Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mandataria al recibir informe de la Comisión del Litio: “Las oportunidades son grandes y debemos abordarlas con responsabilidad, con previsión, pero también con audacia”
    Comunicados de Prensa

    Mandataria al recibir informe de la Comisión del Litio: “Las oportunidades son grandes y debemos abordarlas con responsabilidad, con previsión, pero también con audacia”

    27 enero, 2015 - 17:014 Mins Lectura

    Durante la ceremonia, la Jefa de Estado destacó que este material servirá para que Chile aproveche sus reservas de modo rentable y sustentable, pero no sólo acotado a la explotación del mineral, sino también en la generación de productos con valor agregado, como  baterías o autos eléctricos.

     

    Esta tarde, en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la ministra de Minería, Aurora Williams, hizo entrega a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, del informe “Litio, una fuente de energía, una oportunidad para Chile”. El documento contempla la propuesta de una política pública para la producción diversificada y una eficiente y efectiva explotación de este mineral, que permita una rentabilidad óptima para el país.

    “Quiero agradecerle a todos ustedes por acompañarnos en esta tarde en que empezamos a sentar las bases de un proceso que puede ser histórico, clave para la minería chilena, pero también para nuestro desarrollo futuro: la elaboración e implementación de una Política Nacional del Litio”, señaló la máxima autoridad del país al iniciar su discurso.

    En esta línea, la Mandataria subrayó que “tenemos una gran responsabilidad como sociedad, las oportunidades son grandes y por eso mismo debemos abordarlas con responsabilidad, con previsión, pero también con audacia”.

    Cabe destacar que Chile posee más del 57% de las reservas mundiales de litio, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, y somos el segundo país productor del planeta. Además, se estima que la demanda de este mineral crezca de las 95.000 toneladas al año actuales, a las 250 mil en el 2020, pues se perfila como la energía del futuro para reactores de fusión nuclear, baterías de alta capacidad para vehículos de propulsión eléctrica y aleaciones livianas de aluminio-litio.

    Para la elaboración de este informe, la Jefa de Estado creó el 11 de junio de la Comisión Nacional del Litio, presidida por la ministra Aurora Williams, y cuyo Secretario Ejecutivo fue Ignacio Moreno, además de otros 20 miembros, entre geólogos, especialistas en medioambiente, recursos naturales y energía, economistas, ingenieros, abogados expertos en derecho minero, entre otros, del sector público y privado. Este grupo tuvo la misión de elaborar un diagnóstico de la situación actual de la industria del litio, nacional e internacional, comprendiendo aspectos económicos, sociales, ambientales y legales; generar propuestas orientadas a resolver las principales deficiencias identificadas; y analizar el pago por derecho a extracción y exploración.

    La comitiva constató una falta de control y regulación adecuados por parte del Estado, que pone en riesgo la oportunidad de pasar de ser un país exportador de recursos naturales a convertirse en promotor de desarrollo económico ligado a la explotación sustentable de estos recursos. Las debilidades del sistema, junto con la ausencia de una política pública al respecto, no han permitido que el Estado promueva que este sector económico desarrolle tecnologías de punta y agregue valor en la producción, capacidad de exportación de tecnología y conocimiento, diversificando y dinamizando la matriz productiva.

    La Comisión Nacional del Litio propone una política pública que permita el adecuado desarrollo productivo de la industria de este mineral en el país, a través de asociaciones público–privadas, cautelando el dominio por parte del Estado de Chile. Este desarrollo debe privilegiar el agregar valor localmente, potenciando las ventajas competitivas existentes, promoviendo la sofisticación de los procesos, así como su diversificación, y potenciando al máximo la cadena productiva, la investigación y generación de conocimiento. Esta política estará cimentada sobre las bases de un desarrollo sustentable, que proteja las áreas ricas en biodiversidad donde se encuentra el material.

    “Con el trabajo que hoy día concluye, los integrantes de la Comisión del Litio están realizando una contribución fundamental para que Chile aproveche sus reservas de manera rentable y sustentable. Porque de lo que se trata es no sólo de explotar el litio, sino estimular la generación de productos de valor agregado en base a este mineral, como son las baterías, los autos eléctricos”, puntualizó la Presidenta de la República.

    Al finalizar sus palabras, la Mandataria se refirió a la manera en que se realizó el trabajo de la Comisión y destacó que “el informe que estamos recibiendo, acogió y dio espacio a una gran diversidad de visiones y puntos de vista. Ha sido una forma de trabajo que entrega legitimidad a los pasos que concretaremos a partir de ahora, para transformar estas recomendaciones en políticas públicas que Chile necesita”.

     

    Fuente: Prensa Presidencia de la República de Chile.

    Articulo AnteriorTitulares medios escritos Martes 27 de enero – Cuarta Edición
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Martes 27 de enero de 2015.

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?