Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Más allá de los cinco sentidos: La importancia de la integración sensorial en niños TEA 
    Académicas

    Más allá de los cinco sentidos: La importancia de la integración sensorial en niños TEA 

    3 junio, 2025 - 11:144 Mins Lectura

    Hoy la evidencia científica ha demostrado que tenemos más sistemas sensoriales que son fundamentales para favorecer el desarrollo y la inclusión desde la primera infancia, en especial en niños con TEA, según expertos de la UTalca.
    Cuando pensamos en los sentidos, lo primero que se nos viene a la mente son cinco: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que el cuerpo humano cuenta con más sistemas sensoriales, que son igual de importantes y fundamentales para el desarrollo, especialmente en la infancia.

    Se trata de los sistemas: vestibular, propioceptivo e interoceptivo. El académico de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca, Juan Sebastián León, explicó que éstos nos ayudan a percibir el entorno y el estado interno de nuestro cuerpo.

    El sistema vestibular nos permite mantener el equilibrio y la orientación espacial. En tanto el propioceptivo nos informa sobre la posición y los movimientos del cuerpo en el espacio, mientras que el interoceptivo nos ayuda a percibir sensaciones internas tales como el dolor, el hambre o la fatiga.

    El experto de la UTalca recalcó que la integración de estos sistemas sensoriales en los contextos educativos es fundamental para favorecer la inclusión desde la primera infancia. “Es importante enseñarles a los equipos educativos cómo aplicar estrategias y desde ahí favorecer el desarrollo, sobre todo el psicomotor de los niños y niñas, ya que es la base para desarrollar otras habilidades en ellos”, enfatizó.

    De acuerdo con el experto, los niños que pertenecen al Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden tener respuestas sensoriales, esto “consiste en una reacción exagerada a estímulos que otras personas consideran neutros, por ejemplo, molestia por luces o sonidos o rechazo al contacto físico, entre otras. Esto genera un impacto en la dificultad para mantener la atención y/o conductas de escape o crisis”.

    León subrayó que hay una serie de estrategias específicas para cada niño que se pueden aplicar en el aula, por ejemplo, la modificación ambiental. Sin embargo, “es importante reconocer y evaluar, ya que esto es un espectro y son todos diferentes”.

    En este contexto, el especialista recomendó “la utilización de pictogramas como una herramienta clave para favorecer la comunicación”. Además, destacó la importancia de incorporar estímulos propioceptivos como cojines, bandas elásticas y plasticina, entre otros, los que apoyaran la autorregulación de niños y niñas con TEA en el aula. “Es importante enfocarnos en la integración sensorial, porque estos trastornos pueden generar dificultades y barreras, sobre todo en el aprendizaje en los contextos educativos”, enfatizó.

    Primera jornada interdisciplinar

    La temática se analizó en la Primera Jornada Interdisciplinar en Trastorno del Espectro Autista organizado por la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca.

    Durante la instancia profesionales de kinesiología, psicología, fonoaudiología, nutrición y terapia ocupacional de esta casa de estudios expusieron sus análisis y estrategias de intervención en contextos educativos en sus áreas desde una mirada colaborativa.

    “Es un esfuerzo que queremos impulsar tanto desde la formación y materializar también el hacer de los distintos profesionales. La interdisciplinariedad nos permite abordar la complejidad de los problemas y buscar soluciones”, detalló Camila Mosquera, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la UTalca.

    En la actividad participaron autoridades y equipos educativos del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM Talca).

    “Como universidad queremos hacernos cargo de lo que enfrentan día a día ellos como profesionales, la condición del espectro autista nos ha desbordado de cierta forma y queremos acompañar los procesos para que los docentes tengan herramientas para enfrentar este desafío en el aula, aulas que sobrepasan los 40 estudiantes y que requieren trabajo especializado”, añadió la directora.

    Finalmente, Mosquera recalcó que esto se destaca como un trabajo bidireccional, ya que el DAEM actualmente recibe estudiantes en práctica de la Universidad de Talca.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorBanco Central de Chile da inicio a su Sexta Conferencia Estadística: “El poder de los datos para un mundo inteligente”
    Articulo Siguiente Vida universitaria en primera persona: Cerca de 700 escolares han conocido la USerena en actividades de Puertas Abiertas 

    Contenido relacionado

    PUCV inaugura centro comunitario que impulsa la transformación social

    23 julio, 2025 - 22:46

    Radiografía al mercado de data center: zona norte de Santiago concentra el 71% de la capacidad instalada y lidera la expansión del sector

    23 julio, 2025 - 22:43

    PUCV fortalece alianzas estratégicas con más de 50 municipios a lo largo del país

    23 julio, 2025 - 22:40

    Fundación Mujeres por un Lazo convoca a un diálogo inclusivo para abordar los riesgos del virus del Papiloma Humano

    23 julio, 2025 - 22:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?