Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Líderes en consumo de alcohol en Latinoamérica: Un triste record que hay que revertir
    Académicas

    Líderes en consumo de alcohol en Latinoamérica: Un triste record que hay que revertir

    28 julio, 2015 - 09:582 Mins Lectura

    Por Rodrigo Goycolea, Magíster en Drogodependencia y docente de Terapia Ocupacional de la Universidad Central

    La semana pasada el último estudio de la Organización Mundial de la Salud reveló que Chile ostenta un lamentable liderazgo en América Latina y El Caribe: el de mayor consumo anual de alcohol per cápita, con 9,6 litros, seguido por Argentina, con 9,3 litros; y Venezuela, con 8,9 litros; con una media en la región de 8,4 litros de alcohol puro por año.

    Son evidentes los enormes problemas que trae esta cifra a nivel de Salud Pública. Según el Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2014, el 5,9% de todas las defunciones se producen por consumo nocivo de alcohol; mientras que en el grupo etario de 20 a 39 años esta cifra sube a 25%.

    El alcohol es, además, factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. Recientemente, se ha determinado el vínculo entre el consumo nocivo y la incidencia de enfermedades infecciosas, tales como tuberculosis y el VIH/Sida.

    El consumo excesivo de  alcohol genera una carga sanitaria, social y económica importante para la sociedad en su conjunto. En este contexto, tanto el volumen total de alcohol consumido como las características de la forma de  beber de las personas son dimensiones del consumo gravitantes en la determinación de resultados sanitarios crónicos y graves de las poblaciones.

    En este escenario, las políticas públicas que se adopten son claves para  revertir las patologías sanitarias y sociales que provoca el consumo excesivo de  alcohol. Entre las estrategias recomendadas está regular  la  comercialización  de  las  bebidas  alcohólicas, en  particular,  a  menores de edad;  controlar y restringir la disponibilidad de alcohol; promulgar normas apropiadas sobre la conducción de vehículos en estado de ebriedad; reducir la demanda mediante mecanismos tributarios y de fijación de precios; aumentar la sensibilización y el apoyo con respecto a las políticas; proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos  por abuso del alcohol;  y poner  en  práctica  programas  para  disminuir  el  consumo peligroso y nocivo de bebidas alcohólicas.

    Es vital que las políticas públicas de largo plazo consideren en su diseño y aplicación el enorme factor de riesgo en la salud de los chilenos que implica el consumo nocivo de alcohol. Porque de esta mayor incidencia, por cierto, se desprende un dato no menor, y es que Chile ha ganado en pocos años nuevos consumidores de alcohol en exceso.

     

    Fuente: Comunicaciones Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Central.

    Articulo AnteriorARMADA DE CHILE RESCATO A SIETE PESCADORES TRAS CHOCAR DOS EMBARCACIONES DE FRENTE EN MAGALLANES
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Martes 28 de Julio de 2015.

    Contenido relacionado

    El Déficit Docente: la gran preocupación que une a los jefes programáticos de los candidatos presidenciales

    27 octubre, 2025 - 21:51

    Feriado de Halloween: estos son los destinos más cotizados en Chile

    27 octubre, 2025 - 21:49

    SoftServe integra agentes de IA en sus equipos e introduce la nueva profesión de Ingeniero de Inteligencia

    27 octubre, 2025 - 21:47

    Aventura, adrenalina y comunidad: así se vivió el Desafío Mountainbike Carlo de Gavardo junto a RAM

    27 octubre, 2025 - 21:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?