Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Libro «4/9 El Rechazo de Chile»: 6 académicos USS abordan la negativa a la propuesta Constitucional
    Comunicados de Prensa

    Libro «4/9 El Rechazo de Chile»: 6 académicos USS abordan la negativa a la propuesta Constitucional

    10 marzo, 2023 - 13:415 Mins Lectura
    • El libro, ya disponible para adquirir en Ediciones USS y durante los próximos días en librerías del país, será lanzado en todas las sedes de la Universidad.

    El 4 de septiembre de 2022 fue una fecha que marcó un hito en nuestro país, cuando se realizó el plebiscito que determinaría si era aprobada la propuesta de una nueva Constitución escrita por la convención constitucional. El resultado fue categórico: con una participación electoral histórica, el 62% de los chilenos (8 millones de personas) rechazaron el nuevo proyecto.

     ¿Cuáles son las razones para explicar este resultado? Para dar respuesta, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián (USS) reunió a seis académicos de diversas facultades y disciplinas para que, cada uno desde su experiencia y conocimiento, pudiesen explicar este fenómeno en un libro que, sin duda, será un aporte al nuevo proceso constitucional.

    Marcela Cubillos, Gonzalo Arenas y Jaime Abedrapo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Ana Luz Durán, decana de la Facultad de Educación; Cecilia Morán, académica del Instituto de Historia y Eugenio Yáñez, director de la Escuela de Humanidades, escribieron los ensayos y testimonio que componen el nuevo volumen de Ediciones USS, “4/9 El Rechazo de Chile”, que tendrá su lanzamiento en todas las sedes de la Universidad durante el mes de marzo.

    El libro ya se puede adquirir en la web de Ediciones USS y BuscaLibre y próximamente en la Feria Chilena del Libro, entre otras librerías.

    Las voces del libro

    Tanto el prólogo como el primer capítulo del libro fueron escritos por Cubillos, quien entrega una mirada vivencial del proceso: “Mi intención fue explicar por qué fracasó la convención y cuáles fueron los ejes del texto que se rechazó, además de la estrategia de un grupo de convencionales, que, teniendo todo en contra, pudo dar vuelta el partido en los minutos más difíciles”, indica.

    En tanto, desde la arista política, el académico Gonzalo Arenas afirma sobre su capítulo que “trato de explicar que hay detrás de la intención política en el estallido social que trató de botar a un presidente democráticamente electo. Por suerte, creo que las fuerzas democráticas chilenas reaccionaron a tiempo y no lograron concretar esa especie de golpe de estado blanco que se quiso realizar”, afirma el doctor en Historia.

    Desde la Universidad de Alcalá, lugar en donde está presentando la publicación, el director del Centro de Derecho Público y Sociedad (PublicUSS), Jaime Abedrapo, asegura que el libro “es una obra indispensable para documentar una conversación multidisciplinaria que trate de interpretar lo que pasó en Chile en el proceso constituyente. Creo que es bueno sacar lecciones en vistas a no repetir los mismos errores y tratar de entender lo que la ciudadanía expresó en ese rotundo 62%”, afirma.

    Ana Luz Durán, aborda el capítulo “La Promesa Fallida”. “Se llama así porque, si bien hubo una gran mayoría que aprobó contar con una nueva Carta Magna, a medida que el debate fue avanzando esta promesa falló”, indica. “Hubo una desconexión de las propuestas de políticas públicas con el sentir ciudadano y la realidad social, que incluso hacían peligrar espacios valorados y sentidos por la población. Por ejemplo, en el caso de la educación, se estaba dejando fuera el derecho de los padres de elegir cómo educaban a sus hijos”, afirma Durán sobre el apartado de su autoría.

    Desde la vereda de la filosofía, Eugenio Yáñez, el director de la Escuela de Humanidades USS, participó afirmando que “la reflexión filosófica puede aportar a iluminar la política (…) En mi artículo pretendo entregar algunas explicaciones desde la filosofía sobre el porqué los chilenos rechazaron el proyecto constitucional. La inteligencia, hecha para la verdad, entendió que el proyecto era un mal para el país”, asegura el académico.

    Para finalizar, en el ensayo historiográfico “Populismo y el triunfo del rechazo”, la historiadora Cecilia Morán considera que el fenómeno populista se hizo presente durante todo el proceso que finalmente llevó al triunfo del rechazo en septiembre de 2022.

    Reseña de los autores:

    Marcela Cubillos
    Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile; académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales U. San Sebastián y ex convencional constituyente.

    Jaime Abedrapo
    Doctor en Derecho Internacional Público; director del Centro de Derecho Público y Sociedad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS.

    Gonzalo Arenas
    Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctor en Historia U. Autónoma de Madrid y académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS.

    Ana Luz Durán
    Trabajadora Social; Doctora en Derecho y Ciencia Política U. Autónoma de Madrid y decana de la Facultad de Educación USS.

    Cecilia Morán
    Licenciada y Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile; doctora en Historia U. San Sebastián y académica del Instituto de Historia de la misma casa de estudios.

    Eugenio Yáñez
    Doctor en Filosofía, U. de Osnabrück, Alemania y director de la Escuela de Humanidades USS.

    Ficha Técnica

    “4/9 El Rechazo de Chile”
    Autores: Marcela Cubillos, Jaime Abedrapo, Gonzalo Arenas, Ana Luz Durán, Cecilia Morán y Eugenio Yáñez
    Editorial: Ediciones Universidad San Sebastián
    Año de edición:  2023
    Número de páginas:  199
    Precio: $12.000.
    ISBN: 978-956-6115-44-1

    Fuente: USS

    Articulo Anterior¿Qué hacer y qué no durante la lactancia? Conoce Lactaplanet, el emprendimiento de dos matronas especialistas en el área
    Articulo Siguiente Robot colaborativo ABB visita galería Suizspacio en estación Ñuñoa del Metro de Santiago

    Contenido relacionado

    6,4 millones de envases de yogurt y postres se transforman en estantes modulares

    15 agosto, 2025 - 21:13

    “Posting Zero”: El fenómeno detrás de las personas que no suben contenidos a sus redes sociales

    15 agosto, 2025 - 16:43

    Propuesta de Laben Chile al Minsal que busca modificar la regulación de plásticos en contacto con alimentos pasa a Consulta Pública

    15 agosto, 2025 - 16:41

    METRO CELEBRA 50 AÑOS CON HISTÓRICO STAND UP GRATUITO DE FABRIZIO COPANO EN ESTACIÓN FRANKLIN

    15 agosto, 2025 - 16:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?