Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Marcela Cubillos: “Lo que pasó el 4 de septiembre fue un hito histórico para la democracia liberal”
    Académicas

    Marcela Cubillos: “Lo que pasó el 4 de septiembre fue un hito histórico para la democracia liberal”

    17 marzo, 2023 - 18:593 Mins Lectura

    Así de clara es Marcela Cubillos al recordar lo ocurrido el pasado plebiscito, instancia en la que un 62% de los chilenos rechazó la propuesta de nueva Constitución. 

     

    La abogada, ex convencional y actual docente de Derecho USS habla sobre el libro “4/9 El Rechazo de Chile”, publicación recientemente lanzada en Santiago y en la que, junto a otros académicos de la misma casa de estudios, reflexionan sobre por qué la ciudadanía se opuso a la propuesta constitucional de la Convención.  

    Este libro está organizado a partir del testimonio de Marcela Cubillos, y cinco ensayos académicos escritos por Gonzalo Arenas, Jaime Abedrapo, Ana Luz Durán, Cecilia Román y Eugenio Yáñez.

    ¿Por qué califica de histórico lo sucedido el 4/9?

    Llevábamos muchos años en que la izquierda refundacional pretendía convencer de que su proyecto ideológico era mayoritario. Fue la primera vez que esas ideas se plasmaron en un texto que se sometió a votación y fue rechazado transversalmente.

    Este libro busca explicar, por un lado, qué fue lo que Chile rechazó, y por otro, analizar el modo en que nuestro país reaccionó ante un texto que, de haber sido aprobado, hubiera destruido su democracia, impedido de manera irreparable su progreso y violado la libertad individual.

    ¿Qué aspectos se pueden destacar de este libro?

    Este es un texto publicado por Ediciones USS que analiza de modo multidisciplinario lo ocurrido el 4 de septiembre del 2022. En él está la mirada de distintos académicos que provienen de áreas diversas como la filosofía, la historia, las políticas públicas, el derecho y la ciencia política.

    ¿Cómo surgió la idea de realizar la publicación?

    Fue el mismo 4 de septiembre por dos razones fundamentales. La primera, y más importante, es contribuir a evitar que la izquierda refundacional derrotada ese día, pretenda reescribir la historia y, por lo tanto, nos parecía esencial instalar lo que Chile rechazó. En segundo lugar, el hecho de que el proceso constituyente sigua abierto. No podemos permitir que lo ocurrido sea una especie de ritual vacío y se insista en el contenido ya rechazado.

    Voces afines al oficialismo han atribuido al triunfo del Rechazo a campañas del terror. ¿Cuál es su opinión sobre tales afirmaciones? 

    El plebiscito del 4 de septiembre fue la elección en que los chilenos votaron con más información en la historia. Había un gran interés y la ciudadanía estuvo un año completo conociendo en tiempo real lo que se estaba discutiendo, aprobando y votando en la convención. El oficialismo no es capaz de asumir el fracaso y aceptar que les dijeron que no a su propuesta ideológica. En ese sentido, los chilenos entendieron que la propuesta constitucional era un texto que dividía a Chile y debilitaba a la democracia, porque establecía un sistema político en que la coalición que ganara la primera vez podía llevarse “la pelota para su casa”.

    Finalmente, ¿Cómo ve el futuro del nuevo Consejo Constitucional? 

    La Comisión de Expertos empezó bien: haber elegido de común acuerdo su directiva y la de las comisiones, entendiendo que ningún sector se impuso a otro, es una buena señal. Sin embargo, estoy convencida de que el destino final se juega en lo que haga el Consejo Constitucional.

    ¿Dónde comprar el libro?: Ya está disponible en la web de Ediciones USS y próximamente en más de 120 puntos de venta en las librerías Antártica, Feria Chilena del Libro, Qué Leo, Mercado Libre, Contrapunto y BuscaLibre.

    Fuente: USS.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – A los 91 años fallece escritor y diplomático Jorge Edwards
    Articulo Siguiente Hidroturismo: más de 275 mil visitas tuvieron las instalaciones turísticas asociadas a embalses hidroeléctricos de Colbún

    Contenido relacionado

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04

    LATAM Airlines Group suma nueva ruta con escala en Buenos Aires para los chilenos que deseen viajar a Miami

    12 mayo, 2025 - 22:02

    Samsung presenta Galaxy Book5 Pro 360: la nueva generación de computación inteligente con IA integrada

    12 mayo, 2025 - 22:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?