Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Los desafíos de la estructura crítica para enfrentar nuevas inundaciones
    Académicas

    Los desafíos de la estructura crítica para enfrentar nuevas inundaciones

    28 agosto, 2023 - 13:183 Mins Lectura
    • Evaluar en terreno los daños estructurales que no se ven a simple vista y mejorar la normativa de construcción para evitar a futuro estos daños, son dos de las acciones planteadas por el director de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca. 

    Por segunda vez en menos de dos meses, caminos y puentes de la zona central se vieron cortados por los desbordes de los ríos e inundaciones que dejaron las intensas lluvias. Miles de habitantes aislados y cuantiosas pérdidas económicas son algunas de las consecuencias de estos eventos, que pusieron de manifiesto la necesidad de mejorar la seguridad de la infraestructura crítica del país. 

    “Lo que ocurrió recientemente es similar a lo que nos pasó hace un par de meses, donde -en términos de infraestructura- los que más se vieron afectados fueron puentes, caminos, canales y los embalses, que quedaron muchos de ellos a tope”, explicó Miguel Ángel Arriagada, director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca. 

    El académico aseguró que, en esta materia, lo principal consiste ahora en “tener alguna revisión en cuanto a las condiciones que ha quedado nuestra infraestructura vial principalmente, y ver cuáles de ellas podrían comprometer la seguridad de los usuarios”. 

    Además, manifestó que, “lo que urge es llevar equipos a terreno para, efectivamente, verificar la infraestructura y evaluar los daños que han sufrido. Hay muchos daños que no van a ser visibles, pero efectivamente van a afectar estructuralmente, sobre todo los viaductos y puentes, elementos que están expuestos directamente a la crecida de agua y, sobre todo, al material que es arrastrado por el cauce”.  

    Visión de futuro

    De acuerdo al Ingeniero, así como nuestro país ha establecido normativas de construcción para prevenir los daños de los terremotos, debiera también hacerlo frente a los temporales e inundaciones, que probablemente ocurrirán con mayor frecuencia debido al cambio climático. 

    “Los terremotos que han ocurrido en Chile han obligado a modificar nuestra normativa, y han hecho que la ingeniería en Chile sea mucho más robusta. Uno esperaría que algo parecido pasara con lo que hemos vivido, o sea, que se replanteen, se generen equipos de profesionales que evalúen lo que ha acontecido y generen un equilibrio entre el diseño y los costes que se puedan desembolsar para construir esta infraestructura”, sostuvo Arriagada. 
     En ese mismo sentido, recalcó que es importante analizar la eficiencia de los sistemas de evacuación de aguas con que cuenta el país. “Hay que evaluar cómo ha sido desarrollado nuestro sistema de drenaje y ver cómo se puede mejorar, para que podamos evitar que se produzcan situaciones como la que hemos vivido donde se ha visto afectada infraestructura vial y viviendas”.

    Asimismo, el profesional planteó la necesidad de contar con un mecanismo que permita monitorear de forma telemática los riesgos. “Si nosotros tuviésemos la posibilidad de impulsar los elementos de gestión hídrica, podríamos por un lado, saber qué es lo que está pasando en tiempo real en cada uno de los canales o cauces de agua, y eso le permitiría al Estado tomar mejores decisiones o poder prever ciertas situaciones”, una tecnología que, según explicó, ya ha sido impulsada por algunas instituciones. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorProfesionales del Sector Eléctrico analizan el impacto económico de los pronósticos de energías renovables
    Articulo Siguiente Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán a los Granjeros del Futuro

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?