Con el objetivo de abordar la Lista de Espera de Consulta Nueva de Especialidad, el Hospital Clínico
San Borja Arriarán (HCSBA), representado por el equipo de la Unidad de Oftalmología, realizó un
masivo operativo oftalmológico pediátrico con la colaboración del Colegio Médico de Chile
(COLMED), la Asociación de Tecnólogos Médicos de Oftalmología y Optometría de Chile y el
Servicio de Salud Metropolitano Central.
En la actividad participaron 10 médicos -cinco del equipo del HCSBA y otros cinco especialistas
externos que llegaron gracias a la gestión del COLMED- que atendieron en las dependencias de
nuestros hospital modular.
El Dr. Raúl Quintanilla, director (s) del HCBSA, mencionó que “para nosotros es muy importante
realizar estas actividades para resolver las listas de espera y continuar las atenciones de
especialidad en nuestra institución. Todo esto no se podría lograr sin el gran compromiso de
nuestros funcionarios, ellos hacen posibles que las atenciones de los usuarios sean prioridad y no
sigan postergándose”.
En tanto, la ministra de Salud, Dra. María Begoña Yarza, destacó que “vinimos a acompañar en
esta actividad que nos parece que es una señal robusta de cómo las organizaciones sociales y
civiles se organizan, se ponen de acuerdo y coordinan en función de resolver los problemas de
salud de las personas”.
Si bien fue un operativo oftalmológico para 97 pacientes pediátricos, también se sumaron 10
pacientes adultos para seguir trabajando en la lista de espera. Además de la atención de
especialista, los usuarios pudieron acceder a la obtención de fármacos y asignación de horas de
exámenes de laboratorios, en caso de que fuera necesario.
Wilmary Díaz, madre de un paciente de 2 años que presenta un quiste en el ojo, destacó que la
atención que recibió estuvo “excelente, todo el personal nos atendió muy bien. Mi hijo esperaba
esta atención desde 2020 que, debido a la pandemia, fue postergada”. Y agregó que “ahora nos
vamos tranquilos y con una nueva hora de atención para el 6 de abril”.
El Dr. Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales, indicó que “tenemos un desafío
inmenso que es reactivar y recuperar la actividad asistencial que se ha visto mermada producto de
la pandemia y en eso estamos trabajando con las autoridades y las y los trabajadores”.
“Los lineamientos de la ministra y del subsecretario de Redes Asistenciales han sido claros:
enfocarnos en primer lugar en la pandemia y en segundo en la reactivación de la actividad
asistencial. Eso se basa en varias aristas, principalmente aumentar la oferta de la capacidad que ya
tenemos y es lo que hoy estamos viendo en el HCSBA, pero que también se replica en otros
hospitales de la red, que es atender en horas y días que habitualmente no lo hacemos”, indicó
Jorge Wilhelm, director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Central.
Cabe señalar que la implementación de estos operativos se enfoca en disminuir la lista de espera
del hospital, entregando seguridad a la comunidad usuaria y resguardando la salud de pacientes y
funcionarios.
Además, ambas instituciones quisieron desarrollar este operativo en honor al Dr. Jaime Ulloa
García (Q.E.P.D.), quien se desempeñó como oftalmólogo en el HCSBA por 13 años. Al cierre de la
actividad se realizó una breve ceremonia para plantar un canelo en uno de los jardines frente al
hospital modular, homenajeando al Dr. Ulloa quien trabajó en Tirúa y sentía un gran lazo con el
pueblo mapuche.
“Para nosotros es un orgullo y un estímulo poder estar hoy atendiendo pacientes, que es nuestro
fin último del ejercicio de la medicina, en honor, homenaje y recuerdo de un querido colega: Dr.
Jaime Ulloa García. La verdad estamos muy contentos, el equipo de salud que atendió entregó
todo con mucho cariño y así lo vivieron los pacientes”, señaló el Dr. Patricio Meza, presidente del
Colegio Médico.
Fuente: HCSBA