Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Macro regiones: la apuesta para el desarrollo del país
    Comunicados de Prensa

    Macro regiones: la apuesta para el desarrollo del país

    25 agosto, 2017 - 14:584 Mins Lectura

    ·         El ex Presidente Ricardo Lagos propuso no solo frenar la subdivisión territorial con la creación de más regiones para comenzar a agruparlas, sino también medir efectivamente el avance regional.

     

     Contrario a lo que tradicionalmente se ha creído en Chile, la creación de nuevas regiones no sería una medida del todo adecuada para lograr la descentralización y el desarrollo económico del país. Así lo explicó el ex Presidente Ricardo Lagos en su intervención en el Seminario “Mirada al Futuro desde la región”, evento académico organizado por la Universidad de Talca (UTALCA), la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan) y la Fundación Democracia y Desarrollo.

     

    Su intervención la inició realizando una autocrítica al respecto. “Acúsome padre de que en mi gobierno creamos la región de Arica y Parinacota”, dijo. Lagos continuó explicando que la cohesión territorial debe darse con la generación de macro regiones, es decir, zonas con similares características que trabajen unidas.

     

    “El secano costero o la alta cordillera del centro norte del país tienen características, problemas y potencialidades comunes que deben ser asumidas integralmente y no por cada región por separado. Lo mismo ocurre con las cuencas de los ríos que muchas veces se utilizan para demarcar regiones administrativas, pero deben ser tratadas como una unidad. Creo útil que Chile piense en macro regiones con características comunes”, explicó.

     

    Para Lagos, “las políticas sectoriales espacialmente ciegas, es decir, que se diseñan e implementan sin dar espacio para las diferencias de los distintos lugares, no son neutras en sus efectos e impactos territoriales, pudiendo ser sumamente eficaces en algunos territorios e ineficaces en otros”. Sin embargo, esto no implica hacer políticas públicas diferenciadas, sino adaptadas a las distintas zonas y que se mida efectivamente que ninguna región se quede rezagada, situación  para la cual llamó a las universidades regionales a aportar con conocimiento.

     

    DESCENTRALIZACIÓN

     

    Nuevamente la descentralización fue tema de debate en el seminario. A juicio de los expertos que participaron, Chile aún está al debe en ese aspecto. Lagos expresó que “la realidad es que las oportunidades y el bienestar, es decir, el nivel de desarrollo al que puede aspirar cada chilena y cada chileno, depende en buena medida del lugar donde nace y vive. Esto es algo que tiene que cambiar”.

     

    Por su parte, Alejandro Foxley, ex ministro y actual presidente de Cieplan señaló en la primera parte del evento que es un enfoque parcial que la descentralización pase solo por un tema de administración local y coincidió con Lagos en la idea de las macro regiones donde el Estado actúa como como activador.

     

    “Las riquezas de este país están en las regiones principalmente; los recursos naturales con los cuales estamos teniendo un tremendo éxito exportador, pero la gente que está en las regiones no siente que existan oportunidades allí. Hay que hacer una reforma de fondo del Estado porque el Estado debe pensarse a sí mismo como un articulador de los talentos que tiene una región una ciudad, una localidad”.

     

    VISIÓN DE FUTURO

     

    Álvaro Rojas, rector de la Universidad de Talca y quien intervino en el evento, reflexionó sobre la importancia dar una mirada global a lo que sucede en Chile, desde la academia, para proyectar un mejor futuro.

     

    “Hemos analizado a Chile en perspectiva, en un momento en que la atención está centrada en el corto plazo, en los procesos electorales. El rol de toda institución universitaria estatal como la Universidad de Talca es, entregar argumentos a la clase política, por cierto, a quienes dirigen nuestra región y, sobre todo, a los habitantes de esta Región del Maule que ven con esperanza su desarrollo. Lo que vimos en este evento son posibilidades de futuro, de cómo tenemos que sentarnos a trabajar academia, empresarios, centros de estudios y gobierno, para propender a un desarrollo más virtuoso, que pueda mejorar ostensiblemente las funciones y el bienestar de cada uno de los maulinos”, dijo.

     

    En el seminario participaron diversas figuras de la política y la academia como Manuel Marfán, René Cortázar, Carolina Tohá, Mariana Fulgueiras y Pablo Piñera y contó con la asistencia de más de doscientas personas.

     

    Fuente: Comunicaciones Universidad de Talca. 

    Articulo AnteriorTurnos Fin de Semana 26 y 27 de Agosto 2017.
    Articulo Siguiente PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PRENSA FIESTAS PATRIAS- MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

    Contenido relacionado

    Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    22 agosto, 2025 - 21:30

    Colmed Santiago y médicos del Hospital San José piden al Gobierno una intervención del centro asistencial

    22 agosto, 2025 - 20:27

    Desafíos del desarrollo: Óscar Landerretche plantea transformaciones estructurales para Chile

    22 agosto, 2025 - 20:25

    STARTUP MÉDICA SE POSICIONA EN PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALES

    22 agosto, 2025 - 20:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?