Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Marga Marga, la “falla ciega” que cruza el plan de Viña del Mar y que divide en dos la ciudad
    Académicas

    Marga Marga, la “falla ciega” que cruza el plan de Viña del Mar y que divide en dos la ciudad

    5 septiembre, 2023 - 09:544 Mins Lectura
    • Para que el fenómeno natural se active debe ocurrir un terremoto en las costas de la zona. 

    Las fallas geológicas ciegas son fracturas en la corteza terrestre a lo largo de un bloque que se segmenta en dos partes, la cual está cubierta por sedimentos, no presentando características visibles en la superficie. Este fenómeno estaría presente en Viña del Mar en la denominada falla de Marga Marga que se extiende entre el sector El Salto y el Muelle Vergara, dividiendo la ciudad en dos y abarcando así parte importante del plan que en su mayoría es una zona residencial.  

    Para evidenciar su longitud y diámetro exacto tendría que activarse y para que ello ocurra debe suceder un sismo de magnitud significativa frente a las costas de la Ciudad Jardín o Valparaíso, pues la falla por sí sola no puede producir un sismo, así lo explicó el geólogo Mario Guerra, académico e investigador del Laboratorio Geotsunami del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).  

    “La falla de Marga Marga no sería desencadenante de un gran sismo, sino que su activación sería detonante de otro que ocurra frente a las costas de Valparaíso. En ese momento podríamos observar el desplazamiento de la tierra en dos -en la zona norte y zona sur- y podríamos determinar por dónde se extiende la traza exactamente. La manera de medir la falla ciega es que se active”, comentó Guerra.  

    Los daños estructurales lineales reiterados que se han registrado en edificaciones del barrio Población Vergara en los terremotos de 1906,1985 y 2010 evidencian la existencia del fenómeno, sin embargo, debido a que los epicentros no fueron en la zona central o frente a las costas de Viña o Valparaíso, no se puede probar con exactitud que aquellos estragos sean producto de la falla, pues no se ha activado. Un ejemplo de aquello son algunos edificios emplazados en la zona del Muelle Vergara. Otro caso fue el edificio Festival que se ubicaba en calle 9 Norte, antes de ser demolido producto de los efectos que dejó el terremoto de 2010. 

    Los primeros registros de la existencia de la falla Marga Marga datan del terremoto de 1906 cuando el nivel del agua subterránea subió al plan de Viña tras el remezón. 

    “Los registros indican que se generaron pequeñas lagunas en toda la Población Vergara entonces eso indica que hay fracturas en la tierra. Esas fracturas permitieron que el agua ascendiera y quedara en superficie, pero directamente no se vio que una parte del plan de Viña del Mar haya quedado más desplazado hacia el sur y otro hacia el norte en condiciones similares como lo que se espera que pase en la falla de San Ramón por ejemplo”, expuso el geólogo.

    De suceder aquello en la actualidad sí se generarían daños estructurales pero los efectos se verían minimizados en comparación a aquel tiempo, pues en ese terremoto hubo derrumbes y daños irreparables en casas y construcciones altas. 

    “Si replicamos la imagen de 1906, hoy en día tenemos muchas más cañerías e infraestructura debajo del subsuelo, entonces es muy probable que se rompan aquellas cañerías y haya mayor agua circundando en el subsuelo. Eso haría mucho más frágil todo el terreno de Viña del Mar que está compuesto de material sedimentario, pero no estamos hablando de que se caiga una estructura, lo que sucedería es que habrían daños estructurales con posibilidad de que se ladearan pero sería muy ínfimo porque la norma chilena de la construcción es una de las mejores, entonces estamos preparados para esperar estos eventos”, explicó el académico.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Martes 05 de septiembre de 2023
    Articulo Siguiente Convenio fortalece la enseñanza escolar y el ingreso a la educación superior  

    Contenido relacionado

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55

    UNA ‘CONSTELACIÓN DE CORAZONES’ ILUMINA EL METRO EN SUS 50 AÑOS

    13 septiembre, 2025 - 17:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?