Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Llaman a priorizar a pacientes con cáncer y problemas de salud mental tras la pandemia
    Comunicados de Prensa

    Llaman a priorizar a pacientes con cáncer y problemas de salud mental tras la pandemia

    15 julio, 2020 - 22:283 Mins Lectura

    El magíster en políticas públicas y académico de la Universidad de Santiago, Claudio Castillo, advirtió que “puede haber una mortalidad indirecta si es que no hay respuesta inmediata” a los casos de oncología. La especialista en redes integradas de servicios de salud, Angélica Verdugo, adelantó que es probable que se produzca una “avalancha” de atenciones que han sido postergadas.

    El Ministerio de Salud confirmó que está preparando un plan para retomar las atenciones no Covid-19 ante la tendencia a la baja de casos confirmados de coronavirus en el país. Si bien la medida será progresiva, la estrategia sería resolver las listas de espera de enfermedades AUGE que habrían ido en aumento constante durante los últimos meses.

    Incremento en listas de espera

    Para la especialista en redes integradas de los servicios de salud y académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Angélica Verdugo, la situación no sólo sería compleja para pacientes en lista de espera, sino que, también, para pacientes con patologías crónicas que “por temor a contagiarse, han evitado los servicios de salud primaria”.

    “Efectivamente, estas listas de espera se incrementaron y la gente con patologías crónicas está postergando sus consultas porque tienen temor. Eso hace prever un escenario complejo en la post-pandemia, que es lo que se ha definido como una ‘avalancha’ de atenciones que han sido postergadas”, indicó la ex subsecretaria de Redes Asistenciales.

    Claudio Castillo, magíster en políticas públicas y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, insistió en el retraso de las garantías GES como otra de las consecuencias de la situación sanitaria ya que, según el último informe público, la cifra escalaría a 20 mil personas.

    “Las personas, hoy en día, no están accediendo al diagnóstico oportuno y al inicio de la creación del caso GES para que se activen las garantías de acceso y oportunidad, además de las garantías financieras y de calidad. Este plan de recuperación debiera considerar distintas variables, desde el riesgo y ocupación de unidades de cama hasta las demandas que hay en términos del retraso de garantías en cada territorio”, sostuvo.

    Priorizar patologías

    Castillo especificó que una de las mayores prioridades que debe contemplar el nuevo plan son los casos de oncología, en donde habría una importante disminución en el acceso precoz y a tratamientos en los últimos meses.

    “Hay que priorizar el cáncer para su atención oportuna. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en el país. En algunas regiones es, incluso, la primera, dada nuestra estructura poblacional. Lo peor de la pandemia viene después, por lo que la situación puede empeorar y, también, pudiera haber una mortalidad indirecta si es que no hay una respuesta inmediata”, advirtió.

    Finalmente, Verdugo apuntó a que también se producirá una fuerte demanda en la salud mental que junto con las patologías cardio y cerebrovasculares deberían formar parte de las prioridades en las que debe enfocarse el nuevo plan, además de los controles de métodos anticonceptivos en la población.

    “Hemos estado tan afectados con la pandemia que se han inhibido otro tipo de acciones relacionadas con patologías que no debieran esperar, y donde se empieza a incrementar la mortalidad después de este tipo de recesos. Hay que crear las condiciones sanitarias que permitan atender a las otras personas que vienen con otras necesidades”, finalizó la experta.

    Fuente: Usach,

    Articulo AnteriorAprueban mejoramiento de luminarias públicas para toda la comuna de Santiago
    Articulo Siguiente COCH financiará examen PCR Covid-19 para todos los deportistas y entrenadores que regresan a los entrenamientos

    Contenido relacionado

    Mercado Libre Resultados Financieros del Tercer Trimestre de 2025 

    29 octubre, 2025 - 18:26

    PUCV alberga encuentro de facultades de economía de todo Chile

    29 octubre, 2025 - 18:22

    Chile se prepara para liderar la agenda global del agua: Congreso ACADES 2026 reunirá a los principales referentes nacionales e internacionales en materia hídrica

    29 octubre, 2025 - 18:16

    Derribar mitos sobre el cáncer salva vidas

    29 octubre, 2025 - 18:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?