Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Lectura: Un desafío persistente en la educación
    Comunicados de Prensa

    Lectura: Un desafío persistente en la educación

    9 mayo, 2024 - 15:213 Mins Lectura

    Por Natasha Molina Muñoz, Coordinadora área Lenguaje Santillana Chile

    A comienzos del año escolar, la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados preliminares del Simce 2023, los que si bien nos hablan de una recuperación de los índices pre pandemia, también nos muestran una preocupación: El nivel insuficiente de lectura entre los estudiantes de cuarto básico. Si bien es cierto que las cifras fluctúan, la tendencia general nos muestra que, en 2018, el 29% de los estudiantes se encontraba en este nivel, cifra que lamentablemente aumentó a un 32% en 2022, en plena pandemia, para el 2023 se registró una ligera disminución, volviendo al 29%; pero no podemos ignorar que estos números continúan siendo complejos.

    Es importante destacar que, si bien con la generación de cuarto básico del 2023 se regresó a los mismos niveles que existían antes de la pandemia, en 2018 las cifras ya eran deficientes. Esto evidencia una pérdida de la tendencia de mejora que se registraba en 2015. Es decir, el problema de la baja comprensión lectora no es nuevo, pero sí es persistente y requiere una atención urgente.

    La lectura es clave en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Sin una sólida comprensión lectora, se ven comprometidos no solo los resultados académicos, sino también la capacidad de los individuos para desenvolverse en la sociedad y acceder a oportunidades laborales. Por lo tanto, entender y buscar soluciones a esta problemática debe ser una prioridad que debemos abordar tanto desde el Estado como desde las diversas aristas en las que nos desenvolvemos los actores sociales del ámbito educativo. 

    Mejorar los índices de lectura va más allá de las fluctuaciones que nos pueda demostrar el Simce, implica un compromiso para el que es necesario un enfoque integral que incluya políticas educativas que promuevan la formación docente, el fortalecimiento de las bibliotecas escolares, el acceso equitativo a recursos tecnológicos y la promoción de la lectura desde edades tempranas. También, es fundamental el compromiso de la familia y la comunidad en el fomento de hábitos de lectura en el hogar.

    Desde Santillana Chile, hemos impulsado iniciativas que buscan mejorar los niveles y comprensión lectora de los estudiantes a través de soluciones como Loqueleo, que presenta una forma de disfrutar la lectura adaptándose a un formato que permite mayor accesibilidad, disponibilidad e interacción. O Lectópolis, un programa que cuenta con un modelo didáctico que promueve la posibilidad de seguimiento continuo de logros y dificultades presentadas por los estudiantes a lo largo de todos los niveles educativos.

    A esto se suman iniciativas como por ejemplo los Cuenta Cuentos, actividad que, durante el mes de abril pasado, desarrollamos en más de 50 colegios públicos y privados en diversas regiones del país.

    Si bien, entendemos que cada aporte es bienvenido, quienes trabajamos en educación también sabemos que falta mucho por hacer y que actuar de manera decidida y coordinada entre los actores públicos y privados, es la forma de revertir esta tendencia y asegurar que cada niño y niña en Chile tenga la oportunidad de desarrollar todo su potencial a través de la lectura y el aprendizaje.

    Fuente: LRM Comunicaciones

    Articulo AnteriorOrtodoncia lingual: La innovadora tecnología que permite tener brackets 100% invisibles
    Articulo Siguiente Clave única: ¿Qué desafíos plantea su uso en el sector privado?

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?