- La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por el CESC de la Universidad de Chile, busca entregar herramientas prácticas a funcionarios de los 52 municipios de la región para acompañar a la ciudadanía en el proceso de denunciar delitos y fortalecer la seguridad local.
Santiago, 29 de septiembre de 2025.- Con dinámicas participativas, simulaciones y herramientas digitales, más de 260 funcionarios de las direcciones de seguridad comunales comenzaron a capacitarse para fortalecer la denuncia de delitos en la Región Metropolitana. La iniciativa es parte del Programa Fortalecimiento de la Denuncia, impulsado por el Gobierno de Santiago y ejecutado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Universidad de Chile.
“El objetivo es que más vecinos y vecinas se atrevan a denunciar y que los municipios cuenten con equipos preparados para acompañarlos en ese proceso. Denunciar no puede ser un trámite frío ni distante: cada persona debe saber que no está sola y que su testimonio es fundamental para enfrentar la delincuencia. Por eso estamos capacitando a más de 260 funcionarios municipales, para que estén al servicio de la comunidad y transmitan confianza al momento de denunciar”, destacó el gobernador de Santiago, Claudio Orrego.
Las jornadas se desarrollan con entrenamientos intensivos, donde los participantes no solo revisan el marco normativo, sino que también reflexionan sobre el rol municipal en la denuncia, la experiencia de las víctimas y la importancia de una comunicación empática.
La metodología combina exposiciones breves con ejercicios interactivos que simulan situaciones reales, permitiendo a los funcionarios detectar errores comunes, reforzar habilidades de atención y aplicar recursos digitales. Cada comuna elaborará un plan propiode incentivo a la denuncia, que adapte los aprendizajes a su realidad local.
En tanto, la Coordinadora de Investigación del CESC, María José del Solar, comentó que “esta instancia es una etapa crucial del programa al permitir a los municipios, como actores claves de la gestión local en materia de seguridad, conocer y reflexionar en torno a la necesidad de la denuncia y la participación ciudadana”.
Hacia una región más segura
El programa contempla cuatro ejes: generar conocimiento sobre el comportamiento de la denuncia a nivel comunal; promover en la ciudadanía la importancia de denunciar; formar a vecinos y vecinas en esta materia; y transferir capacidades a funcionarios municipales.
En los próximos meses, la estrategia sumará campañas en redes sociales, una página web y talleres en las 52 comunas, con el fin de que la ciudadanía cuente con más información y herramientas para actuar frente a un delito.
Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Santiago y el CESC busca derribar las barreras que impiden denunciar y consolidar un ecosistema local de apoyo, donde municipios, vecinos y autoridades trabajen juntos por una región más informada, empoderada y segura.
Fuente: Gobierno de Santiago.