Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Los consumidores chilenos perdieron cerca de 3 millones de pesos debido al fraude digital
    Comunicados de Prensa

    Los consumidores chilenos perdieron cerca de 3 millones de pesos debido al fraude digital

    9 mayo, 2025 - 10:226 Mins Lectura
    • Las comunidades en línea presentaron la tasa más alta de presunto fraude digital en Chile, la cual aumentó en 41,4% de 2023 a 2024.   
    • El 28% de los chilenos que dijeron haber sido objeto de fraude digital informaron que el intento involucró vishing, el esquema más común de fraude.

    Santiago, Chile, mayo 7 de 2025 – De acuerdo con un reciente informe de TransUnion, el 9% de la población chilena encuestada fue víctima de fraude por correo electrónico, en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto, desde agosto hasta diciembre de 2024, mientras que casi un tercio (30%) indicó que era consciente de haber sido objeto de un intento de fraude, pero no fueron víctimas.

    Por otra parte, casi tres de cada diez de los chilenos (28%) que dijeron haber sido objetivo de estos intentos de fraude informaron que ocurrió a través de vishing, una modalidad que se presenta cuando se hacen llamadas telefónicas fraudulentas para inducir a los destinatarios a revelar información personal.

    Estos son algunos de los hallazgos de la recientemente publicada Actualización del Informe de Fraude Omnicanal de TransUnion para H1 2025, que muestra cómo los consumidores chilenos continúan siendo objeto de los estafadores, a través de una amplia gama de canales.

    “Con una penetración de teléfonos móviles en Chile del 130% y los chilenos utilizando estos dispositivos para realizar sus negocios cotidianos, conectarse con amigos o mantenerse en contacto con la familia, es fácil entender por qué el vishing sería una táctica de fraude tan común entre los estafadores que atacan esta región”, expresó Rafael Estrada, Principal de Soluciones de Gestión de Identidad en TransUnion Chile. “Si bien los ciberdelincuentes atacarán en cualquier momento y utilizando cualquier canal, parecen centrarse en aquellos que son más populares en los lugares donde están actuando”.  

    El 61% de los encuestados chilenos indicaron que no fueron objeto de fraude por correo electrónico, en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto en absoluto. Esto plantea preguntas sobre si estos encuestados fueron de hecho objeto, pero simplemente no lo identificaron.

    Tabla 1: Consumidores en el continente americano objetivo de esquemas de fraude digital

    PaísObjetivo y víctimaObjetivo pero no víctimaNo objetivoEsquema de fraude más reportado
    República Dominicana12%24%64%Vishing
    México11%31%58%Tarjeta de crédito robada
    Puerto Rico11%25%63%Tarjeta de crédito robada
    Estados Unidos11%41%48%Smishing
    Brasil10%30%60%Vishing
    Canadá9%47%44%Phishing
    Chile9%30%61%Vishing
    Colombia9%33%58%Vishing

    Fuente: Encuesta de consumidores de TransUnion

    Según el estudio de TransUnion, Chile tuvo, junto con Colombia y Canadá, el porcentaje más bajo de encuestados que dijeron haber sido víctimas de fraude por correo electrónico, en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto en la segunda mitad de 2024. En contraste, la República Dominicana tuvo el porcentaje más alto de afectados.

    Tabla 2: En Chile las comunidades tuvieron la tasa más alta de fraude digital sospechoso en 2024 y los seguros registraron el mayor aumento de volumen de sospecha de fraude 

    IndustriaTasa de intento de fraude digital sospechoso 2024Cambio en volumen de intentos de fraude digital sospechoso de 2023 a 2024
    Comunidades (páginas web como foros en línea y sitios de citas)9.2%41.4%
    Seguros6.4%184.0%
    Gobierno5.3%-62.4%
    Videojuegos5.0%-67.7%
    Juegos (apuestas deportivas en línea, póker, etc.)4.2%64.4%
    Telecomunicaciones2.7%-14.9%
    Comercio minorista2.6%24.1%
    Logística1.1%21.1%
    Servicios financieros1.1%-61.0%
    Viajes y ocio0.2%-17.7%

    Fuente: TransUnion TruValidate™

    Para las transacciones realizadas desde Chile, las comunidades en línea (páginas web como foros en línea y sitios de citas) experimentaron la tasa más alta de fraude digital sospechoso en 2024 con un 9.2%, un aumento de 41,4% en el volumen de sospecha de fraude digital con respecto a 2023. Esto también representa un cambio frente a la última medición, cuando el sector gobierno experimentó la tasa más alta de presunto fraude digital en Chile.

    Comunidades y videojuegos entre las principales industrias objetivo de fraude digital sospechoso 

    A nivel mundial, las comunidades experimentaron la tasa más alta de intentos de fraude digital sospechoso en 2024. Casi el 12% de todas las transacciones que se hicieron en las comunidades podrían haber sido un intento de fraude. Esto es seguido de cerca por los videojuegos con 11%, los juegos (incluidas apuestas en línea, póker, etc.) con 8% y el comercio minorista con 8%, los cuales se ubican en el top 4.

    La industria logística, que ha visto un crecimiento en el fraude de envío (a menudo perpetrado por bandas de crimen organizado), presentó el mayor crecimiento en volumen de fraude digital sospechoso a nivel mundial en 2024, con un aumento de más del 100% respecto a 2023.

    Dicho esto, la tasa de fraude sigue siendo relativamente modesta (se sitúa en 3%). Los juegos también tuvieron un cambio significativo en volumen año tras año, con un aumento del 20%. Las telecomunicaciones (-79%), los seguros (-29%) y los videojuegos (-23%) experimentaron las mayores disminuciones en volumen de fraude digital sospechoso en 2024 con respecto a 2023.  

    “El fraude digital en plataformas comunitarias no es de ninguna manera un fenómeno nuevo. Sin embargo, en 2024, parece que los estafadores atacaron estas áreas con un vigor renovado”, dijo Estrada. “Los ciberdelincuentes aprovechan la confianza inherente a las plataformas comunitarias y atacan a sus miembros con una amplia gama de solicitudes fraudulentas, siendo el tipo de fraude digital más reportado en las comunidades.”

    El fraude digital tiene un costo elevado para los consumidores

    Los consumidores enfrentaron pérdidas significativas debido al fraude. Entre los ciudadanos encuestados por TransUnion en 18 países y regiones entre noviembre y diciembre de 2024, el 29% dijo que perdió dinero debido a fraude por correo electrónico, en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto en el último año. La encuesta determinó que la cantidad media que esos consumidores en los países indicados dijeron haber perdido debido al fraude en el último año fue de casi 4.7 millones de pesos chilenos.

    Para aquellos que dijeron haber perdido dinero debido al fraude en Chile, la cantidad media declarada en el país fue de casi 3 millones de pesos chilenos.

    TransUnion llegó a sus conclusiones sobre el fraude digital basándose en el análisis de encuestas a empresas y consumidores, y de miles de millones de transacciones reales monitoreadas por las herramientas de inteligencia de la compañía y de su herramienta TruValidate.

    Los datos específicos de países y regiones en el informe incluyen Chile, Botsuana, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Hong Kong, India, Kenia, México, Namibia, Filipinas, Puerto Rico, Ruanda, Sudáfrica, España, Reino Unido, Estados Unidos y Zambia. Descargue la Actualización del Informe de Fraude Omnicanal de TransUnion para H1 2025 para obtener más información y perspectivas sobre las tendencias globales de fraude.

    Fuente: Burson

    Articulo AnteriorVenta de comida rápida crece 2,1% el primer cuarto de 2025 pero se desacelera en relación con los trimestres anteriores
    Articulo Siguiente Ignacio Gana  lanza “Seduction”: 100 esculturas que exploran el misterio de la figura femenina

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?