- La Fundación Amanoz Juan Carlos Kantor, dedicada al acompañamiento de personas mayores a través de voluntarios, advierte sobre los efectos en la salud física y mental que puede provocar la soledad no deseada en este segmento etario.
Stgo, 23 de diciembre 2022.- Compras de última hora y preparaciones de encuentros familiares suelen ser las preocupaciones habituales para millones de personas en vísperas de Navidad, especialmente en este primer año de fiestas de fin de año post pandemia. Pero para miles de personas mayores, este no será su realidad.
Según los últimos datos del INE, hoy existe casi un 15% de hogares unipersonales de tan solo una persona mayor, y otro 22% de hogares compuestos por parejas de personas mayores. Además, las proyecciones indican que de aquí al año 2050 prácticamente uno de cada tres chilenos tendrá más de 60 años, lo que significa un progresivo aumento de este grupo etario que hoy abarca un 19%, casi el doble que hace 30 años.
“El envejecimiento de nuestra población tiene un ritmo acelerado, y muchas veces esas personas mayores no mantienen una red familiar que los acompañe, o bien se sienten solas aun estando físicamente con sus familias” comenta Esteban Gómez, psicólogo y encargado de los programas de acompañamiento telefónico de la Fundación Amanoz.
De hecho, una Encuesta Nacional de Calidad de Vida de la Vejez de la UC arrojó que un 43,5% de las personas mayores percibe algún grado de soledad, mostrando muchas de ellas síntomas de depresión. “Estamos en un mundo que discrimina demasiado a las personas mayores por su edad, y como cualquier ser humano, ellas también requieren vínculos sólidos y sentirse queridas, escuchadas y respetadas” profundiza al respecto Beatriz Urrutia, trabajadora social y directora de Contenidos y Programas Presenciales de la Fundación Amanoz.
La Fundación Amanoz Juan Carlos Kantor lleva 22 años dedicada al acompañamiento de personas mayores a través del voluntariado. Desde esa experiencia, y dado que muchísimas de las personas mayores en Chile se sentirán solas durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, llaman a regalarles compañía en vez de objetos materiales. “La soledad no deseada se está transformando en una preocupación social, con inevitables consecuencias en la salud física y mental para quienes la enfrentan, y por lo mismo sugerimos buscar espacios para regalar escucha activa, una palabra amable, tiempo, atención, un abrazo o una sonrisa a esas personas mayores que sabemos hoy enfrentan la soledad. También puede ser la confección de una tarjeta que se vaya a dejar de manera presencial para que se fortalezca ese vínculo de compartir y conversar”, señala Esteban Gómez, de Fundación Amanoz.
Un rol que no necesariamente tiene que recaer en familiares directos. “Como Fundación, tratamos de estimular el vínculo con otras potenciales personas significativas, como puede ser un vecino del mismo edificio o barrio. Y si uno habla con los voluntarios, se puede dar cuenta de que finalmente el acompañamiento es mutuo, pues ambos protagonistas de ese diálogo aprenden uno del otro. Tratamos de estimular el acompañamiento intergeneracional para fortalecer el tejido social de nuestro país, tan afectado muchas veces por el ritmo de vida actual o por las crisis que hemos atravesado los últimos años”, concluye Beatriz Urrutia, de Fundación Amanoz.
Si alguna persona mayor siente soledad, puede pedir acompañamiento en la página www.amanoz.cl. En ese mismo sitio pueden inscribirse quienes se sientan motivados para transformarse en acompañantes de personas mayores, lo que puede realizarse de manera presencial, online o telefónica.
Fuente: 360 Comunicaciones