Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 13:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ley de presupuesto: peligra inversión en zonas rurales de la RM
    Comunicados de Prensa

    Ley de presupuesto: peligra inversión en zonas rurales de la RM

    20 noviembre, 2025 - 09:433 Mins Lectura

    Santiago, noviembre de 2025.- Los ediles de las 18 comunas rurales de la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR), junto al gobernador Claudio Orrego, advirtieron que la actual restricción del Fondo de Apoyo Regional impide financiar necesidades esenciales como seguridad, salud, agua potable rural e infraestructura local. Piden al Ejecutivo y al Parlamento aprobar una glosa que recupere el espíritu original del FAR y permita una inversión “amplia, flexible y equitativa” para los territorios rurales de la RM.

    La preocupación de las comunas rurales se origina desde la última modificación legal al Fondo de Apoyo Regional (FAR), que quedó destinado exclusivamente a proyectos de transporte, limitando la inversión en áreas esenciales para los territorios rurales.

    En una declaración conjunta, sostuvieron que esta limitación impide financiar iniciativas históricamente cubiertas por el FAR, tales como seguridad, iluminación, agua potable rural, salud primaria, veredas, equipamientos comunitarios y proyectos de desarrollo local.

    Los alcaldes y alcaldesas realizaron un llamado directo al Gobierno y al Congreso para aprobar una glosa que permita restituir la flexibilidad del fondo.

    “No pedimos privilegios; pedimos equidad territorial. Sin esta corrección, miles de familias quedarán sin acceso a proyectos de seguridad, salud, infraestructura local y cohesión social. Más allá de nuestras diferencias políticas, coincidimos plenamente en que nuestras comunidades no pueden esperar”, agregaron.

    Por su parte, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, respaldó la postura de los alcaldes rurales y explicó que la restricción impuesta por la Ley 21.692 genera un impacto desproporcionado en la Región Metropolitana, donde las comunas rurales representan solo el 14% de la población, pero el actual FAR obliga a destinar el 30% del presupuesto solo a transporte.

    Añadió que la Dirección de Presupuestos (Dipres) autorizó recientemente una norma transitoria para imputar al FAR inversiones que actualmente se financian en áreas distintas al transporte, lo que demuestra, según señaló, la inconsistencia de la política actual.

    “Desde el Partido Republicano hasta el Partido Comunista, los 18 alcaldes rurales y todo el gobierno regional estamos en la misma postura. No hay un solo argumento técnico o político para mantener esta restricción. Solo pedimos que el Gobierno escuche a una región a la que se le está aplicando una norma con efectos muy negativos e injustos”.

    Rodrigo Contreras, presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR), reforzó la necesidad de recuperar la flexibilidad del FAR para que los territorios rurales puedan enfrentar sus múltiples rezagos.

    “No existe otra manera de poder generar igualdad y equidad territorial con la ruralidad en nuestra región sino a través de la utilización de estos fondos como se ha hecho históricamente”, declaró.

    Fuente: Gore Santiago

    Articulo AnteriorTe invitamos a vivir el GAC Dual Power: Adrenalina en la pista junto a pilotos profesionales
    Articulo Siguiente Del comentario sexista al contacto físico: El abanico de violencia que enfrentan las enfermeras

    Contenido relacionado

    Del comentario sexista al contacto físico: El abanico de violencia que enfrentan las enfermeras

    20 noviembre, 2025 - 10:16

    Te invitamos a vivir el GAC Dual Power: Adrenalina en la pista junto a pilotos profesionales

    20 noviembre, 2025 - 09:42

    Valentina Toro y Martina Weil sorprendieron a más de doscientos niños con “Los Cuentos de DUPU”

    20 noviembre, 2025 - 09:41

    “DESTINO VALPARAÍSO” FUE NOMINADO COMO “MEJOR PROYECTO DE INTERVENCIÓN PATRIMONIAL” DEL PAÍS EN PREMIO APORTE URBANO (PAU) 2025

    20 noviembre, 2025 - 09:39
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 13:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?