Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Lo que hace Cooke Aquaculture es el lado más oscuro que tiene la industria salmonera”
    Comunicados de Prensa

    “Lo que hace Cooke Aquaculture es el lado más oscuro que tiene la industria salmonera”

    23 agosto, 2023 - 13:273 Mins Lectura

    Greenpeace se refirió a la denuncia realizada por el medio Interferencia, señalando que la empresa salmonera -de capital canadiense- habría superado en más de 6000% lo permitido para producir, en el año 2019.

    Santiago, 22 de agosto de 2023 – Greenpeace se refirió a lo denunciado por el medio Interferencia, que con datos obtenidos por solicitud de transparencia a Sernapesca, identificó que en el año 2019 Cooke Aquaculture -con más de 20 concesiones en la Región de Aysén- produjo más de 8 mil toneladas de salmones, cuando sólo tenían autorizadas 125, es decir, más de 64 veces lo permitido en su proyecto técnico del año 2000.

    Silvana Espinosa, vocera de la organización, indicó que “es inaceptable e impresentable que una empresa como Cooke Aquaculture esté operando fuera de la ley. Estos antecedentes suponen que se supera en más de 6000% la capacidad que tiene autorizada en su proyecto técnico original de un centro de cultivo que se ubica además en un área protegida, como el Parque Nacional Laguna San Rafael, una de las máximas categorías de protección ambiental con la que cuenta nuestro país”.

    Desde Greenpeace explican que cuando la cantidad de peces autorizada para producir es sobrepasada, como el caso de Cooke Aquaculture, se pone en riesgo la salud del mar, porque se agrega más material orgánico como peces muertos, fecas y alimento no consumido, entre otros, a un lugar que no tiene las capacidades ambientales para soportarlo colapsando ese ecosistema.

    “La producción de peces que sobrepasa lo autorizado daña irreversiblemente el medio ambiente, generando alteraciones en el equilibrio natural del mar, tales como; condiciones de anaerobia (pérdida total o parcial de oxígeno), eutrofización (proliferación de algas) y acidificación de las aguas (dificultad para la formación de caparazón y esqueleto de organismos marinos)”, indicó Espinosa.

    Agregan que lo de Cooke Aquaculture, “es el lado más oscuro de la industria. Sembrar más peces de los autorizados es una forma constante de operar por parte de las grandes empresas, distorsionando el sistema con información falsa o con falta de información, evitando que se puedan tomar medidas correctas para prevenir un daño ambiental mayor”.

    En noviembre de 2022 Greenpeace denunció frente a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) a Cooke Aquaculture por elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), debido a que en dicho ciclo productivo, el centro en cuestión había sembrado más peces de los autorizados.

    “El supuesto “milagro” de la industria de la salmonicultura, simplemente se explica porque las leyes ambientales no se están aplicando, sin embargo, desde Greenpeace no vamos a perder el rastro de las negligencias con la que estas grandes empresas salmoneras actúan. No podemos permitir que una industria lucre directamente y de forma impune con la destrucción de los fiordos y canales de la Patagonia chilena. Corresponde entonces, que la Superintendencia de Medio Ambiente fiscalice y sancione estos gravísimos hechos”, sostuvo Silvana Espinosa. 

    Fuente: Greenpeace.

    Articulo AnteriorPlataforma MatchBook se transforma en el “Tinder” de los libros
    Articulo Siguiente Modelo predictivo del clima con IA de Huawei es más preciso y rápido que métodos tradicionales

    Contenido relacionado

    Adaptabilidad: una nueva competencia crítica

    8 julio, 2025 - 14:29

    Copiapó: Fiscalía obtiene prisión preventiva de imputado por robo con violencia e intimidación

    8 julio, 2025 - 13:24

    Creadas para Creadores: Las nuevas PowerShot V1 y EOS R50 V de Canon, con opciones avanzadas en video que sorprenderán

    8 julio, 2025 - 12:07

    Programa de Odontogeriatría de la UTalca es el primero de su tipo acreditado en Chile

    8 julio, 2025 - 12:05
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?