han detectado más de 40 brotes entre las regiones de Arica y Parinacota y O’Higgins, lo que representa un serio riesgo para la posición de Chile como uno de los pocos países de la región libre de esta plaga.

    Jaime González, docente de la Escuela de Agronomía de la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, Ingeniero Agrónomo, Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial, y ex Jefe Nacional Programa Moscas de la fruta del SAG, explicó que “la detección de un brote no implica perder automáticamente la condición de país libre de la plaga, pero sí obliga al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a aplicar medidas de control y cuarentena que encarecen los procesos productivos y de exportación”.

    Los principales mercados de fruta fresca chilena establecen protocolos especiales ante la presencia de brotes de esta plaga. En la práctica, ello significa que, dentro de un radio de 7,2 kilómetros desde el foco detectado, la fruta solo puede exportarse si cumple con un tratamiento cuarentenario específico, para asegurar que estén libres de organismos dañinos.

    En el ámbito interno, estas medidas han generado importantes pérdidas productivas. “Toda la fruta que se encuentra dentro de las áreas reglamentadas debe ser sometida a tratamiento o destruida. Este año la situación ha sido particularmente compleja en la Región de Coquimbo”, señaló González, quien añadió que el SAG ha implementado un seguro agrícola para mitigar parte del impacto económico.

    Un riesgo permanente para Chile

    Chile es actualmente el único país de Sudamérica libre de la mosca del Mediterráneo, lo que obliga a mantener estrictos controles fronterizos y medidas de vigilancia permanente. “El ingreso de fruta contaminada desde países vecinos es una amenaza constante. Por eso resulta clave generar conciencia en la población sobre la importancia de no ingresar productos vegetales al país y de colaborar con las acciones del SAG”, subrayó el académico UST.

    La mosca de la fruta afecta a más de 200 especies frutales —entre ellas cítricos, carozos, pomáceas, mangos, guayabas y pimientos—, pero es inofensiva para los seres humanos. Su impacto radica en las graves consecuencias económicas y comerciales que provoca para la agricultura chilena, uno de los principales motores de exportación del país.

    Recomendaciones de los expertos UST

    En cuanto a las medidas a seguir, desde la Escuela de Agronomía de la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás subrayaron la importancia de reforzar el trabajo conjunto entre Estado, productores y ciudadanía.

    El profesor Jaime González enfatizó que es fundamental fortalecer los controles fronterizos del SAG, ya que la única vía de ingreso de la plaga es a través de fruta introducida irregularmente por viajeros. Asimismo, recalcó la necesidad de profundizar la educación y la toma de conciencia pública, evitando traer fruta al país y apoyando activamente las acciones de cuarentena.

    Por su parte, Álvaro Reyes Duarte, Director Nacional de la Escuela de Agronomía de la UST, añadió que resulta clave ampliar las coberturas del seguro agrícola existente e implementar mecanismos de apoyo complementarios, como créditos blandos y programas de recuperación productiva, que permitan sostener la competitividad del sector frutícola ante las pérdidas económicas.

    “Chile tiene una oportunidad única de proteger su condición de país libre de la plaga, pero ello requiere una mirada integral que combine prevención, fiscalización y apoyo al sector agrícola”, puntualizó.

    Fuente: Simplicity.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025
    Articulo Siguiente Declaración de prensa SNA | nombramiento nueva ministra de Agricultura

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?