Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Más de 300 agricultores, estudiantes y docentes participaron en jornadas sobre agroecología
    Académicas

    Más de 300 agricultores, estudiantes y docentes participaron en jornadas sobre agroecología

    4 junio, 2024 - 20:063 Mins Lectura

    ·        Iniciativa tuvo como origen un proyecto que aborda un modelo sostenible para la recuperación de la biodiversidad, suelos y agua de la Región de Valparaíso.

     

     

    Como una medida para recuperar la biodiversidad, suelos y agua de la Región de Valparaíso, el Centro Ceres lanzó el Modelo de Transición Agroecológica que ofreció a agricultores y profesionales del agro una hoja de ruta para avanzar hacia sistemas agrícolas sostenibles y resilientes.

     

    Ceres desarrolló una serie de jornadas de aprendizaje participativo que lograron guiar a más de 380 personas, entre ellos, pequeños y medianos agricultores, estudiantes secundarios y docentes por los principios de la agroecología. Con más de 40 encuentros, 15 comunas impactadas y 6 predios pilotos, la iniciativa les permitió compartir, fortalecer y adoptar manejos agrícolas que disminuyen considerablemente el uso de agroquímicos, reconociendo sus propios saberes.

     

    “Este fue un gran desafío, porque nos demandó integrar distintas áreas de trabajo. Quedamos muy satisfechos y valoramos la participación y disposición de los agricultores, asesores técnicos y servicios públicos que colaboraron para que esto fuese un éxito”, sostuvo Carlos Huenchuleo, director ejecutivo de Centro Ceres, quien destacó la importancia de habilitar espacios que permitan el intercambio de conocimientos, relevando la producción de una guía de buenas prácticas agrícolas que estará disponible para su distribución desde junio en el sitio web de la institución.

     

    La propuesta tiene sus orígenes en los resultados del proyecto FIC-R 2022 “Modelo sostenible de recuperación de la biodiversidad, suelos y agua de la Región de Valparaíso”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso que buscó un camino más amigable para el medio ambiente, a través de cincos etapas de implementación.

     

    “Este proyecto es tremendamente relevante para nosotros como Gobierno Regional, dado que tenía por finalidad crear un sistema de gobernanza regional para la preservación del suelo, agua y biodiversidad, lo que a su vez relevó el rol que desempeñan los pequeños agricultores en el marco de la soberanía y seguridad alimentario, produciendo alimentos de una manera distinta”, aseguró el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien remarcó los esfuerzos desde el GORE por apoyar la pequeña agricultura, enfatizando la colaboración con el Centro Ceres, dada su trayectoria en generar conocimiento en la producción de alimentos de manera sustentable, racional, y protegiendo el medio ambiente.

     

    Para Sandra Aracena, líder del Núcleo de Aprendizaje Participativo (NAP) en Cabildo, “esta experiencia significó un gran aprendizaje, porque nos enseña prácticas sostenibles que inmediatamente replicamos en el campo. Solo me queda decirles a otros agricultores que sí se puede, hay que tener paciencia, pero se puede”.

    Fuente: PUCV.
    Articulo AnteriorExitoso cierre de la primera versión de Coding for Girls, programación para niñas de Latinoamérica
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de Junio de 2024

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?