Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ley de Convivencia Vial, sin reducción de velocidad, vuelve las calles aún más peligrosas
    Comunicados de Prensa

    Ley de Convivencia Vial, sin reducción de velocidad, vuelve las calles aún más peligrosas

    15 marzo, 2018 - 15:158 Mins Lectura
    La Red Nacional por la Convivencia Vial, que consta de más 100 organizaciones, instituciones y especialistas en transporte y política pública, se reunió esta mñana en Plaza Italia para manifestar su rechazo a la decisión del senado y e ingresó una petición al Presidente de la República para que no apruebe y no promulgue la Ley de Convivencia Vial y la envíe de vuelta al Parlamento, observando el artículo rechazado por el Senado y reponiendo la reducción de velocidad del límite máximo en zona urbana de 60 a 50 km/h.
     
    El proyecto aprobado este miércoles 14 de marzo de 2018 por el Senado, que crea un capítulo especial sobre bicicletas en la Ley de Tránsito y obliga a los ciclos a desplazarse por la calle, aumenta el riesgo para peatones, ciclistas, motociclistas y conductores y ocupantes de vehículos menores, ya que su artículo clave, la rebaja de velocidad máxima urbana de 60 a 50 k/h fue finalmente rechazado.
     
    La Convivencia de Modos en la Vialidad, se ha vuelto un tema urgente en Chile, ya que tenemos el más alto número de personas fallecidas por siniestros viales, entre todos los países de la OCDE, mientras 1/3 de las personas que quedan con secuelas de por vida, son menores de 14 años. No existen países desarrollados donde la velocidad máxima urbana supere los 50 k/h, ya que, en ese límite, la mortalidad de peatones y ciclistas se reduce a la mitad, respecto de la situación actual de Chile donde el límite es de 60.
     
    La Ley de Convivencia Vial, aprobada íntegramente por la Cámara de Diputados, por la Comisión de Transportes del Senado y por la Comisión Mixta, sufrió hoy un revés clave en el Senado, gracias a una tormenta perfecta, conformada por el rechazo en bloque de la UDI, RN y Evópoli y la ausencia en sala de los senadores de la Nueva Mayoría, que se encontraban en reunión de conformación de comisiones y no alcanzaron a llegar a la votación.
     
    El Senador García Huidobro (UDI), defensor acérrimo de mantener el límite a 60, argumentó en su intervención que la reducción no sería necesaria, dado que hoy existe la tecnología adecuada para reducir el riesgo de accidentes, poniendo como ejemplo los airbags, eludiendo el hecho de que éstos protegen sólo a los conductores de autos que cuenten con ellos, y no a los peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos más económicos. Un estudio presentado por investigadores UC en noviembre 2017, estableció que el mayor aumento de la mortalidad se da justamente entre los usuarios de vehículos motorizados pequeños, donde no hay una cajuela que aminore el impacto cuando son chocados desde atrás, lo que afecta mayoritariamente a niños y niñas.
     
    Amarilis Horta, directora de Bicicultura y presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Transportes- Subtrans, señaló que “estar a favor de la Convivencia Vial implica necesariamente estar a favor de la pacificación del tránsito y la reducción de la velocidad, y significa ni más ni menos que votar a favor de proteger la vida de la gran mayoría de la población del país”.
     
    Las organizaciones de la sociedad civil que impulsan la reforma, han conformado una red nacional que cuenta hoy con un centenar de entidades miembro, representativas de toda la diversidad de usuarios de las vías: automovilistas (Automóvil Club de Chile) peatones (Peatones Furiosos) ciclistas (Bicicultura, Muévete, Furiosos y organizaciones de todo el país) motociclistas (AMPROCH-ANIM) asociaciones de familiares de víctimas de siniestros viales reunidas en la red OSEV, y una serie de especialistas y académicos, instituciones y ONG-s vinculadas a la movilidad y seguridad de tránsito, como el Laboratorio de Cambio Social de la UC, la SOCHITRAN, Fundación Conciencia Vial, Fundación Emilia, No Chat, Ciudad Emergente,la red de Campus Sustentables, el Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Transportes, y asociaciones de numerosas ciudades del país, Talca, Rancagua, Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Chillán, Curicó, Rancagua, Concepción, Valdivia, entre muchas otras.
     
    “Las entidades que conformamos esta red ciudadana de organizaciones, especialistas y académicos, consideramos que aprobar la Ley de Convivencia Vial sin reducción de velocidad resulta extremadamente peligroso para peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos pequeños, y desvirtúa la esencia de la iniciativa original” acotó Sandra Aguilera, coordinadora general del Colectivo Muévete. Por su parte, Alberto Escobar, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas del Automóvil Club de Chile, afirmó que este rechazo en el Congreso “es una pésima noticia, pues las entidades que impulsamos la reducción del límite máximo en zona urbana lo hicimos justamente con el fin de reducir la cantidad de siniestros viales, la primera causa de muerte en el país no causada por enfermedades”.
     
    “Resulta inaceptable que con un quórum de menos de la mitad de los congresistas presentes el Senado ignore a los ciudadanos que debe representar y pase a llevar a todas las instancias anteriores, que en el propio Congreso aprobaron la reducción de velocidad”, agregó Karina Muñoz, directora de la Fundación Conciencia Vial. Para expresar su rechazo a la decisión tomada por el Senado, la Red Nacional por la Convivencia Vial convocó a la primera acción pública contemplada, una manifestación pacífica para este martes 20 de marzo a las 19 hrs en Plaza Italia.
     
    En tanto, hoy ingresaron una petición al Presidente de la República para que no apruebe y no promulgue la Ley de Convivencia Vial y la envíe de vuelta al Parlamento, observando el artículo rechazado por el Senado y reponiendo la reducción de velocidad del límite máximo en zona urbana de 60 a 50 km/h.
     
    Red Nacional por la Convivencia Vial
    (Al 14 de marzo de 2018)
     
    Organizaciones ciudadanas
     ADC Bicicultura – Asociación de Defensa del Consumidor
     AEB Antofagasta en Bicicleta
     Agrupación Ciclistas Urbanos Hospital San José
     Allegra
     Amazing Bike
     Antahkarana
     Antofacleta Ciclismo Urbano
     Asociación Nacional de Consumidores Accidentados del Tránsito – Chile (ASCODAT)
     Asociación de Motoristas Pro Chile – AMPROCH
     Asociación Regional de Ciclismo Metropolitano
     Bicivilizadas Antofagasta
     Bici Crítica Antofagasta
     Bici Ñustas Arica
     Bicipaseos Patrimoniales
     BiciRutas Culturales Antofagasta
     BiciStgoSur Ciclismo Urbano
     BikeLite
     Centro Bicicultura
     CicloRecreoVía
     Ciudad Viva
     Ciudad Emergente
     Ciclobiciosos Arica
     Cicletada Rosa Antofagasta
     Ciclovías San Antonio
     Ciclistas Unidos Padre Hurtado
     Club Deportivo Ciclismo Villa Alemana
     Club PEDALEROCK´S
     Colectivo Bio Energía – Rancagua
     Colectivo Mestizaje
     Colectivo Muévete
     Colectivo Newindie
     Curicleta
     Derecho a Pedaleo
     Educleta
     El Container, taller colaborativo de bicicletas UC
     En Bici Sin Edad
     EnBICIa2 Valdivia
     Energía Man
     Escuela de Ciclismo Inicial “Sin Freno” de Conchalí
     Familia de Soraya Olivares Pizarro
     Foco Migrante
     Fundación Alameda
     Fundación Basura
     Indepecleta
     Mas Cleta – Concepción
     Movimiento Furiosos Ciclistas
     Movimiento Furiosos Porteños
     Muévete Bike Club Chillán
     Laboratorio de Cambio Social
     Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial – OSEV
     Ovalle En Cleta
     Otecmine
     PedaleRocks de Arica
     Pedalea por la Calle
     Pedalee y Sea Feliz
     Peatones Furiosos
     Rama de Ciclismo UCN – Universidad Católica del Norte
     Recocleta
     Recicleta
     Talacleta, Agrupación Social
     UCPA Rescate Ciclista
     Valpo Urban Lab
     Vive la Bici
     Yo Quiero Andar en Bicicleta
     
    Instituciones
     Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas – ANIM
     Andes Chile ONG
     Automóvil Club de Chile
     Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC
     Ciudad Emergente
     Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Transportes
     Corporación Poniente Pedalea
     CREO Antofagasta
     Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística, Pontificia U. Católica de Chile
     Fundación Corazón de Magdalena
     Fundación Conciencia Vial
     Fundación Emilia
     Fundación Kupher, Valparaíso
     Laboratorio de Cambio Social
     ONG No Chat a Bordo
     ONG MAP8: Movilidad, Ambiente, Pedaleo
     Red de Campus Sustentables
     Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (SOCHITRAN)
     
    Especialistas
     Hernán Silva Bórquez, Ingeniero Civil, Gerente de Proyectos Urbanismo y Territorio.
     Jaime Valenzuela Scholz, Ingeniero Civil, especialista y profesor de Diseño Vial.
     Juan Carlos Muñoz, Director Centro de Desarrollo Urbano Sustentable PUC, Profesor Asociado Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística PUC, Director Bus Rapid Transit Centre of Excellence.
     Lake Sagaris, BFA, MSc. PhD Urbanismo y Participación. Profesora Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística PUC.
     Luis Ignacio Rizzi, Presidente Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte, SOCHITRAN.
     Mario Reyes Galfán, Ingeniero Ambiental, MSc, PhD Earth and Environmental Sciences, Gerente General de Urbanismo y Territorio.
     Otto Lührs Middleton, Profesor Instituto de Ciencias de la Educación, Escuela de Educación Física, UACh Valdivia.
     Rodrigo Quijada P. Magister en Ingeniería de Transportes, Consultor en Transportes.
     Amarilis Horta Tricallotis, PhD Filosofía y Letras, Presidenta COSOC Subsecretaría de Transportes, Directora de Bicicultura.
     Ariel López, Ingeniero en Transportes y Tránsito, Profesor de Diseño Vial UNAB, Director de ONG Map8.
     Eduardo Núñez, Ingeniero Civil, Consultor Ingeniería de Transportes.
     
     
     
    Fuente: Muevete. 
    Articulo AnteriorSubsecretario Arab: Uno de los focos del Gobierno será mejorar la capacitación de los trabajadores
    Articulo Siguiente Autoridades realizan visita inspectiva al Parque O´Higgins a un día de la realización del Festival Lollapalooza

    Contenido relacionado

    Este Día del Niño: el mejor regalo es elegir el comercio formal

    7 agosto, 2025 - 21:50

    TALTAL FORTALECE SU PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS CON EXITOSO SIMULACRO DE ALUVIÓN

    7 agosto, 2025 - 21:49

    La era del gato: por qué cada vez más personas eligen compartir su hogar con uno

    7 agosto, 2025 - 21:47

    Meso Innova: el programa educativo que beneficiará a másde 47.000 estudiantes

    7 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?