Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Los desafíos de ESG para las empresas: avanzar desde el greenwashing a un compromiso efectivo
    Comunicados de Prensa

    Los desafíos de ESG para las empresas: avanzar desde el greenwashing a un compromiso efectivo

    13 septiembre, 2022 - 21:094 Mins Lectura

    LLYC analiza los desafíos en materia social, medioambiental y de gobierno corporativo en la conversación social y propone una hoja de ruta para un compromiso real.

    La consultora LLYC elaboró el informe “10 retos de la ESG en un mundo convulso. Hoja de ruta para empresas que apuestan por un compromiso real”. El estudio analiza el estado de la conversación social sobre ESG (environmental, social and governance). Una vez detectadas las
    preocupaciones, propone una serie de pautas y expone los desafíos que enfrentan las empresas para atender estas demandas y no hacer greenwashing sino realmente asumir el compromiso con la ESG.

    Al respecto, Almudena Alonso, Directora Senior de Stakeholders Management en LLYC, señala que “Desde LLYC hemos querido apoyarnos no solo en la conversación social sobre sostenibilidad, sino en los mayores expertos de nuestro país en la materia para aportar a las
    empresas recomendaciones para un ejercicio realmente efectivo en temas ESG, que no se quede en lo estético y formal y que sea útil para su competitividad y para fortalecer relaciones con sus stakeholders”.

    CONVERSACIÓN SOBRE ESG

    La conversación sobre medio ambiente en las redes sociales es un tema recurrente que cuenta con la participación de la ciudadanía, líderes de opinión y asociaciones ecologistas, entre otros.

    Según el informe, las críticas hacia el uso excesivo de envases plásticos o el aumento de las emisiones de CO2 se consolidaron como las principales demandas de la población, superando incluso a las reivindicaciones por la equidad de la mujer. Asimismo, se puede apreciar cómo los ciudadanos tienden cada vez más a involucrarse en estos diálogos digitales a medida que los episodios climáticos extremos suceden en localidades más próximas a sus hogares.

    A pesar del compromiso ciudadano con estas necesidades, en el estudio LLYC detecta que ha surgido una comunidad negacionista muy fuerte en el territorio de cambio climático frente a la colectividad ecologista, con fuerte presencia en todos los territorios del medio ambiente.

    Además, entre las observaciones del análisis resalta la preocupación ante la intensa actividad de los perfiles negacionistas frente a una actitud más apagada del resto de comunidades.

    RETOS PARA LAS EMPRESAS
    ● Conectar con la ciudadanía. Las empresas tienen que sensibilizar a la ciudadanía para que la sostenibilidad esté en su contexto cotidiano, cercano y actual.
    ● Lenguaje sencillo. Se debe prescindir de términos técnicos en materia de sostenibilidad y recurrir a conceptos clave para remarcar la triple dimensión ambiental, social y de buen gobierno.
    ● Marco legal. Es necesaria la existencia de un marco legal estable y común para todas las empresas, aunque siempre buscando los valores y el fondo para no quedarse en el cumplimiento formal.
    ● Métricas a nivel global. Las compañías deberían estandarizar las métricas a nivel global, la transparencia y los datos compartidos. Avanzando hacia la medición de impactos y recompensas.
    ● Administración pública. Se tiene que recompensar a los mejores y sancionar a los peores mediante los mecanismos que existen, tales como la compra pública, la inversión pública, la fiscalidad y el activismo público en empresas privadas mediante la SEPI, entre otras.
    ● Alianzas de colaboración público-privada-social. La participación de todos es fundamental para aspirar a un futuro sostenible. Se necesita la colaboración público-privada-social para poder lograrlo.
    ● Incentivos ligados a la ESG. Las empresas tienen la oportunidad de incorporar recompensas vinculadas a la ESG, empleando un enfoque estratégico y centrado en el impacto sobre los grupos de interés, no como un mero indicador de desempeño.
    ● Mejora de los aspectos sociales. Para lograr el cambio las compañías no deben focalizarse solo en las mejoras medioambientales, sino también en las sociales.
    ● Cadenas de suministros. Se debe trabajar con las cadenas de suministros para aportar valor real e impulsar la sostenibilidad y los impactos positivos en la ciudadanía.
    ● Formación. Es imprescindible formar a los máximos líderes de las empresas para alcanzar los compromisos ambientales, sociales y de buen gobierno, y crear una cultura sostenible en todos los niveles.

    El panel de expertos

    El estudio ha contado con un nutrido panel de expertos en ESG para identificar los retos más inmediatos para las empresas, en el cual participaron líderes de Transparencia Internacional, del Pacto Mundial de Naciones Unidas y UNICEF, ex autoridades del Gobierno de España,
    representantes del sector empresarial, profesionales y directores de organismos e instituciones que promueven el desarrollo sostenible. Por su parte, representando a Llorente y Cuenca (LLYC) en el estudio participaron Almudena Alonso, Directora Senior de Stakeholders Management y Teresa Arozarena, Gerente de Stakeholders Management.

    Fuente: consultora LLYC.

    Articulo AnteriorMinsal refuerza llamado a mantener medidas de protección en Fiestas Patrias
    Articulo Siguiente Carne roja y arroz: dos de los alimentos que la tercera edad debería evitar en Fiestas Patrias

    Contenido relacionado

    Veltis Latam recibe el Sello Iguala-Conciliación por promover la equidad de género y la conciliación laboral, personal y familiar en su organización

    30 octubre, 2025 - 16:41

    Valparaíso celebra seis años como Ciudad Creativa de la Música en la PUCV

    30 octubre, 2025 - 16:38

    ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

    30 octubre, 2025 - 16:36

    Estudio de TransUnion: 4 de cada 10 consumidores chilenos declaró haber sido objetivo de intentos de fraude digital

    30 octubre, 2025 - 16:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?