Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Los candidatos y la gran omisión: la calidad educativa que no aparece en los programas
    Comunicados de Prensa

    Los candidatos y la gran omisión: la calidad educativa que no aparece en los programas

    13 octubre, 2025 - 15:303 Mins Lectura

    Por Rafael Rosell Aiquel, rector de la Universidad del Alba

    Los programas presidenciales en Chile vuelven a demostrar una
    preocupante miopía: la educación se menciona como un derecho o como un
    instrumento de movilidad social, pero no como un sistema que requiere una
    transformación estructural y sostenida desde su base. Las candidaturas más
    visibles —Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Franco Parisi y
    Harold Mayne-Nicholls— repiten fórmulas conocidas: gratuidad, disciplina,
    infraestructura, innovación o inteligencia artificial. Pero ninguna aborda el
    verdadero núcleo del problema chileno: la calidad de la educación pública y la
    profunda desigualdad que se gesta desde la cuna.
    Mientras Jara insiste en extender la gratuidad universitaria —una bandera
    de justicia aparente, pero de impacto limitado—, la brecha de aprendizaje en los
    colegios municipales continúa creciendo. Las cifras muestran que los niños que
    asisten a establecimientos públicos ingresan a la educación superior con años de
    desventaja respecto de sus pares particulares. Hablar de gratuidad sin reparar la
    base es, en el mejor de los casos, una ilusión populista; en el peor, una política
    regresiva que perpetúa la segregación que dice combatir.
    Matthei, por su parte, centra su discurso en la formación técnico-
    profesional, en la autonomía de los directores y en la convivencia escolar. Es un
    diagnóstico parcial. El problema no está solo en la disciplina ni en la burocracia,
    sino en la falta de docentes bien formados, apoyados y vocacionalmente
    sostenidos en las aulas más vulnerables. Ninguna propuesta toca la estructura de
    incentivos que hoy empuja a los mejores profesores hacia colegios privados,
    dejando al sistema público con menos recursos humanos y menos
    reconocimiento.
    Kast, con su plan “Patines para Chile”, promete recuperar el mérito y la
    libertad de enseñanza. Sin embargo, su visión anclada en el orden y la selección
    olvida que la desigualdad de origen impide que el mérito sea una condición
    equitativa. Sin nivelar las condiciones de partida, el mérito solo refuerza la
    exclusión. La creación de liceos de excelencia no sustituye el deber de elevar el
    estándar de todas las escuelas públicas.

    Parisi y Mayne-Nicholls incorporan la inteligencia artificial como una
    herramienta pedagógica, lo que podría ser una señal de modernización si no fuera
    porque el sistema chileno aún carece de las condiciones mínimas de conectividad,
    infraestructura y formación docente para usarla con sentido pedagógico. Antes de
    hablar de algoritmos, deberíamos asegurar aulas sin goteras, materiales
    actualizados y profesores con acompañamiento permanente.
    Chile necesita una revolución silenciosa pero profunda en sus aulas
    públicas: atraer y retener profesores con verdadera vocación, dotar a los SLEP de
    recursos y liderazgo pedagógico, reducir la fragmentación institucional, y priorizar
    la educación inicial como la gran política de equidad de largo plazo. Sin esto,
    hablar de gratuidad o de IA es construir castillos en el aire.
    La calidad educativa no se decreta ni se informatiza: se construye en la sala
    de clases, día a día, con un Estado que asuma su rol de guía y no un mero
    administrador de subsidios. Ninguno de los programas presidenciales actuales
    enfrenta con valentía esta tarea. Todos miran hacia arriba, cuando el verdadero
    futuro del país se juega —silenciosa, desigual y persistentemente— abajo, en la
    escuela pública.

    Fuente: wecomunicaciones.

    Articulo AnteriorInforme JLL: Mercado de oficinas de Santiago mantiene dinamismo con 23.000 m² de absorción neta
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Martes 14 de octubre de 2025

    Contenido relacionado

    Informe JLL: Mercado de oficinas de Santiago mantiene dinamismo con 23.000 m² de absorción neta

    13 octubre, 2025 - 15:28

    Proyecto busca transformar desechos del vino en bioproductos sostenibles

    13 octubre, 2025 - 12:11

    Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto

    13 octubre, 2025 - 12:09

    Huéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de$1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional

    13 octubre, 2025 - 12:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 08:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 11 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 10 de octubre de 2025

    10 octubre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 10 de octubre de 2025

    9 octubre, 2025 - 22:59

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 10 de octubre de 2025

    9 octubre, 2025 - 20:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?