Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Latinoamérica está desarrollando tecnología cuántica: ¡es hora de reconocerlo!
    Comunicados de Prensa

    Latinoamérica está desarrollando tecnología cuántica: ¡es hora de reconocerlo!

    19 marzo, 2025 - 17:353 Mins Lectura

    —Paulina Assmann, CEO de SeQure Quantum y miembro de la Comisión Asesora en Tecnologías Cuánticas de Chile.

    Nunca olvidaré cuando me dijeron: “Debes hablar un inglés perfecto para que la gente te crea”. Aún peor es la suposición de que cualquier avance tecnológico en Latinoamérica es solo una copia de lo que se hace en otros lugares. Estas afirmaciones reflejan una percepción persistente: la idea de que nuestra región no puede liderar en la frontera tecnológica, sino solo adoptar lo que otros crean.

    Esa percepción es errónea. Como CEO de SeQure Quantum, lidero una empresa que no solo desarrolla deep tech, sino que ya está entregando soluciones cuánticas de vanguardia al mundo. Nuestro generador de números aleatorios cuánticos con autocertificación en tiempo real (QRNG) demuestra que Latinoamérica no es solo consumidora de innovación, sino creadora de tecnologías críticas para la seguridad digital global.

    Mientras los CEOs de empresas como IBM, Google y Microsoft insisten en la urgencia de prepararse para la era Quantum Safe, en nuestra región esta tecnología ya es una realidad. Tenemos el talento, la infraestructura y la visión estratégica para competir y liderar en áreas como la ciberseguridad cuántica, sensores ultraprecisos y telecomunicaciones seguras.

    Este avance no es un caso aislado. En los últimos meses, Latinoamérica ha demostrado su capacidad para desarrollar tecnología de frontera en la región, con proyectos como LatamGPT, un modelo de inteligencia artificial creado localmente que compite con actores globales. Este es un claro ejemplo de que no necesitamos limitarnos a ser consumidores de tecnología; podemos ser creadores y exportadores de innovación.

    Sin embargo, uno de los mayores desafíos que aún enfrentamos es la falta de visibilidad y reconocimiento. A pesar de nuestros logros tecnológicos, las narrativas globales rara vez incluyen a Latinoamérica en la conversación sobre avances cuánticos. Esto no es solo un descuido, es una oportunidad desperdiciada. El mundo debe ampliar su perspectiva y reconocer que la investigación y comercialización de tecnología cuántica de vanguardia están ocurriendo más allá de los polos tecnológicos tradicionales.

    La industria global debe aceptar esta nueva realidad: Latinoamérica no solo está adoptando tecnología, sino que la está creando, escalando y entregando. Nuestras startups están resolviendo problemas reales con soluciones listas para integrarse en la infraestructura digital global. La diferencia entre quedarse atrás y liderar en la era cuántica dependerá de qué tan rápido las empresas adopten tecnologías de vanguardia, sin importar de dónde provengan.

    El futuro cuántico ya está aquí, y Latinoamérica lo está construyendo activamente. La pregunta no es si podemos desarrollar tecnología cuántica, sino: ¿estás listo para adoptarla? Porque si no estás mirando hacia Latinoamérica ahora, ya estás quedando atrás.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorPor qué suceden y cómo enfrentar los molestos resfriados con calor
    Articulo Siguiente Informe revela las 9 realidades que deben considerar los líderes de empresas en 2025 

    Contenido relacionado

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14

    Conversar nos cuida: señales de alerta y recomendaciones en la prevención del suicidio

    19 septiembre, 2025 - 08:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?