Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Las nuevas dificultades del teletrabajo en pandemia y qué deben priorizar los empleadores
    Comunicados de Prensa

    Las nuevas dificultades del teletrabajo en pandemia y qué deben priorizar los empleadores

    16 abril, 2021 - 18:154 Mins Lectura

    Salud mental:
    Las nuevas dificultades del teletrabajo en pandemia y qué deben priorizar los empleadores

    ·       Alta carga laboral y la percepción de tener que estar disponible en cualquier momento para responder al empleador, pueden generar más angustia, estrés y agotamiento.
    ·       Extremar las medidas de autocuidado emocional, respetar horarios e implementar programas de bienestar o vida saludable, son los tres focos que deben considerar las empresas.

    Efectuar un trabajo desde la casa es una realidad que a un número importante de chilenos le ha correspondido asumir como escenario de la actual nueva “a-normalidad”. Recién, después de casi un año de pandemia, las personas se están acostumbrando a un cambio de rutina que al producirse su puesta en marcha generó grandes aplausos y alabanzas; no obstante, esa apreciación o evaluación hoy no es así, pues el teletrabajo es un gran desafío no solo en el ámbito tecnológico, sino que también en el área psicosocial y laboral y requiere ser administrado de manera adecuada y con una mirada de gestión del cambio.

    Si bien trabajar desde casa reduce los riesgos de accidentes -como los del trayecto-, disminuye la posibilidad de desarrollar enfermedades laborales tradicionales y la reducción de la posibilidad de contagio por Covid-19, se está observando un aumento importante de enfermedades mentales que para el trabajador implican una alteración de su cotidianidad diaria, afectando negativamente su efectiva adaptación al medio ambiente donde desarrolla su labor.

    Así lo comenta el sicólogo laboral Carlos Pérez-Vargas, socio y gerente general de la consultora  Augura Advices, quien sostiene que “algunos de los nuevos riesgos psicosociales que son reportados por las personas que utilizan esta nueva modalidad de trabajo, señalan que las altas cargas laborales, la percepción de tener que estar disponible en cualquier momento para responder a los requerimientos de su  empleador les genera angustia, estrés y una particular sensación de agotamiento mental que interfiere en su actividad diaria”. “Los efectos psicológicos de trabajar desde la casa durante la situación de cuarentena va más allá del tratar de ser productivo; diversos colaboradores han manifestado sentirse agotados, ansiosos e incluso temerosos, manifestando síntomas de estrés y/o depresión reactiva”, advierte.

    Según la plataforma online Psicologiachile.cl, durante marzo las atenciones registraron un aumento de un 200% en comparación al mismo mes del año pasado. Al respecto, el especialista en gestión de personas señala que “es natural y esperable que se produzca el agotamiento mental de los trabajadores, ya que no sólo están siendo afectados por el teletrabajo desde sus casas, sino que también al ser responsables y tener que desarrollar en forma simultánea el cuidado de sus hijos, realizar las tareas del hogar, proporcionar los cuidados necesarios a sus familiares contagiados por Covid-19, además de la presión de vivir en medio de una pandemia sanitaria que por el momento no tiene solución radical”. Por tal motivo, el asesor de empresas recomienda que los empleadores prioricen el cuidado de la salud mental de su personal, ya que para realizar un teletrabajo efectivo es necesario tener foco en tres puntos:

    1.     Extremar las medidas de autocuidado emocional de los colaboradores, promoviendo un necesario equilibrio entre vida laboral y familiar.
    2.     Respetar los horarios de descanso o desconexión.
    3.     Implementar programas de bienestar o vida saludable, que incluyan la promoción de la actividad física, un control adecuado del sueño y una dieta saludable.

    Asimismo, el especialista enfatiza en que “los empleadores deben considerar que, a un año de iniciada la actual pandemia en Chile, sumado al hecho de la sensación de privación de desplazamiento  producto de las prolongadas cuarentenas, la reducción de las libertades individuales, así como la sensación de incertidumbre laboral, son realidades que afectan de manera negativa la salud mental de los colaboradores”. En ese sentido, “buscar apoyo de especialistas que entreguen la debida contención emocional es clave, al menos, desde un punto de vista de orientación si es que no se tienen los recursos para implementar algunos programas de acompañamiento”, aconseja.

    Fuente: Allpress.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de abril de 2021
    Articulo Siguiente #Actualidad: Corte confirma rechazo a desafuero de Ossandón

    Contenido relacionado

    Toyota celebra a los ganadores del Dream Car Art Contest en Kidzania

    15 mayo, 2025 - 23:39

    Iniciativa busca relevar las opiniones de niños, niñas y adolescentes sobre el futuro de Chile de cara a las próximas elecciones

    15 mayo, 2025 - 23:37

    Invierno a la vuelta de la esquina: ¿por qué es clave vacunar a los escolares a tiempo?

    15 mayo, 2025 - 23:35

    Los deudores más golpeados: adultos de 31 a 40 años y con sueldos de $1 millón lideran renegociaciones

    15 mayo, 2025 - 23:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?