- Codelco, Banco de Chile y Nestlé son las tres empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en Chile.
- Merco Talento es un estudio que incluye la opinión de más de 10.000 trabajadores, 89 responsables de recursos humanos y 65 headhunters, así como otros grupos de stakeholders, hasta sumar 13.152 evaluaciones.
- Los universitarios prefieren trabajar en compañías grandes en vez de pequeñas, preferiblemente multinacionales y con presencia internacional. No les importa viajar, y prefieren residir total o parcialmente fuera de Chile.
- El salario es la principal debilidad que señalan los trabajadores hilenos de sus compañías.
Santiago, 11 de julio de 2018.- El pasado 6 de julio se dieron a conocer los resultados de la 5ª Edición de Merco Talento en Chile que recoge las 100 empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en el país.
En esta quinta edición del ranking de las mejores empresas chilenas para trabajar, la medición la encabezan Codelco, Banco de Chile y Nestlé, seguidos de Bci, Unilever, Santander, Entel, Coca Cola, Transbank y Falabella.
Merco Talento pretende recoger y analizar las diferentes dimensiones reputacionales vinculadas al Talento, incorporando a todos aquellos colectivos que determinan el atractivo de las empresas a la hora de captar y retener talento. Este año, el monitor ha contado para su elaboración con la opinión de 10.503 trabajadores, 600 universitarios de último curso, 600 alumni de escuelas de negocio, 1.255 ciudadanos, 89 responsables de recursos humanos y 65 expertos y headhunters; así como con el análisis de las mejores políticas de gestión de talento procedente de 40 empresas. Estos públicos evalúan a las empresas respecto a tres valores claves que inciden y determinan el atractivo laboral de las mismas: la Calidad Laboral; la Marca Empleador y la Reputación Interna.
Los universitarios chilenos prefieren trabajar en compañías grandes en vez de pequeñas, preferiblemente multinacionales extranjeras, no les importa viajar y prefieren residir total o parcialmente fuera de Chile.
Un 19,3% de los trabajadores chilenos señalan el salario como la principal debilidad cuando se les pregunta Señale aquella variable que pueda ser una debilidad de su empresa, entre las quince variables para elegir, cinco que tenía que ver con la Calidad laboral (Salario, desarrollo profesional, motivación y reconocimiento, relación con los mandos inmediatos y conciliación); cinco con la marca empleador (sector atractivo, admirada por valores y resultados, capacidad para atraer talento, recomendación y acreditación/reconocimiento) y cinco, por último, con la reputación interna (valores éticos y profesionales, igualdad y diversidad, liderazgo de la alta dirección, identificación con el proyecto empresarial y orgullo de pertenencia
Sobre Merco Talento
- Merco viene evaluando desde el año 2000 la reputación de empresas, líderes e instituciones y se ha convertido en uno de los monitores de referencia en el mundo. Actualmente Merco se publica en España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Brasil, México, Bolivia, Costa Rica, Panamá y Portugal.
- La participación en Merco Talento no tiene coste para las empresas y la posición de las mismas en el ranking depende exclusivamente del reconocimiento de su atractivo para atraer y retener talento en los diferentes stakeholders.
- Merco Talento no recibe subvención o patrocinio alguno, se financia exclusivamente a través de la comercialización de los informes confidenciales a quienes libremente lo soliciten una vez publicados los resultados y, para reforzar su independencia, no hace consultoría.
- La metodología y los resultados de Merco Talento están sometidos a un proceso de revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000, son públicos y están disponibles en la web www.merco.info.
- Merco Talento es el único monitor de reputación verificado en el mundo. “El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking de empresas con talento en España es objeto de revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE3000.”
Fuente: Estudio de Comunicaciones.