Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Marzo deja a casi 6 de cada 10 personas más endeudadas
    Comunicados de Prensa

    Marzo deja a casi 6 de cada 10 personas más endeudadas

    2 abril, 2025 - 13:453 Mins Lectura
    • Cerca del 70% recurrió al endeudamiento informal para poder cumplir con las responsabilidades del mes.
    • El 66% señala que el endeudamiento en marzo se debe a los gastos acumulados de meses anteriores.

    Marzo es, por lejos, el mes más complejo para las finanzas de los chilenos. Entre el pago de patentes, útiles escolares, contribuciones y el arrastre de gastos de las vacaciones de verano, muchas personas deben recurrir a distintas fuentes de financiamiento para poder llegar a fin de mes.

    Un sondeo realizado por DefensaDeudores.cl, durante marzo de 2025, confirma esta realidad: el 59,47% de los encuestados dice que terminó marzo más endeudado, mientras que un 40,53% logró sortear el mes sin recurrir a créditos o préstamos.

    “Sabemos que marzo es un mes de alta carga financiera, pero lo preocupante es que muchas personas ya venían con un nivel de endeudamiento previo, lo que hace que la situación se vuelva crónica. El 65,83% de quienes se endeudaron en marzo lo hicieron por arrastre de gastos anteriores, lo que indica que la deuda no es un problema puntual, sino acumulativo”, explica Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores.cl.

    El estudio también reveló que la mayoría de las personas recurrió a su círculo cercano para poder solventar los gastos: el 68,07% pidió dinero prestado a un familiar o amigo, el 34,45% usó la tarjeta de crédito y el 23,53% accedió a un crédito de consumo.

    “El hecho de que casi 7 de cada 10 personas hayan tenido que pedir dinero a conocidos demuestra que las opciones de financiamiento formales están, para algunas personas, más restringidas, ya sea por la dificultad de acceso a créditos o por las altas tasas de interés. Esto es preocupante porque puede generar tensiones y perpetuar el ciclo del endeudamiento”, advierte Ibáñez.

    ¿En qué se endeudaron?

    Los principales factores que impulsaron el endeudamiento en marzo fueron los gastos acumulados de meses anteriores (65,83%), los costos asociados a la educación (57,5%) y el pago de la patente de vehículos (35%).

    Además, del total de personas que se endeudaron, un 47,50% calcula que necesitó más de $500.000 para afrontar el mes, mientras que un 36,67% requirió entre $250.000 y $500.000 adicionales.

    “Llama la atención que el gasto acumulado de meses anteriores sea la principal razón para recurrir a créditos o préstamos. Esto nos muestra que muchas familias ya llegan a marzo con una situación financiera complicada, lo que las deja con muy poco margen de maniobra”, comenta Ibáñez.

    Consejos para enfrentar la carga financiera de marzo

    Desde DefensaDeudores.cl recomiendan planificar con anticipación, evitar recurrir a créditos de alto interés sin evaluar otras opciones y buscar asesoría financiera si la situación de endeudamiento se vuelve insostenible.

    “El sobreendeudamiento no solo afecta las finanzas personales, sino también la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas. Es fundamental generar conciencia sobre la importancia de una buena administración financiera y de buscar ayuda cuando sea necesario”, concluye Ibáñez.

    Para evitar sorpresas, es fundamental planificar y comparar costos antes de endeudarse. Evaluar plazos, tasas de interés y comisiones puede hacer la diferencia para evitar complicaciones financieras.

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorSubsidio a las tasas hipotecarias en tramitación en el Senado podría beneficiar a 1.700 familias del Gran Valparaíso
    Articulo Siguiente Conoce las razones de por qué la bebida en botella de vidrio es tan rica

    Contenido relacionado

    Fenómeno del anime en Chile: ¿Por qué a los millennials y a la generación Z les gusta tanto?

    3 agosto, 2025 - 11:37

    Estudiantes PUCV destacan en ética financiera tras triunfo en competencia organizada por CFA Society

    3 agosto, 2025 - 11:35

    Enap logra en el primer semestre utilidades por US$318 millones

    3 agosto, 2025 - 10:24

    Síndrome de fatiga crónica: La posible razón de un cansancio permanente

    3 agosto, 2025 - 10:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?