Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ley de datos personales: Estándares europeos para la privacidad digital en Chile
    Comunicados de Prensa

    Ley de datos personales: Estándares europeos para la privacidad digital en Chile

    25 junio, 2024 - 14:013 Mins Lectura

    El uso ético de los datos personales ha estado en boga desde la revolución tecnológica que hemos podido observar durante los últimos años. Por esto, el proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Chile, actualmente en su fase final en el Congreso chileno, cobra una relevancia sin precedentes y viene a ponernos al día en un tema que estaba relegado hace mucho.

    Esta iniciativa legal, presentada durante el segundo mandato de la ex presidenta Michelle Bachelet y que lleva más de una década en discusión, busca ponernos al día como país en esta materia, con estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo, con un objetivo claro: garantizar que los datos personales de los ciudadanos sean tratados de manera ética, transparente y segura por parte de las entidades que los recopilan y procesan.

    El impacto de esta ley será profundo y transversal. Las empresas tendrán que adaptar sus procesos y tecnologías para cumplir con los nuevos estándares, lo que implica cambios significativos en la forma en que se manejan los datos de clientes, usuarios e incluso empleados, con multas cuantiosas en caso de generarse incumplimientos de las normas, reflejando la seriedad de esta nueva legislación.

    Para una industria tan relevante como la de los Prestadores de Servicios de Certificación (PSC),  entidades autorizadas para emitir certificados de firma electrónica avanzada, con el objetivo de certificar documentos realizados a través de medios digitales, la nueva ley presenta tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, los PSC ya estamos sujetos a regulaciones estrictas sobre el manejo de datos personales, lo que nos coloca en una posición ventajosa frente a la nueva normativa. Sin embargo, tendremos que asegurarnos que las prácticas actuales se alineen completamente con los nuevos requerimientos.

    De hecho, podemos decir que esta ley podría, eventualmente, eliminar del mercado a ciertas empresas que ofrecen servicios de verificación de identidad o biometría sin las salvaguardas adecuadas. Esto abre la puerta para que los PSC que estamos acreditados por el Ministerio de Economía, podamos ampliar la oferta de servicios, aprovechando nuestra experiencia en el manejo seguro y ético de datos personales.

    A pesar que algunos ven esta ley como una restricción a la innovación tecnológica, es importante entenderla como una respuesta necesaria a los excesos que hemos presenciado en el uso indiscriminado de datos personales, lo que puede verse día a día en el mercado, donde los datos son moneda de cambio. Este es un intento de equilibrar el péndulo entre la innovación y la privacidad.

    Ya era tiempo de transitar hacia una sociedad digital más segura y respetuosa de la privacidad. Ahora, el desafío está en su implementación efectiva y en la capacidad de las empresas y ciudadanos de adaptarse a esta nueva realidad.

    Si bien, implicará desafíos de adaptación para muchas empresas, también nos acerca a estándares internacionales de protección de datos. Para los ciudadanos, significa un mayor control sobre su información personal y para las empresas, especialmente aquellas en el sector de certificación digital, representa una oportunidad de diferenciación y de ganar la confianza de los usuarios a través de prácticas éticas y transparentes.

    Fuente: IDOK

    Articulo AnteriorMonitor de calidad del aire surge como alternativa en medio de las preemergencias ambientales
    Articulo Siguiente Plataforma publicitaria de Falabella “Fmedia” crece un 56% en los últimos dos años y suma nuevo servicio

    Contenido relacionado

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?