Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mandataria: “Nuestros maestros son la viga central de la reforma educacional”
    Comunicados de Prensa

    Mandataria: “Nuestros maestros son la viga central de la reforma educacional”

    20 abril, 2015 - 13:513 Mins Lectura
    • En la comuna de Lo Barnechea, la Jefa de Estado firmó el Proyecto de Ley para la nueva política nacional docente, iniciativa que establece 5 etapas en la carrera profesional docente, aumento de 28% en los salarios y un incremento en las horas para preparar las clases.

     

    • Cerca de 850 mil educadores se podrán adherir al nuevo sistema.

     

    La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a los ministros de Educación, Nicolás Eyzaguirre; y de Hacienda, Alberto Arenas, firmó el Proyecto de Ley que establece un nuevo estatuto para profesores de la educación pública y subvencionada escolar.

    “Hoy estamos presentando al país una propuesta que fortalece directamente el corazón de la reforma: asegurar que en cada aula de Chile haya docentes que cuenten con las capacidades, la vocación y las condiciones para entregar a cada niño, niña o adolescente una educación de la más alta calidad”, señaló la Mandataria.

    La nueva política nacional docente establece 5 tramos, con una permanencia mínima de 4 años en cada uno de ellos: Desarrollo Inicial; Desarrollo Temprano; Desarrollo Avanzado; Desarrollo Superior; y Desarrollo Experto.

    El sistema contempla que cada educador que pase de nivel tendrá un importante aumento salarial, a través de una Asignación por Tramo del Sistema Profesional Docente (ATSP). Asimismo, los profesores que trabajen en establecimientos con una alta concentración de alumnos prioritarios recibirán una bonificación de 40% de la ATSP.

    Además, el proyecto incrementa en 28% las remuneraciones de los docentes que inicien su carrera laboral.

    “Nuestros maestros son la viga central de la reforma educacional, porque en el sistema que estamos construyendo juntos, los maestros serán la cara visible del cambio, del giro en la educación que el Estado entrega a cada persona que vive en esta tierra”, dijo.

    Otro de los puntos centrales de la iniciativa es la exigencia para estudiar pedagogía. A partir de 2016 cada alumno que decida ingresar a una carrera de educación deberá obtener un mínimo de 500 puntos en la PSU y estar posicionado sobre 50% del ranking de notas. En 2018 este requisito se elevará a 525 puntos PSU y 40% superior del ranking; y para el 2020 subirá a 550 puntos PSU y 30% superior del ranking.

    En esta misma línea, la máxima autoridad del país señaló que las entidades que impartan programas universitarios de pedagogía deberán estar acreditadas obligatoriamente.

    Para asegurar la calidad de los docentes, la Jefa de Estado afirmó que se eliminarán “la norma que autorizaba la docencia a personas únicamente con un título profesional o licenciatura. Necesitamos aumentar las exigencias y garantizar que todos quienes enseñen a nuestros niños y niñas, cuenten con un título o certificación pedagógica”.

    Finalmente, la Mandataria explicó que esta iniciativa que regirá para cerca de 850 mil educadores del Sistema escolar público y subvencionado, busca aumentar las horas para que los profesores preparen sus clases, elevando a 35% del total semanal.

     

    Fuente: Prensa Presidencia de la República de Chile.

    Articulo AnteriorEn Villarrica se dio el vamos al 3° Campeonato Nacional de Fútbol de Pueblos Originarios Wallmapu 2015
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 20 de abril de 2015

    Contenido relacionado

    Juan José Obach y Óscar Landerretche dan su receta para recuperar el crecimiento en XXI Seminario de LarrainVial Asset Management

    23 julio, 2025 - 14:44

    La investigadora del Depto. de Agronomía, Carol Krausz, impulsa un trabajo con distintas estrategias sostenibles para enfrentar esta amenaza agrícola subestimada.

    23 julio, 2025 - 14:42

    Mundo Rural de Illapel recibe maquinaria y/o implementos agropecuarios para modernizar y optimizar su trabajo

    23 julio, 2025 - 13:54

    Quilimarí cuenta con nuevo Punto de Atención Virtual ChileAtiende del IPS

    23 julio, 2025 - 13:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?