Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Marco Enríquez-Ominami: “Para comprar aviones y armas Chile tiene plata, pero para atender a compatriotas con discapacidades no tiene”
    Comunicados de Prensa

    Marco Enríquez-Ominami: “Para comprar aviones y armas Chile tiene plata, pero para atender a compatriotas con discapacidades no tiene”

    1 diciembre, 2016 - 15:543 Mins Lectura

    Jueves, 1 de diciembre, 2016. Una crítica postura realizó el líder Progresista al Estado por la falta de políticas públicas en el tema de la discapacidad y la inclusión en nuestro país.

    Esta mañana el candidato presidencial del Partido Progresista se reunió a conversar con Alejandro Hernández, presidente y director ejecutivo de la Fundación Nacional de Discapacitados para comentar la realidad actual de los discapacitados en Chile y entregó tres propuestas para ellos. Para la primera señaló que “es fundamental hacer de nuevo un censo. Necesitamos saber exactamente cuantos son los compatriotas que tienen hoy desafíos distintos con capacidades especiales. Invito al Gobierno a desembolsar recursos, que es una gran inversión y nos va  ayudar a hacer mejores políticas públicas”.

    Mientras que para su segunda propuesta expresó que “después de la Teletón, va a seguir pasando algo que se repite todos los años.El 90% de las personas con discapacidad en condiciones de trabajar está cesante en el mundo de la discapacidad. Del 10% restante el 9% trabaja como comerciantes ambulantes en la calle, es decir, sin contrato y apenas el 1% encuentra trabajo formal con contrato. Eso demuestra que en el tema de la discapacidad hay una actitud caritativa y no de solidaridad. No hay una política pública de Estado para el empleo. ¿Qué propuesta? Que el estado garantice no sólo a través de una ley de cuotas, un 5%, en la empresa privada y en el estado. Sino que por ejemplo el empleador pyme que contrate una persona con discapacidad, el Estado aporte en sus imposiciones. Esa experiencia existe en otros países y ha permtido que muchas personas participan de una vida con derechos plenos”.

    Y cerró su tercera propuesta señalando que “no puede ser que durante la Teletón donemos plata y no nos rebelemos contra el enorme gasto militar en Chile. No es aceptable que compremos aviones F16 y las fragatas más modernas de Latinoamérica, cuando al mismo tiempo tenemos un 20% de la población esperando un brazo, el del Estado. La Teletón atiende a un porcentaje muy menor de los discapacitados en el país. Sin embargo, para comprar aviones y armas Chile tiene plata, pero para atender a compatriotas con discapacidades no tiene“.

              Por su parte, Alejandro Hernández, presidente y director ejecutivo de la Fundación Nacional de Discapacitados acusó que “el Estado de Chile está al debe y no lo decimos nosotros sino la Organización de Naciones Unidas, a través del Consejo de Especialistas en Discapacidad, quienes le dijeron en abril pasado al gobierno de Chile que debía poner especial énfasis en el derecho de los niños. La pobreza en Chile tiene rostro de niños con discapacidad. Por lo tanto tenemos el gran desafío de respetar los derechos de los niños, no asociarlos como objetos caritativos, sino que objetos de derecho. Estamos frente a más de tres millones de personas con discapacidades, físicas, psíquicas y orgánicas”.

         Finalmente, Andrea Condemarín, vicepresidente del PRO y coordinadora de la Defensoría PRO Ciudadana, indicó que “existe en Chile un 20% de la población con discapacidad, cifra que no es menor. Y si miramos los números que destina el presupuesto del ministerio de Desarrollo Social a los temas de discapacidad, nos encontramos que apenas alcanza el 2,7%. Ahí estamos pidiendo que se ponga énfasis y se haga una diferencia. El ministerio de Defensa tiene tres veces más presupuesto que el ministerio de Desarrollo Social. Aquí hay un desafío político para que realmente cambien las cosas”.

     

    Fuente: PRO. 

    Articulo AnteriorEfemérides 02 de diciembre de 2016.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 01 de diciembre de 2016.

    Contenido relacionado

    Astara refuerza su compromiso con la inclusión laboral

    22 julio, 2025 - 14:44

    Banco Central invita a ser parte de la historia de la institución a través de la iniciativa “Comparte tu Memoria”

    22 julio, 2025 - 14:42

    Expo Osaka 2025: Fundación País Digital impulsa la internacionalización del ecosistema chileno de innovación  

    22 julio, 2025 - 14:41

    Comprometidos con la agroecología 69 agricultores de O’Higginsegresaron de programa de Transición a la Agricultura Sostenible

    22 julio, 2025 - 14:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?