Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 17:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 16:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Lluvias y heladas provocan importante alza en el precio de la lechuga
    Académicas

    Lluvias y heladas provocan importante alza en el precio de la lechuga

    25 julio, 2024 - 11:234 Mins Lectura
    • Así lo explicó el agroclimatólogo de la UTalca, Patricio González Colville, quien destacó que, las intensas lluvias de junio anegaron los campos, y, en julio las temperaturas bajo cero dañaron la producción de hortalizas como la lechuga, que actualmente está bordeando los 2000 pesos por unidad.

    Junio se convirtió en el mes más lluvioso de los últimos 22 años en la Región Metropolitana, según el registro realizado por la Dirección Meteorológica de Chile. Esto provocó, entre otras cosas, que los campos de la zona central se anegaran, generando hipoxia en hortalizas como la lechuga, repollo y acelga, entre otras.

    Así lo detalló el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien explicó que la hipoxia es “la falta de oxígeno en las raíces de las plantas y que se produce cuando hay lluvias muy intensas que dejan los predios cubiertos de agua por dos o tres días, dejando los cultivos afectados e inmediatamente fuera los mercados”.

    Junto con las intensas precipitaciones, el especialista explicó que, en julio “al menos durante 15 días, en la zona central de Chile hubo heladas, algunas llegaron hasta cuatro grados bajo cero y persistieron por más de 11 horas lo que ocasionó un daño a las hortalizas, fundamentalmente lechugas, las cuales se dan a nivel del suelo. Esto ocasionó que se pasara de 600 pesos -lo que normalmente vale una lechuga-, a los 1500, incluso bordeando los 2000 pesos por unidad en la región Metropolitana.”

    Este deterioro producto de las heladas, es generado por un “congelamiento del agua interior de las células de los vegetales, provocando dos problemas: deshidratación del cultivo y, lo más importante, heridas microscópicas o macroscópicas que, una vez que pasa la helada, se convierten en la puerta de entrada para elementos patógenos que pueden dañar a la producción”, detalló el especialista del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la UTalca.

    Fenómeno La Niña – impacto agrícola

    Al ser consultado sobre la llegada del fenómeno de La Niña en nuestro país, el experto explicó que aún no ha comenzado y que nos encontramos “en una etapa de transición, ya que,la definición técnica de La Niña es, cuando durante tres meses, la temperatura del mar en la zona ecuatorial está medio grado bajo el promedio y eso aún no ha ocurrido”.

    “Sin embargo y de acuerdo a los modelos, hay más de un 70 % de probabilidad que este fenómeno comience a finales del invierno y afecte durante toda la primavera hasta el otoño de 2025, lo que significa un riesgo para la agricultura debido a las heladas tardías, que se pueden producir durante septiembre en la región Metropolitana como en Paine, Curacaví, Colina, que son grandes productores de hortalizas y de frutales, y también afectar las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío”, comentó.

    Este fenómeno, detalló el académico de la UTalca, tiene a la sequía como una de sus principales características lo que provocaría “una primavera con escasas precipitaciones, lo que va a obligar a los agricultores a cuidar muy bien el agua”.

    Recomendaciones ante el alza

    El alza de la lechuga no es lo único que afecta el bolsillo de las familias. El ítem alimentos de la canasta del IPC, también ha registrado un alza, indicó el director del Magíster en Economía de la Universidad de Talca, Juan Andrés Riquelme Won.

    Para enfrentar estos incrementos, el académico de la Facultad de Economía y Negocios recomienda comprar de manera consciente. “Hay consejos generales, que la gente puede tomar, como cotizar y comprar en lugares donde uno observa ciertas mejoras de precios”.

    Optar por abastecerse en ferias libres es otro de los consejos del especialista, como también “comprar entre varias personas al mayoreo y después distribuir los productos, pero cada uno tiene que mirar su presupuesto y elegir bien”, concluyó.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorToyota y Deloitte realizan segundo encuentro de participación femenina en rubros altamente masculinizados
    Articulo Siguiente Juegos Olímpicos Paris 2024: una oportunidad para incentivar la actividad física y la vida saludable 

    Contenido relacionado

    REM Media consolida su estrategia regional con nueva alianza junto a HubSpot

    27 mayo, 2025 - 15:13

    Ministro Cordero destacó transformación de la gestión pública chilena en materia de seguridad

    27 mayo, 2025 - 15:12

    Efecto de la electromovilidad: baja el precio de los vehículos y Chile expande su red de carga

    27 mayo, 2025 - 15:11

    El superpoder silencioso de la chía

    27 mayo, 2025 - 15:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 17:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 15:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?