Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Más de 4.000 nuevos profesionales médicos se han incorporado a la red pública de salud entre el 2022 y el 2024
    Comunicados de Prensa

    Más de 4.000 nuevos profesionales médicos se han incorporado a la red pública de salud entre el 2022 y el 2024

    13 diciembre, 2024 - 13:183 Mins Lectura

    “Solo entre el 2022 y el presente se incorporaron 4.000 nuevos profesionales médicos a la red pública”, aseguró la ministra de salud, Ximena Aguilera, en su intervención en el seminario “Salud en la región de Coquimbo: enfrentando el reto de asegurar la disponibilidad de recurso humano especializado”.

    La autoridad aseguró que “hoy contamos con más de 800.000 profesionales y técnicos de salud inscritos en el distrito de individuales de la Superintendencia de Salud, de estos sobre 67.000 son médicos y de ellos más de 36 mil trabajan en la red pública”.

    No obstante, explicó la secretaria de Estado, “todo el sistema en el mundo se ha visto afectado por la mayor crisis sanitaria de los últimos siglos (refiriéndose a la pandemia), solo comparable al efecto de las guerras”. Aseguró que “la formación médica en Chile ha experimentado una expansión notable. Actualmente más de 3.000 estudiantes se matricularon en medicina el primer año y hay 2000 que se reciben en cada una de las promociones y 29 universidades a lo largo del país.  Es impresionante el aumento”, precisó.

    La jefa de la cartera de Salud dijo que “el desafío no es ya la cantidad, sino la distribución. Subsisten problemas comunes en la mayor parte de los países de esta región, y uno de ellos es que se concentran los profesionales en las grandes ciudades, particularmente en Santiago, especialmente los especialistas en desmedro la zona rural. Esto ha generado un desbalance, ya que producto de la pandemia, hubo un desplazamiento de gente hacia esas zonas, repoblando los territorios. Allí los establecimientos están diseñados para una pequeña población, entonces significa reorganizar, rediseñar las inversiones, incluyendo la tecnología y las telecomunicaciones, para facilitar que la gente siga viviendo en esos lugares, porque es importante que todas las zonas sigan siendo pobladas”.

     La ministra de Salud, Ximena Aguilera, sostuvo que lo anterior impone muchos desafíos al sector “todos inspirados en la búsqueda de equidad y garantizar el acceso a la salud, que es una garantía constitucional que nosotros como autoridad sanitaria tenemos que velar por ella y que la población tenga un sistema que sea capaz de resolver sus necesidades lo más cerca posible, da donde ellos viven y con un trato que sea humano y acogedor”.

    Actualmente, aseveró la autoridad, el Ministerio de Salud está realizando una inversión histórica en formación, “destinando más de 100 mil millones de pesos anuales en aranceles, matrículas y estipendios de los becarios. A septiembre de este año, 11.565 profesionales integran este plan en sus diferentes etapas: 2.946 en etapa de destinación -equivalentes a los antiguos Médicos Generales de Zona-, 4.699 en diferentes años de especialización y 3.920 cumpliendo su Período Asistencial Obligatorio a lo largo del país”.

    Fuente: Minsal

    Articulo AnteriorPresidente de Sonapesca sobre proyecto de Fraccionamiento: “Resulta extremadamente preocupante que el gobierno impulse leyes con un impacto directo en el empleo”
    Articulo Siguiente Corte de Apelaciones de Santiago rechaza recurso de amparo de ex alcaldesa de Maipú

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?