El Chile Wine Fest 2025 propone acercar el vino a través de experiencias inmersivas,
talleres de mixología y combinaciones creativas que conectan tradición, sabor y
diversión.
Santiago, octubre de 2025.- El vino chileno, orgullo nacional por su historia, calidad y tradición,
está viviendo una transformación silenciosa pero potente. Los jóvenes se acercan al vino de
manera diferente y buscan nuevas formas de disfrutarlo.
Según un estudio realizado por Criteria para Vinos de Chile en 2025, aunque el 61% de los
mayores de 18 años toma vino o espumante, solo un 16% lo hace varias veces a la semana.
Además, el consumo de alcohol entre los jóvenes refleja cambios en hábitos y estilos de vida, el
bienestar y la búsqueda de experiencias más responsables y creativas. Esto abre una oportunidad
para reconectar al vino con nuevas formas de socialización y disfrute.
Entre los menores de 30 años, el vino se reinventa con nuevas experiencias sensoriales.
Preparaciones como el terremoto (71%), melón con vino (68%), mezclas de vino con frutas (65%),
sangría (58%) y espumante con helado de piña (58%) son las favoritas, demostrando que los
jóvenes buscan diversión, creatividad y momentos compartidos.
Estos resultados reflejan un cambio generacional, donde los jóvenes buscan integración entre
sabor, creatividad y experiencia. El vino deja de ser solo una bebida y se convierte en una forma de
vivir, descubrir y compartir momentos únicos.
El Chile Wine Fest 2025, que se realizará el 29 y 30 de noviembre en Jardines Metropolitan,
Vitacura, es la ocasión perfecta para vivir esta reinvención. No se trata solo de degustar vinos, sino
de experimentar, aprender y conectar con la bebida que es orgullo nacional. Los visitantes podrán
participar en talleres de mixología, crear su propio vino, disfrutar de degustaciones inmersivas,
gastronomía gourmet, música en vivo y espacios pet friendly, convirtiendo cada copa en una
experiencia social, cultural y sensorial.
Angélica Valenzuela, Directora Comercial de Vinos de Chile señala que “el vino chileno siempre ha
sido motivo de orgullo, y hoy queremos acercarlo a la gente y mostrar su variedad y calidad.
Nuestro objetivo con el Chile Wine Fest es reconectarlos con nuestra bebida nacional a través de
experiencias innovadoras y creativas, mostrando que el vino es cercano, contemporáneo y parte
de momentos compartidos, más allá de los maridajes clásicos”.
Con estas tendencias como guía, el Chile Wine Fest invita a descubrir el vino chileno, explorando
nuevas formas de disfrutarlo y celebrando su versatilidad, creatividad y capacidad de unir a las
personas. Las entradas ya están disponibles en www.ticketmaster.cl, con opciones general
($23.000) y VIP ($50.000) que incluyen degustaciones ilimitadas.
Fuente: Corpo.