Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Luis Felipe Gazitúa, presidente de CMPC: “Mientras Chile no se haga cargo de que hay un problema de seguridad y violencia muy generalizado en la Araucanía y se siga pensando que esto tiene que ver solo con el problema mapuche, esto no tiene solución”
    Comunicados de Prensa

    Luis Felipe Gazitúa, presidente de CMPC: “Mientras Chile no se haga cargo de que hay un problema de seguridad y violencia muy generalizado en la Araucanía y se siga pensando que esto tiene que ver solo con el problema mapuche, esto no tiene solución”

    14 octubre, 2022 - 16:495 Mins Lectura
    • El presidente de Empresas CMPC se refirió hoy a los hechos de violencia que aquejan la zona. Aseguró que las bandas de crimen organizado dedicadas al robo de madera, autos y narcotráfico son el problema principal que vive la región. Asimismo, señaló que desde la empresa están dispuestos a hacer cesiones de tierras que pueden ser complejas para la industria ya que contribuirían a resolver una parte del conflicto.

    “Este es como un río que no tiene bordes y que está desbordándose permanentemente desde hace mucho tiempo”. Con esas palabras el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, describió la situación que vive la Región de La Araucanía. En entrevista con T13 Radio, Gazitúa se refirió a los hechos de violencia que aquejan la Macrozona Sur, las señales que ha dado el Gobierno al respecto, y las complejas soluciones que se requieren para enfrentar un problema que calificó como “global” con numerosas aristas por resolver.

    De este modo, el presidente de la empresa aseguró que el problema principal es que “hoy tenemos enquistado en la Región de la Araucanía y la Provincia de Arauco, bandas de crimen organizado que están dedicadas al narcotráfico, robo de autos y robo de madera y se cubren con la causa mapuche”. A su vez, Gazitúa agregó que “también tenemos un problema de pobreza: la Región de La Araucanía tiene ocho de las diez comunas más pobres de Chile. Tenemos un problema de reconocimiento de la dignidad de los pueblos originarios (…) A eso me refiero cuando digo que este es un problema más global: es político, de desarrollo económico y de tierras”.

    Así, Gazitúa fue enfático al señalar que en la capital no se es consciente de la realidad de violencia que se vive en la zona. Explicó que el negocio del robo de madera genera entre 50 y 100 millones de dólares al año, una actividad que significa lucro para mucha gente y que además alimenta a grupos radicales. “Mientras Chile no se haga cargo de que hay un problema de seguridad y violencia muy generalizado en la Araucanía y se siga pensando que esto tiene que ver solo con el problema mapuche, esto no tiene solución”, aseguró.

    Asimismo, Gazitúa señaló que la industria forestal ha estado presente por 50 años en la región y da trabajo a más de 300 mil personas. Por ello, señaló que también debe -y puede- formar parte de la solución.

    El ejecutivo explicó que desde mayo que no tienen conversaciones con el Gobierno pero que valoran los gestos que ha dado la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá, y la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte . “Hemos estado dispuestos a ser parte de la solución y entendemos que eso significa acceder a los pedidos que están a través de la Conadi por tierras que son de nuestra propiedad”, dijo, asegurando que estos pedidos son entre un 10% y 15% de la tierra pedida por comunidades mapuche. “El resto no es tierra forestal. El resto son tierras agrícolas porque el mundo mapuche quiere la tierra para cultivarla”, dijo.

    Al mismo tiempo, agregó que desde la compañía saben que van a tener hacer cesiones que son complejas para esta industria que es valiosa para la región, “pero lo entendemos en el sentido que eso contribuye a resolver un problema grave que tiene Chile. Y eso significa pasar por decisiones dolorosas”, comentó.

    Sobre la nueva constitución

    Gazitúa aseguró que si desde CMPC se quedaran con los análisis generales solo tendrían una visión parcial de lo que ocurre en la Araucanía. Por ello visita de manera frecuente diferentes comunidades para conocer de primera fuente su realidad. Hace dos semanas fue el último viaje que hizo y se reunió con más de 70 personas de Arauco, Contulmo y Cañete. Alcaldes, comuneros mapuches, estudiantes, presidente de juntas de vecinos y diferentes personas de la comunidad conversaron con Gazitúa de los problemas que viven día a día. En esta oportunidad abordaron, entre varios temas, los resultados del plebiscito y la necesidad de una nueva constitución.

    Respecto de los resultados del plebiscito, Luis Felipe Gazitúa hizo énfasis en que comunas con mucha población mapuche tuvieron un 80% de rechazo con porcentajes de votación muy altos. Frente a este fenómeno, el director explicó que “en el mundo mapuche la gente se siente antes que mapuche, chilenos. A mí me lo decía un comunero mapuche ´cuando juega Chile a mí se me pone la piel de gallina igual que a usted”.

    “Nadie duda de que se requiere una nueva constitución”, dijo, pero agregó que “la gente quiere la pelota al piso. El apuro no está en la nueva constitución (…) Lo que la gente quiere es que el Estado de Chile se haga cargo del problema que se vive en la Araucanía”. 

    En ese sentido, Gazitúa señaló que desde CMPC están muy contentos con que el subsecretario Manuel Monsalve esté permanentemente en la región. “Eso da cuenta de que él es consciente de que el problema de la violencia y delincuencia es muy grave y que requiere soluciones complejas”, aseguró.

    Fuente: Nexos

    Articulo AnteriorPatrulla del Ejército de Chile obtiene Medalla de Bronce en la exigente competencia internacional Cambrian Patrol
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de octubre de 2022

    Contenido relacionado

    Canciller asiste a la misa que da inicio al pontificado del Papa León XIV

    18 mayo, 2025 - 12:19

    Crisis de pánico: Conoce los síntomas, por qué ocurren y qué debes hacer si sufres una

    18 mayo, 2025 - 12:18

    Ministra de Salud encabeza delegación chilena presente en la 78ª Asamblea Mundial (AMS78) de la Salud en Ginebra

    18 mayo, 2025 - 12:16

    Con música, exposiciones y visitas guiadas PUCV celebrará el Día de los Patrimonios

    18 mayo, 2025 - 12:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?